Secciones

Más de un 75% de reservas en alojamientos registra la zona lacustre en Fiestas Patrias

CELEBRACIÓN. Pucón y Villarrica son los preferidos por los turistas nacionales en esta fechas. En menor medida también se registra llegada de extranjeros, principalmente argentinos. CAMPAÑA. Gremio se sumó a cruzada a través de un exitoso bingo solidario, en el que vendieron mil cartones.
E-mail Compartir

Ramón Tolosa Calderón

Una alta afluencia de turistas nacionales se registra para este feriado de Fiestas Patrias en la zona lacustre de La Araucanía, con porcentajes de reserva de habitaciones auspiciosos para los empresarios turísticos.

"Los socios de la Cámara tienen hasta ahora reservas confirmadas, que significa con depósito de dinero, sobre el 80 por ciento. Pero nosotros creemos que podríamos llegar hasta el 95 por ciento de ocupación, debido a que también tenemos personas que nos han llamado y han hecho la reserva pero sin hacer transferencia de dinero", explicó Eugenio Benavente, presidente de la Cámara de Turismo de Pucón.

El año pasado en estas fechas el centro de esquí estaba cerrado por la erupción en marzo del volcán Villarrica, pero ahora está habilitado por lo que se proyecta que, con respecto a 2015, las ocupaciones aumenten. "La oferta está y esperamos marcar por lo menos 18 a 22 puntos más por el sólo hecho de tener el centro funcionando", relata Benavente

Turismo Nacional

Históricamente en el fin de semana de Fiestas Patrias son los turistas nacionales, principalmente de Santiago, los que llegan a La Araucanía, "el 87 por ciento de los visitantes que llegan para el 18 de septiembre a Pucón con chilenos. Si bien en septiembre hay un alza de visitas internacionales, que vienen principalmente para subir el volcán, esta fecha es de los chilenos que llegan para celebrar en la zona lacustre", menciona el presidente de Cámara de Turismo de Pucón.

En tanto, desde la Municipalidad de Villarrica informaron que se registra un 75 por ciento de ocupación a nivel comunal, contemplando el balneario de Licán Ray y los lugares de alojamiento ubicados camino a Pucón.

La mayoría de los turistas que llegan a Villarrica también son nacionales, pero además se registra un porcentaje importante de argentinos que realizan turismo de shopping.

"Los argentinos vienen por un tema de compras, por eso vamos a tratar de que esté todo abierto este fin de semana largo. Bueno, y aparte están los visitantes locales que provienen de Temuco, Concepción, Valdivia y los alrededores", expresó Rubén Esparza, presidente de la Cámara de Comercio y Turismo de Villarrica.

Ambas comunas prepararon una serie de actividades aparte de las tradicionales ramadas y fondas.

"Este domingo a las 10 horas en el frontis del municipio tenemos "Las mascotas endieciochadas" y después, a las 12, desfile con todas las organizaciones de Pucón", dijo Carolina Ruiz, coordinadora de Turismo municipal.

En tanto, la "Fiesta de la Chilenidad" se realiza en el Parque Municipal de Villarrica hasta el lunes 19, con 20 locales de cocinería, 40 stand de productos locales, además de una granja educativa, paseos a caballo y carretas, en horario de 10 a 18 horas.

Temuco

Hace ya algunos años que la capital regional comenzó a figurar en un porcentaje menor como destino preferido para los turistas.

"Tenemos un 20 a 25 por ciento de reservas de personas principalmente de Santiago y un 15 por ciento de argentinos. Ambos visitantes ven a Temuco como una escala hacia otros destinos, la zona lacustre, Capitán Pastene, la comunas cordilleranas y la costa" , mencionó Aníbal Gutiérrez, vicepresidente de la Asociación Gremial Hotelera y Gastronómica de La Araucanía, Hotelga.

El porcentaje de trasandinos que se proyecta en la comuna es el que normalmente está llegando hace algunos meses para hacer compras, pero a ellos les gusta mucho participar de estas fiestas sobre todo por la gastronomía.

"Después del shopping al argentino le gusta salir, ir a un restaurante o tomar un trago pero como está el ambiente dieciochero acá los invitamos a participar e ir a las fondas a comer empanadas y ver el folclor. Les gusta mucho eso, siendo el recinto preferido la Sofo", acota Aníbal Gutiérrez.


Hotelga aportó $12 millones a artesanos del Mercado Municipal

El trágico incendio que afectó al Mercado Municipal de Temuco no dejó indiferentes a ninguno de los miembros de la Asociación Gremial Hotelera y Gastronómica de La Araucanía, Hotelga, quienes unieron esfuerzos y organizaron un bingo solidario, gracias al cual reunieron la suma de $12 millones que fueron entregados a la asociación de los artesanos del edificio patrimonial.

"El Mercado era un destino clave para todo turista, por lo tanto ayudar a los trabajadores que quedaron sin sus puestos de trabajo era, para nosotros como gremio, una real necesidad. Y estamos contentos porque nos fue muy bien con el bingo, la gente se alineó a esta cruzada solidaria, llegaron más de mil personas y logramos vender más de mil cartones", manifestó Javier Mora, presidente de Hotelga.

Solidaridad

Mora también destacó que el éxito de la campaña fue resultado del apoyo de los 60 socios de Hotelga. "Lo más bonito de todo esto fue la colaboración en conjunto de todo el sector hotelero. Todos nuestros miembros aportaron, ya sea con regalos o con dinero, y creo que es destacable la sensibilidad mostrada ante esta catástrofe", expresó.

El presidente del gremio añadió que "creemos que éste es el inicio de una gran sociedad entre los artesanos del Mercado y todo el sector hotelero, que apuntará al fortalecimiento del turismo de nuestra ciudad".

Cabe destacar que el dinero recaudado será destinado a la habilitación de los stands donde se reubicarán los artesanos, específicamente frente al Mercado Municipal.