Secciones

Te Deum: obispo apeló para que se acojan los consensos de comisión asesora

MENSAJE. El pastor de la Diócesis de Temuco, Héctor Vargas, cuestionó el curso del proyecto que despenaliza el aborto, la existencia del divorcio, los niños que mueren en hogares del Sename, la cultura de lo eficiente y la crisis moral de grupos de poder económicos y políticos que generan malestar social.
E-mail Compartir

Un llamado a que el Estado acoja los consensos de la Comisión Asesora Presidencial que nació hace dos meses en La Araucanía hizo el obispo de Temuco, Héctor Vargas, durante su mensaje en el Te Deum de Fiestas Patrias.

"Confiemos que el Estado pueda acoger los consensos que se van vislumbrando a partir de las propuestas de diversos sectores para, finalmente, concretizar políticas que permitan avanzar en los temas de fondo de esta grave cuestión de la cual él es el responsable", planteó el líder de la Diócesis de Temuco.

Asimismo y al término de la homilía, Vargas confirmó que "tenemos fe en que este trabajo pueda traducirse en políticas públicas y lo estamos haciendo ver en todas las instancias".

Al respecto, monseñor agregó que la clave para poder desentrabar el conflicto intercultural "es que el mundo político ponga de su parte".

SÍ ESCUCHA

El intendente, Andrés Jouannet (DC), al término de la celebración de acción de gracias que se desarrolla en Chile desde los albores de la independencia, dijo que el Gobierno "sí está escuchando", ya que la idea de la comisión la planteó el mismo obispo en el Te Deum del año pasado y está en curso.

"Yo creo que el gobierno está escuchando, porque es una comisión asesora de la Presidenta. El obispo hizo el llamado y cuando ella vino escuchó y hoy es algo concreto", aseveró el jefe regional.

El senador José García Ruminot (RN), por su parte, se mostró esperanzado en los frutos de la comisión. "Tenemos muchas esperanzas puestas en esta comisión asesora, además si uno analiza las propuestas son muy coincidentes con el diálogo entre el Ejecutivo y los parlamentarios de la Región", sentenció.

El diputado Germán Becker (RN) también comparte una visión optimista. "Tengo esperanza que la comisión saque propuestas que sean plausibles de realizar y que, finalmente, avancen hacia una mejor convivencia en la Región".

De los parlamentarios presentes en el Te Deum, fue el diputado independiente, René Saffirio, quien no compartió esta visión optimista.

"Hay una buena intención, pero tengo mis dudas, porque ésta no es una mesa de negociación con facultades para resolver y lo que se decida no es vinculante para el Gobierno. Tengo temor de que se esté generando una expectativa más allá de lo razonable y que nuevamente suframos un porrazo", dedujo Saffirio.

CUESTIONAMIENTOS

Vargas durante el Te Deum planteó una serie de cuestionamientos de índole valóricos, tanto en el quehacer legislativo, como en lo educativo y lo social. Ello, porque recordó que "los grandes valores que construyeron la Patria y que son los componentes del alma nacional tienen profundas raíces cristianas".

El proyecto de ley que despenaliza el aborto en tres causales fue, precisamente, uno de estos cuestionamientos y donde su reflexión también fue la más dura en sintonía con lo que hizo en Santiago el cardenal Ricardo Estay.

"El mensaje es claro: no hay espacio para los hijos enfermos, los no deseados y despreciados, en definitiva, para malos competidores y que por ello habrá que eliminarlos", subrayó Vargas.

Consultado al respecto, Jouannet dijo que el obispo "tienen todo el derecho a criticar. Nosotros como Gobierno escuchamos y evaluaremos todas las cuestiones".

El senador García y el alcalde Miguel Becker compartieron la crítica del obispo, precisando que se trata de una iniciativa violenta.

"Cómo me gustaría que fuéramos muchos más los parlamentarios que acogiéramos su llamado, para que no tengamos una legislación que signifique privar de la vida a miles de personas inocentes", apuntó García. Becker sostuvo que las palabras de Vargas lo interpretan, pues "las malas políticas llevan a confusión, como es el caso del aborto, donde la vida del que está por nacer no vale la pena".

El diputado Saffirio separó aguas y dijo que "no estamos hablando del aborto libre. El mundo ha avanzado mucho y estas materias valóricas nos ponen como un país que responde a los requerimientos de la comunidad internacional, donde son las Naciones Unidas las que han dicho que el respeto a la mujer implica establecer mecanismos de interrupción del embarazo".

En todo caso Saffirio sí tuvo puntos de encuentro con monseñor, específicamente, cuando hizo mención "a los niños abandonados que hasta mueren en los hogares" y se mostró gratamente sorprendido por ello. "El tema ha ido permeando a la sociedad chilena. Es primera vez en la historia de nuestro país en que los niños del Sename son noticia y eso me alegra mucho", indicó.

Además del aborto, el obispo criticó la existencia del divorcio y las consecuencias para las mujeres, la eliminación de asignaturas humanistas y su preocupación por una sociedad en donde prima lo eficiente por sobre los valores humanistas. "Nos hemos vuelto competidores unos con otros, pero nadie se preocupa de los hermanos, tenemos que construir una sociedad donde la clave sean los valores éticos".

"Tengo esperanza que la comisión asesora saque propuestas que sean plausibles de realizar".

Germán Becker, diputado RN"

"Las propuestas son muy coincidentes con el diálogo entre el Ejecutivo y los parlamentarios".

José García Ruminot, senador RN"

"Tengo mis dudas, porque ésta no es una mesa de negociación con facultades para resolver".

René Saffirio, diputado Ind"