Secciones

Propiedad de las piedras y creatividad se unen en la orfebrería de Epu Rayen

INNOVACIÓN. Artesanos crearon emprendimiento, que destaca por su originalidad. ABIERTO. Actividad se llevará a cabo el viernes 7 de octubre, en el Hotel Nicolás de Temuco.
E-mail Compartir

La orfebrería era un arte que siempre le resultó cautivadora a Doris Soto, quien en su paso por la universidad cursó una asignatura sobre el tema. Sin embargo, no fue sino hasta que conoció al artesano José Manuel Valverde, que decidió convertir su pasión en su ocupación, entablando desde aquel entonces un vínculo no sólo laboral, sino también afectivo con el artista.

Tres hijas y el emprendimiento Epu Rayen -Dos Flores, en mapudungun- han sido el fruto de la unión de ambos artesanos, quienes desde la comuna de Pucón han creado una joyería que destaca por sus originales formas etno-contemporáneas y donde las piedras se transforman en un elemento esencial.

"Nuestro trabajo se caracteriza por la innovación en el diseño y la incorporación de piedras naturales, las que tienes distintas propiedades. También incorporamos madera fosilizada", cuenta la orfebre.

La artista precisa que una de las piedras que ocupan es el ámbar, que tiene propiedades analgésicas naturales y además funciona como relajante, además del cuarzo, que transmuta las energías.

"En gran parte de nuestra línea incorporamos un molido de piedras, que luego reconstituimos y dejamos en bruto, para darle una forma particular", añade Doris.

En su joyería los artesanos utilizan distintos metales, entre ellos la plata, el cobre, el bronce y la alpaca, los que son machacados de forma experimental.

"Nosotros ocupamos distintos objetos para machacar el metal, de modo de brindarle una forma y un volumen distinto", expresa la artista regional.

"Además, nos inspiramos en figuras geométricas y étnicas, que le otorgan un sello único a nuestros diseños y los ganchos de nuestros aros se adaptan a todo tipo de oreja", destaca Doris, quien además precisa que los valores de las joyas van desde los $10 mil hasta los $100 mil.

EN PAREJA

Aunque ambos aseguran que trabajar juntos siendo pareja requiere de ciertas concesiones y ajustes, también son enfáticos en señalar que la labor de a dos es mucho más significativa.

"En un trabajo conjunto compartimos las miradas, nos vamos complementando, surgen con más facilidad nuevas ideas, aflora con más fuerza la creatividad y también nos exigimos mucho más. Así que son mucho más los pros que contras en esta colaboración", indica Doris.

Cabe destacar que el trabajo de Epu Rayen se puede conocer a través de su página de Facebook (que lleva el mismo nombre). Además, hoy mostrarán su trabajo en la Semana de las Tradiciones Chlenas "Aires del Ñielol", que se desarrolla en la Sofo.

"Esperamos que las personas de la Región conozcan nuestro trabajo, porque tratamos de innovar en todos los aspectos. Cada uno de nuestros diseños es exclusivo y además cada pieza está hecha con mucho amor", concluye la orfebre.


CNCA invita a artesanos a participar en jornada para desarrollar políticas del sector

El Consejo Nacional de la Cultura y las Artes de La Araucanía invita a artesanos y artesanas de La Araucanía a la Jornada Participativa de actualización de la Política Sectorial de Artesanía. Este espera ser un espacio de encuentro, reflexión y debate para construir en conjunto un diagnóstico de la realidad del sector en la Región y definir los lineamientos que den sustento territorial a la Política Pública Nacional. La actividad se llevará a cabo el viernes 7 de octubre entre las 09:00 y las 18:00 horas, en el Hotel Nicolás de Temuco, en calle General Mackenna 420.

Así lo anunció el director regional de Cultura, Pedro Mariman, quien expresó la relevancia que tiene la participación de los cultores del ámbito de la artesanía en esta conversación que culminará con el diseño de las políticas públicas para el sector.

"Esperamos que los cultores se sumen al diálogo, porque de esta manera estaremos construyendo colectiva y descentralizadamente los lineamientos", sostuvo Mariman.


Extienden plazo para participar en concurso Historias de Nuestra Tierra

ABIERTO. Actividad se llevará a cabo el viernes 7 de octubre, en el Hotel Nicolás de Temuco.

La 24° versión del Concurso "Historias de Nuestra Tierra", organizado por el Ministerio de Agricultura a través de la Fundación de Comunicaciones, Capacitación y Cultura del Agro (Fucoa), extendió su plazo de postulación hasta al 9 de octubre, con la finalidad de que más escritores del mundo rural se sumen ala convocatoria.

Este certamen busca rescatar historias de vida, leyendas y relatos de la cultura agraria y el campo chileno, a través de cuentos y poemas de participantes provenientes de las más diversas zonas del país.


Los pequeños del Jardín Infantil de la UA se lucieron en gala folclórica

ABIERTO. Actividad se llevará a cabo el viernes 7 de octubre, en el Hotel Nicolás de Temuco.

Sus primeros pasos en el patriotismo dieron los pequeños de la Universidad Autónoma de Chile y lo demostraron con creces en una gran gala "Mis raíces", donde padres, familiares y funcionarios de la casa de estudios superiores fueron orgullosos testigos. Hubo música, bailes y hermosos trajes que se mezclaron graciosamente con la ternura y el entusiasmo de los niños y niñas.

La actividad se enmarca bajo el eje "Chile, mi país", estrategia que tiene por objetivo pedagógico fortalecer aprendizajes de la identidad cultural.


Biblioteca Municipal celebra las Fiestas Patrias con los niños

ABIERTO. Actividad se llevará a cabo el viernes 7 de octubre, en el Hotel Nicolás de Temuco.

La Biblioteca Mariano Latorre de la Municipalidad de Pucón celebró las Fiestas Patrias con los niños y niñas de dos jardines infantiles.

Se trató de los alumnos del Jardín Infantil Copito de Nieve y del Jardín Hansel y Grethel, quienes disfrutaron de una jornada artística y cultural.

En la ocasión, además, los ganadores regionales de cueca de la categoría juvenil, Bárbara Arriagada y Gabriel Parra, fueron los encargados de exhibir el baile patriótico a los más pequeños de la comuna.