Secciones

Familias de Villa Estación fueron beneficiadas con remodelación

E-mail Compartir

Como uno de los proyectos más importante en materia de vivienda que se ha desarrollado en la comuna de Villarrica, fue calificado por el alcalde Pablo Astete la remodelación de los departamentos de Villa Estación.

Es así que en una emotiva ceremonia realizada en dependencias del municipio local, la comunidad recibió de manera oficial las obras de ampliación de sus viviendas. Los trabajos ejecutados consistieron en ampliar la construcción de los departamentos en 14 metros cuadrados, mejorando su aspecto externo y reforzando algunos puntos de sus estructuras.


Adultos mayores y estudiantes de Pucón disfrutan de recorrido en tren

Alegría, emoción y recuerdos de niñez, fueron parte de las vivencias que sintió un grupo de adultos mayores pertenecientes a la comuna de Pucón al viajar en el tren de La Araucanía.

El viaje, a la usanza de los años 70 y 80, recorrió el tramo entre Temuco y Victoria en la locomotora Baldwin tipo 80 a vapor, fabricada en Filadelfia, Estados Unidos, en 1940.

Una delegación de casi 80 estudiantes de las escuelas municipales de Palguín y Villa San Pedro también tuvieron la posibilidad de disfrutar esta travesía, uniendo a dos generaciones.

Exitosa Fiesta de la Chilenidad cierra hoy en Villarrica con 20 locales de cocinerías

ZONA LACUSTRE. Municipio invitó a la jornada final del encuentro que se ubica en la ruta a Licán Ray.
E-mail Compartir

El municipio de Villarrica organizó para estas celebraciones un nutrido calendario de actividades, diseñado especialmente para que toda la familia villarricense y los miles de turistas que visitan la comuna lacustre, disfruten de un nuevo aniversario patrio.

La novedad este año la constituye la "Fiesta de la Chilenidad", que desde el viernes se viene realizando en el Parque Municipal de Villarrica, kilómetro 2,5 de la ruta a Licán Ray, donde están dispuestos más de 20 locales de cocinería típica chilena, 40 stand con venta de productos locales, además de una granja educativa, paseos a caballo y carretas.

En el recinto municipal está dispuesta además una cancha para la realización de actividades ecuestres y ganaderas. Hasta el día de hoy, los visitantes podrán apreciar presentaciones de chinchineros, cuecas urbanas y campesinas, conjuntos folclóricos, entre otros atractivos típicos. "Todas nuestras actividades pretenden convocar a la familia villarricense y a los miles de turistas que nos visitan en estás fecha, en torno a las tradiciones, música y bailes de nuestra tierra", dijo el alcalde Pablo Astete.

Los juegos de entretención no dieron abasto en las ramadas de la Isla Cautín

EN FAMILIA. Miles de vecinos de Temuco y La Araucanía disfrutaron de los taca taca, la mini rueda de Chicago, tiro al blanco y tarros porfiados.
E-mail Compartir

Hugo Soto Cárdenas

Cuentas alegres sacaba ayer Miguel Gutiérrez, uno de los encargados de los juegos de entretención que funcionan en las ramadas de la Isla Cautín. Satisfecho, miraba en medio del gentío como cada uno de sus más de 50 juegos de taca taca simplemente estaban llenos de bote a bote, y otro tanto ocurría con su mini rueda de Chicago, su carrusel y sus distintos juegos de disparos al blanco.

Y es que el "18", día central de las celebraciones de Fiestas Patrias, se presentó con un sol radiante y 20 grados centígrados de temperatura, que impulsó a las familias de Temuco y de la Región a llegar de manera masiva hasta las ramadas ubicadas en la Isla Cautín, una situación que reportó buenos dividendos para los dueños de las ramadas y locales de comida, así como para los cientos de comerciantes que se ubican dentro y fuera del recinto.

Este éxito de público disparó las ventas de tickets para los 4 emprendedores que este año se inscribieron con los tradicionales juegos de entretención al interior del recinto de ramadas. Es así que cerca de las 17 horas había que resignarse a formar fila y esperar el turno para coger un rifle y disparar a los patos, o para agarrar las bolas de calcetines y echar abajo los tarros.

En el caso de los taca-taca, el escenario era similar. Familias completas, grupos de amigos, se apoderaban de su respectivo taca taca para jugar disputados encuentros bajo el sol.

Juan Carlos Silva, quien forma parte del equipo que administra 52 taca taca en la entrada del recinto de las ramadas, señaló que "hace varios años que trabajamos acá en la Isla Cautín para Fiestas Patrias, y puedo decir que hoy (ayer) la cantidad de gente que ha llegado a las ramadas y a jugar taca taca, ha sido increíble, esto ha estado lleno desde la mañana, nos ha ido muy bien".

Silva asegura que el taca taca es el rey de los juegos de entretención. "Nunca falla, se nota que a la gente le gusta el fútbol. Ofrecemos 2 juegos por 500 y 4 juegos por mil, ese es el valor de la ficha", señaló Juan Carlos Silva.

MINI RUEDA

Escoltado por juegos de disparo al blanco, destaca en la entrada de las ramadas un curioso juego de helicópteros con capacidad para un niño pequeño en cada aparato. Es la mini rueda de Chicago, administrada por emprendedores temuquenses, y que ayer también se vio premiado por la presencia de niños y niñas.

Miguel Gutiérrez, encargado de estos juegos, dijo que "esta rueda es única en Temuco y la verdad es que ha sido un éxito total. Hace 35 años que estamos trayendo estos juegos durante Fiestas Patrias, y debo decir que hace mucho tiempo que no teníamos un "18" así, tan lleno de gente. El que fuera domingo, y el día soleado, fueron nuestros mejores aliados".

TIRO AL BLANCO

En total fueron 4 los empresarios que se inscribieron con juegos recreativos en estas ramadas. Una de estas personas es María Luisa, quien apuntó que "todos los años vengo con estos juegos, y esta vez estoy trabajando en las ramadas con otras 12 personas. Hoy (ayer) ha sido un día muy bueno, con mucha gente, y donde nuevamente el tiro al blanco ha sido el juego más cotizado".

Estos juegos cierran hoy junto con las ramadas, por lo que es la última ocasión para disfrutar junto a la familia de lo mejor de la gastronomía chilena y -de paso- probar puntería en el tiro al blanco o en un arco del taca taca.

Municipio de Pucón apoya gestión de emprendedores mapuches locales

E-mail Compartir

En el marco de la celebración de un nuevo aniversario patrio, la Municipalidad de Pucón a través del Programa Mapuche organizó una Feria Artesanal Mapuche, desde el viernes 16 al sábado 24 de septiembre, durante todo el día.

La muestra de productos locales se realiza en el Alero Cultural, ubicado al costado del gimnasio municipal, donde más de 20 expositores de sectores urbanos y rurales presentan sus trabajos en madera, piedra, lana y cuero.

"Tanto para habitantes y turistas que visiten la zona lacustre durante estas Fiestas Patrias, será un panorama imperdible", destacó Héctor Rivas, coordinador del programa municipal.