Secciones

Anciana de 83 años murió en incendio ocurrido en Temuco

SECTOR PUEBLO NUEVO. La víctima fatal fue identificada como Silvia Illesca, quien estaba postrada en cama.
E-mail Compartir

Pasadas las 17.30 horas de ayer domingo un incendio destruyó por completo una vivienda de material ligero de dos pisos - ubicada en calle Valdivia del sector Pueblo Nuevo - dejando como saldo una persona fallecida, quien no pudo escapar de las llamas.

Tras poder controlar la emergencia, personal de Bomberos comprobó que Silvia Illesca de 83 años pereció en la emergencia, muerte que se explica ya que la mujer estaba postrada al interior del dormitorio de su hogar, particularmente en su cama, sin que pudiese siquiera dar auxilio a sus vecinos para que la ayudaran a escapar del sitio del suceso.

Respecto al incendio, el comandante del Cuerpo de Bomberos de Temuco, Claudio Fuentes, refirió que "al llegar al lugar constatamos que se trataba del segundo piso. El Cuerpo de Bomberos de Temuco evitó la propagación del incendio hacia otras instalaciones aunque si lamentamos el fallecimiento de una persona en el segundo piso".

El mismo Fuentes refirió que las causas basales del siniestro ocurrido en el sector Pueblo Nuevo son ahora materia de investigación por parte del Departamento de Estudios Técnicos de la misma institución.

De acuerdo a comentarios de los propios vecinos, la mujer fallecida vivía hace varias décadas en la propiedad de calle Valdivia, residencia que era arrendada por la misma a terceras personas.

Contratistas acusan al Gobierno de no pagar el traslado de agua potable

POLÉMICA. Llevan 4 meses sin cobrar y deuda supera los $2 mil millones.
E-mail Compartir

Lorenzo Lovera Seguel

Casi un centenar de dueños de camiones que transportan agua potable de consumo humano en 31 de las 32 comunas de La Araucanía le reclaman hoy al Gobierno Regional una millonaria deuda luego que estos últimos no hayan cumplido con los pagos de los últimos 4 meses.

La suma total alcanza los $ 2 mil millones 195 mil - si se considera que los pagos atrasados abarcan el período mayo-agosto - y tienen en algunos casos en serios problemas a los prestadores que se adjudicaron la licitación realizada por el propio Gore por el período 2016-2017.

La contratación de todos estos prestamistas se debió a que la Onemi de La Araucanía requirió de estos servicios debido al déficit hídrico existente en gran parte de La Araucanía y es hoy la misma Intendencia quien consultada por El Austral confirmó la existencia de esta deuda.

Al respecto, señalaron que "es efectivo que aún no se les cancela desde mayo en adelante pero está dentro de los plazos establecidos" aunque luego precisaron que aquello se debe a que los dineros se piden de forma administrativa y "en que se haga este trámite administrativo, pase por Contraloría y lleguen los dineros de la Subsecretaría son aproximadamente 90 días".

Casos

Wilson Bustamante fue una de las tantas personas que postularon a la licitación y la misma le fue adjudicada. Un año antes, había comprado un camión por $12 millones, máquina que a pesar de la deuda hoy sigue prestando servicio en la comuna de Teodoro Schmidt.

"La verdad es que no hemos visto un solo peso. Este es mi primer año y se me ha hecho complicado por los sueldos - tiene chofer y ayudante - el mantenimiento de la máquina, combustible, GPS y un montón de otros pormenores que van saliendo", explica el mismo Bustamante que tiene gastos mensuales por $1,5 millones cada 30 días.

El afectado alega que la deuda del Gobierno Regional para con él asciende a $12 millones - por el período mayo-agosto - la cual le ha causado muchos apremios económicos que de no ser por un trabajo alternativo que tiene, su situación sería mucho más crítica.

Otro prestador, el cual prefirió no dar su nombre por temor a represalias, dice que la deuda del Gobierno Regional asciende a $40 millones. "Esto ya es insostenible, es mucha la plata adeudada y la verdad es que inquieta que pasen los meses y nuestro trabajo no sea cancelado a pesar de que hemos cumplido siempre".

Las complicaciones han llegado a tal nivel que algunos proveedores han debido recurrir al sistema de factoring para seguir cumpliendo los contratos.

El Austral tuvo acceso a los antecedentes de la licitación y entre las comunas con más servicios están Padre Las Casas y Chol Chol, con 27 y 19 prestadores respectivamente.

Consultado el alcalde de Chol Chol, Luis Huirilef, por la calidad y periodicidad del servicio de los contratistas de camiones aljibes éste dijo que "el servicio se cumple en un 100%, no tengo ninguna dificultad ni tampoco he tenido ninguna dificultad desde que yo soy alcalde".

Hay que precisar que la Dirección Meteorológica de Chile sostiene que Temuco registra un déficit hídrico de un -34%, lo que revela que éste ha sido un año bastante seco y con escasas precipitaciones.

¿Pagos?

Consultada la Intendencia de La Araucanía por la deuda, estos no la negaron, y explicaron que la misma debería irse cancelando a partir de esta semana.

De hecho, desde la entidad pública señalaron que "nosotros hemos estado toda esta semana llamando y ya tenemos el dinero para pagar mayo y estamos pidiendo la facturación y documentación (a los proveedores)".

Del mismo modo, desde la misma Intendencia reconocieron que otro de los problemas que han visto es la falta de documentación que han entregado los prestadores y que, ha generado un mayor retraso porque los dineros deben ser visados por Contraloría.

Detienen a un individuo por robo en lugar no habitado

E-mail Compartir

A eso de las 5.50 horas de la mañana fue detenido un individuo por robo en lugar no habitado en el sector de Pedro de Valdivia de la ciudad de Temuco.

Testigos divisaron a una persona que saltó desde el interior del patio de una casa, que está en proceso de construcción, portando una bolsa. Al ver a Carabineros, el individuo huyó, pero fue alcanzado a los pocos metros.

Al ser detenido, se encontraron diversas especies de construcción al interior de la bolsa, como arnés de seguridad con cuerda de vida, rollos de lienza, coletos de cuero, guantes, antiparras, entre otros elementos.

Santo Tomás Temuco invita a 13° Ensayo Nacional PSU

E-mail Compartir

El 1° de octubre, Santo Tomas, realizará a lo largo de todo el país, el Ensayo Nacional de PSU. Jornada que espera recibir, al igual que los otros ocho años consecutivos, cerca de 200 mil inscritos en las 23 sedes.

Para quienes estén interesados en esta nueva oportunidad de ensayos académicos, las inscripciones ya están disponibles -sólo hasta el 29 de septiembre- en la página www.tupuedes.cl.

Para las personas que asistan, la mañana de ese sábado, se dividirá en dos horarios: El primero, comienza a las 9.30 horas donde se rendirá la prueba de Matemática, y el segundo, será a las 12.25 horas con la de Lenguaje y Comunicación.