Secciones

Una mujer y un candidato del partido mapuche son los contrincantes del alcalde

SAAVEDRA. Dos postulantes centran su programa en levantar infraestructura y el otro aspirante dice que sólo falta más gestión de las autoridades. OPCIONES. Todos los concejales en ejercicio postulan a la reelección. La Nueva Mayoría llega con 16 postulantes, Chile Vamos aporta 8 y el PRO tiene 6.
E-mail Compartir

Después de ganar las elecciones en 2012 el actual alcalde Juan de Dios Paillafil Calfulen (IND) postula a su segundo periodo al mando del municipio de Saavedra.

Para los próximos 4 años el edil ya fijó metas, "debemos llegar por lo menos a una cobertura del 95 por ciento de agua potable rural en la comuna y algunos proyectos emblemáticos como el acceso seguro al mar que está en etapa de prefactibilidad, esto beneficiará a nuestros pescadores y al turismo", indicó.

En este sentido Paillafil, destaca iniciativas a desarrollar en infraestructura como "el liceo Reino de Suecia, dos plazas, el parque costanera, dos postas de salud y un Centro de Salud Familiar, además de un estadio en Puerto Domínguez. Junto a esto más de 300 viviendas de comités que ya están adjudicadas y seguir con la ruta Lafquenche", mencionó el actual alcalde.

Tras una consulta ciudadana los vecinos de Saavedra dieron su apoyo a la candidata María Angélica Turrieta Yefi, para que fuera la candidata de la Nueva Mayoría.

"El buen estado de los caminos debe ser prioridad en esta comuna que presenta casi un 80 por ciento de ruralidad. Hay temas que se han dejado de lado como la entrada y salida al mar, iniciativa que nos entregaría desarrollo económico" mencionó.

En el ámbito de la salud la candidata dice que falta un centro de diálisis. "La mayoría de las personas que necesitan este procedimiento son de sectores rurales y deben salir de madrugada par ir a la comuna de Imperial. Ahora en Puerto Domínguez necesitamos que los médicos estén toda la semana y además tener un equipo dental", expuso María Angélica Turrieta.

Con el apoyo del partido mapuche Wallmapuwen y el PRO, Ignacio Astete Nahuelcoy, dice que Saavedra no necesita grandes propuestas, sino mayor gestión de las autoridades: "nos tienen con el cuento que los grandes proyectos van a solucionar nuestra vida, cuando la vida diaria sigue indigna para nuestra gente. Aquí hay problemas graves de fondo como la migración temprana de los niños y jóvenes que buscan oportunidades, para ellos se debe gestionar un Centro de Formación Técnica. Necesitamos un Centro de Diálisis por los altos índices de diabetes, como así también ayudar a las familias que tienen pacientes postrados. Otro tema que debe ser abordado son los altos niveles de alcoholismo que tiene Saavedra con medidas para tratarlo ya que trae muchos problemas a las familias", relató Ignacio Astete .


30 inscritos buscan quedarse con uno de los seis cupos del Concejo de Saavedra

Los seis miembros del Concejo Municipal de Saavedra decidieron someterse nuevamente a la votación popular, ellos son Tránsito Lipán Carileo (PRO- Wallmapuwen), Luis Carmona Carmona (PPD), Moisés Contreras Salgado (PDC), Juan Pavez Cortés (PDC), Mario Llancaleo Blanco (PS) y Ricardo Zambrano Peña (UDI).

Además se registran otros 24 inscritos para obtener uno de estos seis cupos, (ver cuadro).

Por fuerzas políticas Chile Vamos cuenta con 8 candidatos, la Nueva Mayoría 16 y el PRO 6.

Por género las mujeres que postulan son 9 y los hombres suman 21.

Luis Carmona Carmona, actual concejal, se respostula para gestionar proyectos pendientes, "en agua potable rural, soluciones habitacionales, arreglos de caminos y también está la regularización de terrenos con bienes nacionales donde ya tenemos un grupo de familias y la idea es organizar a otro grupo", dijo Luis Carmona.

Foco en el turismo

Primera vez que Alberto Figueroa Opitz (PRI-Chile Vamos) es candidato y cree que "en Saavedra se debe impulsar el turismo, pero también emprendimientos agrícolas a través de cultivos alternativos que ofrecen mayor rentabilidad. Mejorar la atención de salud a los adultos mayores, la falencia de médicos y apurar el proyecto de la costanera", señaló Alberto Figueroa.

"Debemos llegar por lo menos a una cobertura del 95 por ciento de agua potable rural y un proyecto emblemático como el acceso seguro al mar".

"Hay temas que se han dejado de lado como la entrada y salida al mar, iniciativa que nos entregaría desarrollo económico".

"Nos tienen con el cuento que los grandes proyectos van a solucionar nuestra vida, cuando la vida diaria sigue indigna para nuestra gente".