Secciones

Alcalde de Galvarino compite con un ex edil, un ex concejal y una candidata de oposición

REPOSTULACIÓN. El alcalde de Galvarino va por su segundo periodo y defiende su gestión, la que es criticada por sus adversarios. ELECCIONES. Salvador Penchulef, el funcionario municipal que anunció una "Tormenta de Fuego" en la Región en el verano del 2015 es uno de los candidatos.
E-mail Compartir

El alcalde de Galvarino, Fernando Huaiquil (Ind-Pro) va por su segundo periodo, comicios en donde enfrentará a un ex alcalde la comuna, Marcos Hernández (Ind -NM), también a un ex concejal, Pablo Artigas (Ind), y a la candidata de oposición, Mireya Castel (UDI), con quien ya compitió en las elecciones pasadas.

Pese a que sus oponentes encuentran debilidades en su gestión, el propio alcalde aclara que "estamos impulsando el desarrollo integral en la comuna, de modo que se destaquen la cultura mapuche y la occidental, pero también potenciando el desarrollo en infraestructura y el tema productivo", comenta Huaiquil, quien está orgulloso de haber logrado oficializar el mapudungún en su comuna hace tres años.

El ex alcalde Marcos Hernández (Ind-NM) quiere otra oportunidad y la buscará en octubre, ya que a su juicio, la distribución de fuerzas políticas y la gestión del alcalde le juegan a favor.

"La derecha en esta oportunidad va dividida y creemos que tenemos mejor oportunidad de ganar, además que se ha hecho una mala gestión y nosotros deberíamos canalizar ese descontento que hay", analiza el candidato, quien aclara que la mala gestión a la que alude "se debe a que el alcalde por ser mapuche le dio más énfasis al tema cultural".

El desarrollo productivo, asociativo y familiar de Galvarino es la meta del ex concejal Pablo Artigas (IND), quien trabajó en el gobierno de Piñera y dice que lo que busca es devolverle la mano a la comuna.

"La comuna está estancada en lo que es desarrollo productivo, no han habido avances sustentables de impacto y lo que pretendo es generar iniciativas para lograr un desarrollo económico sustentable familiar", argumenta el candidato.

Por último, la ex candidata Mireya Castel, quien es empleada pública desde hace 37 años en la comuna, advierte que "no soy mujer de promesas y una vez que esté en el sillón alcaldicio podré potenciar muchos proyectos y atender la parte de salud en donde falta conectividad. Lo que quiero es trabajar en pos de la comuna, sin egoísmos de ningún tipo", cuenta la candidata.


Seis son los cupos que ofrece el


Concejo Municipal para 32 postulantes

Cinco de los seis miembros del Concejo Municipal de Galvarino van a la reelección de los comicios de octubre.

Se trata de Pablo Huenulao Muñoz (DC), Willy Kehr Llanos (DC), Hans González Espinoza (Ind-RN), Agustina Zavala Rodríguez (UDI) y Pablo Hernández Lagos (Ind- PPD). El concejal que no figura en el boletín del Servel con las candidaturas inscritas es Segundo Millalén Paillal (PPD), quien es consejero de la Conadi.

A estos cinco concejales se sumarán en el voto otros 27 candidatos distribuidos en los pactos y subpactos.

En cuanto a la distribución por equidad de género, los partidos políticos, en general, con un 15% de participación, no lograron acercarse al umbral del 40% que entrará en vigencia para las próximas elecciones.

La Nueva Mayoría acumula la mayor cantidad de cartas con 18 aspirantes, mientras que Chile Vamos lleva siete representantes. Wallmapuwen se inscribió con tres y en la categoría candidatura independiente hay un postulante.

El funcionario municipal y dirigente mapuche, Salvador Penchulef, quien anunció una Tormenta de Fuego en la Región el 2015, figura nuevamente como candidato a concejal de la comuna. "Yo siempre he buscado espacios de participación política desde la visión mapuche y a través de la gobernanza de los gobiernos locales existe esta posibilidad", acota.

"La derecha va dividida y creemos que tenemos mejor oportunidad de ganar, además que se ha hecho una mala gestión".

"Una vez que esté en el sillón alcaldicio podré potenciar muchos proyectos (...) lo que quiero es trabajar en pos de la comuna sin egoísmos".

"Creamos el Instituto de la Lengua y para eso hicimos una corporación en donde participa el municipio el concejo y las organizaciones".

"La comuna está estancada en lo que es desarrollo productivo, ya que no ha habido avances sustentables de mayor impacto".