Secciones

CCU es la primera empresa que utilizará gas natural en la Región

SUSTENTABILIDAD. En noviembre se inaugurará la planta, cuyo suministro está a cargo de Metrogas. La puesta en marcha se enmarca dentro de la visión 2020 de la fábrica cervecera.
E-mail Compartir

Carolina Nahuelpi Álvarez

Pocos días faltan para que la CCU (Compañía Cervecerías Unidas S.A.) concrete uno de los grandes anhelos que mantenía desde sus inicios en la planta de Vilcún: convertir el gas natural en su principal combustible.

"Cuando pusimos en funcionamiento esta planta, en 1999, compramos las calderas para el gas natural, porque siempre pensamos que ese sería el combustible que utilizaríamos. Sin embargo, los vaivenes políticos y económicos de aquel entonces impidieron que esto se concretara", recordó Mauricio Pérez, subgerente de la planta Temuco-Vilcún, una de las dos que CCU tiene en el país (la otra se ubica en Santiago).

17 años después, y sin mayores inversiones en las instalaciones (debido a la infraestructura inicial), CCU se convertirá en la primera industria regional en funcionar con este tipo de combustible, que es considerado el más limpio, según el Protocolo de Kioto.

"Estamos muy contentos de estar ad portas de poner en marcha este sistema que es amigable con el medio ambiente, una acción que se enmarca dentro de nuestro compromiso con la comunidad regional y con todo el sur de Chile, porque desde acá abastecemos desde Talca a Coyhaique", expresó Pérez.

En este contexto, actualmente la principal cervecería del país está en proceso de recambio de combustible desde petróleo a gas natural, lo que permitirá una reducción de un 20% de las emisiones directas de CO2.

Esto será posible a través de una planta satelital de regasificación (ver fotografía principal) que la distribuidora Metrogas instaló en las dependencias de CCU, innovador sistema que comenzará su funcionamiento a fines de octubre, siendo inaugurada oficialmente el 23 de noviembre.

Este verdadero hito en la historia de CCU también fue valorado por Sebastián Bernstein, gerente de Gran Consumo y Soluciones de Metrogas, empresa que con este proyecto llega por primera vez a la Región (ver recuadro principal).

"Estamos contentos porque con esto contribuimos con un granito al tema medioambiental, con la sustitución del petróleo por un combustible noble y limpio como el gas natural. Esto especialmente en una región como La Araucanía, cuyos niveles de contaminación son críticos", indicó Bernstein.

VISIÓN 2020

A partir del 2011, CCU comenzó a implementar la Visión 2020 en sus dos plantas nacionales. "Ésta es una política de futuro de la empresa, que nos motiva a cumplir una cierta cantidad de estándares, que apuntan a transformarnos en un referente en materia medioambiental", precisó el subgerente de planta.

Tres son las principales metas que son parte del desafío 2020: aumentar la valoración de los residuos industriales (como los vidrios, que son enviados a Cristalerías Chile para su reutilización), disminuir el consumo de agua y reducir la emisión de gases de efecto invernadero.

Precisamente, en este último lineamiento se enmarca la implementación del cambio de combustible, a través de la instalación de la planta de resificación.

"Es un hito poder instalar un sistema como éste en la Región, de manera de contribuir al proceso integral de disminuir los niveles de contaminación, que es un problema en nuestra zona", agregó el representante local de CCU, junto con destacar que durante dos años trabajaron junto a Metrogas en la instalación de la planta de gas.

FUNCIONAMIENTO

Además de ser un combustible más amigable con el medio ambiente y emitir menores niveles de material particulado, el gas natural tiene disponibilidad de reservas por 250 años más en distintos puntos del mundo.

El que se utilizará en la Región proviene principalmente de Estados Unidos y Trinidad y Tobago, gas que se traslada en grandes cantidades a través de barcos y que llega al terminal de Quinteros.

Desde ahí se traspasará a camiones que traerán el gas hasta la planta satelital de regasificación de la CCU, desde donde se distribuirá a todo el sistema operativo de la cervecería.

En ese sentido, cabe destacar que la planta está conectada satelitalmente con las oficinas de Metrogas en Santiago, donde se monitorea permanentemente. Además, la instalación no emite olores ni genera ruido.

El próximo 12 de octubre Metrogas capacitará a alrededor de un centenar de personas, entre ellas personal del Cuerpo de Bomberos y Carabineros de distintas comunas de la Región, con el propósito de informar sobre el funcionamiento de este sistema que, a nivel industrial, marca un precedente en La Araucanía.

Metrogas y su arribo a La Araucanía

Aunque es gracias a la alianza con CCU que Metrogas hace su arribo a La Araucanía, lo cierto es que la empresa es el principal distribuidor de gas natural a nivel nacional, teniendo presencia no sólo en el área domiciliaria, sino principalmente en el sector industrial de regiones de la zona sur como la del Biobío, Los Ríos y Los Lagos. De hecho, actualmente la empresa cuenta con 610 mil clientes residenciales, 295 industrias y 12 plantas de regasificación, una de ellas ubicada ahora en la CCU Temuco-Vilcún. Cabe destacar que con el funcionamiento de esta planta en La Araucanía, CCU y Metrogas solidifican una alianza que nació hace ya un tiempo, con la planta CCU de Santiago. "Estamos tremendamente contentos de consolidar nuestra relación con CCU, llegando por primera vez a La Araucanía. Esperamos continuar ampliando nuestra presencia en la Región, considerando que el gas natural es el combustible de la modernidad, porque además de ser limpio, brinda una ecuación positiva en cuanto al tema ambiental y económico", indicó Sebastián Bernstein, gerente de Gran Consumo y Soluciones de Metrogas.

Características del gas natural

Emite menores niveles de CO2 y otros contaminantes.

Tiene una disponibilidad de reservas por 250 años.

Es más eficiente su traslado a grandes distancias.

Es mucho más seguro, pues no necesita ser almacenado.

23 de noviembre CCU inaugurará la primera planta de regasificación industrial en la Región. El suministro estará a cargo de la empresa Metrogas, que por primera vez operará en la Región.

20% menos de emisiones de CO2 producirá la planta ubicada en la comuna de Vilcún, lo que se enmarca dentro de la Visión 2020 implementada por CCU desde el 2011.

2.200 millones de hectolitros (100 litros) produce anualmente la planta regional de CCU, una de las dos que existen en Chile (la otra está en Santiago). Ésta abastece el tramo desde Talca a Coyhaique.

"

Es un hito poder instalar un sistema como éste en la Región, de manera de contribuir al proceso integral de disminuir los niveles de contaminación".

Mauricio pérez, subgerente de la planta CCU Temuco-Vilcún