Secciones

Inauguran Residencia Artística en la cordillera

INVITACIÓN. Ko-Panqui abrirá sus puertas este sábado en Curarrehue con "El concilio de las piedras", proyecto financiado por el Fondart 2016.
E-mail Compartir

Héctor Ochoa Mardones

En la cordillera, a 5 kilómetros de Curarrehue, Ko-Panqui abrirá sus puertas este sábado con el estreno de "El concilio de las piedras", proyecto financiado por el Consejo de la Cultura y las Artes, a través del Fondart 2016, donde Chile y Bolivia se unen a través del Teatro de los Orígenes.

De esta manera, el proyecto de residencia artística entre KIM Teatro Danzante (Chile) y Teatro de Los Andes (Bolivia) busca entregar, tras un taller con mapuches de la Región, la experiencia obtenida con el fin de establecer un teatro ritual y simbólico, el cual se materializa en "El concilio de las piedras", que también llegará mañana hasta la Aldea Intercultural de Curarrehue, desde las 19 horas.

Intercambio

"La idea es tener una cartelera continua de actividades relacionadas con el arte, entre ellas teatro, fotografía y arquitectura, ya que el espacio está abierto a diferentes propuestas que guarden relación con la necesidad de ocupar un espacio dentro de la naturaleza donde se desarrolle un evento interesante que sea requerido en la comunidad", señaló Pía Barraza, productora de Ko-Panqui.

En esta línea, el recinto fue creado con la intención de generar un espacio abierto para la comunidad, promoviendo el intercambio cultural de la Región a través de diversas disciplinas artísticas. "Desarrollaremos workshop, laboratorios, charlas magistrales, talleres y seminarios proporcionando nuevas herramientas formativas que aporten al crecimiento de cada una de las personas que visiten este espacio", agregó Barraza.

Entrada gratuita

Con entrada liberada, los actores José Chahín, Se-Rok Park, Catalina Tello, Francisco Achondo, Elías Cohen, Gonzalo Callejas, Herder Rivera, Alice Padilha, Fidel Achirico y Claudio Ansorena, darán vida a este montaje, a partir de las 16 horas. La producción en tanto recae en Ansorena y Barraza, junto a Matías Morales.

El Teatro de Los Andes es una compañía con 25 años de historia, en la cual ha desarrollando un teatro de memoria inclusiva respecto a las tradiciones indígenas y el mundo contemporáneo. KIM Teatro Danzante, en tanto, ha trabajado durante 10 años el lenguaje corporal y escénico.

Quienes deseen obtener mayores antecedentes sobre el espectáculo, resultado de tres meses de intenso trabajo y comunión con la naturaleza, pueden ingresar a la 'fanpage' de Facebook: Kopanqui.

kilómetros separan a la Residencia Artística Ko-Panqui de Curarrehue. 5

Títeres se toman el fin de semana

COMPAÑÍAS. Habrá funciones y talleres.
E-mail Compartir

Manos Revueltas (Marcia Jara) y Dedos Pintados (Juan Valdivia) presentan en Temuco a La Puerta Títeres de Ecuador, compañía que ofrecerá una función única mañana viernes, a las 21 horas, en Casa Objeto, ubicada en Manuel Antonio Matta 0359, entre Janequeo y Tucapel, con una adhesión voluntaria de $1.500.

"Desde el mes de mayo que andamos recorriendo el sur de Latinoamérica y aquí estamos presentando dos de nuestros trabajos, el primero se llama 'Crisis, qué crisis', espectáculo dirigido al público adulto; y para el fin de semana participaremos con 'De diablos, panes y amores' en Títeres en el Parque", señaló Daniel Alcoleas, director de La Puerta Títeres.

Precisamente, dicha actividad autogestionada, que se llevará a cabo este sábado y domingo, de 15 a 18 horas, con adhesión voluntaria, en el Parque Estadio, reunirá a La Puerta Títeres y a las compañías de Jara y Valdivia.

Talleres

Además de esa actividad familiar, las compañías locales ofrecerán este sábado la primera sesión de un taller de títeres para jóvenes y adultos, en Casa Objeto, de 15 a 18 horas. Quienes deseen participar de esta instancia apoyada por Red Cultura, deben inscribirse a marcia.jara@gmail.com, ya que los cupos son limitados.

Paloma Dávila, actriz, bailarina y titiritera, quien llegó de Ecuador junto a Alcoleas, destacó la importancia de las actividades, ya que "esta es una red que no está institucionalizada, pero existe. Entonces feliz de venir acá y de entrar en la dinámica de estos espacios autogestionados. Por lo mismo, es importante que la ciudadanía los valore".