Secciones

Ciclistas insisten en mantener proyecto de ciclobanda en Prat

DESCONGESTIÓN. Representantes de grupos pro ciclismo lamentaron la decisión del Concejo Municipal de desechar la idea de transformar la calle céntrica.
E-mail Compartir

Camilo Garrido

Hoy se conmemora el Día Mundial Sin Automóvil y los ciclistas, quienes celebran esta jornada, criticaron la última decisión del Concejo Municipal de rechazar el proyecto de ciclobanda por calle Prat, la que ya se encuentra en estado de adjudicación, según informó la seremi de Vivienda.

Williams Molina, quien es presidente de la agrupación WM Sport, se mostró en contra de la decisión de las autoridades comunales. "Es como que (el Concejo) dio su mano a torcer en el sentido de que ya había dicho que sí", comentó.

En respuesta a las críticas por la congestión en calle Hochstetter y la implementación de una ciclobanda en esa vía, Molina reclama que el contexto es distinto al de Prat. "En Hochstetter tenemos el colegio (Alemán), por ende siempre a la salida los vehículos se detienen a recoger los niños (...) En cambio en Prat no tenemos colegios pero sí vemos que igual se siguen deteniendo vehículos. Es cosa de educación vial", indicó.

Evaluar, no rechazar

En Temuco existe la agrupación Club Pedalocas, que agrupa a 35 aficionadas al ciclismo, todas mujeres. Su presidenta, Viviana Vásquez, considera que "Prat igual es una calle con mucho público, entonces uno también tiene que ser en ese sentido más abierto y ver otras posibilidades, porque quizás se puede destinar en otra calle con menos tráfico", aunque indica que en vez de rechazar la iniciativa, es mejor "evaluarla (...) todo se puede conversar".

Diego Jerez, fundador de la agrupación Temuco Pedalea, catalogó la opinión del Concejo en torno a calle Prat como aberrante, tardía y "poco fundada".

La comparación entre Hochstetter y Prat, para Jerez, es un argumento inválido. "Las personas que se estacionan o se detienen en ese lugar saben que lo hacen violando el reglamento de tránsito (...) El Colegio Alemán tiene su entrada y salida principal por Holandesa, no por Hochstetter, y no puede ser que por el beneficio o la comodidad de unos pocos se pase a llevar el pensamiento y beneficio global de toda una ciudadanía", opinó el representante de Temuco Pedalea.

Otros puntos de vista

El gobernador de Cautín, José Montalva, expresó su rechazo a la decisión del Concejo. "Es una lástima que estos temas sean de interés de los concejales sólo en tiempos de campaña; no podemos construir ciudad y elaborar buenas políticas públicas, tratando de conseguir votos fáciles con frases y/o medidas populistas", indicó el jefe provincial de Cautín.

Por otra parte, el presidente de la Comisión Urbana de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC), Henri Jaspard, mostró rechazo ante la idea de transformar calle Prat. "Si bien pensamos que las ciclovías son una herramienta útil en la ciudad, nos parece que no deben ser éstas de manera que afecten perjudicialmente otros aspectos del funcionamiento urbano", dijo.

A esto, el arquitecto agregó que, de asemejarse el proyecto de Prat al de Hochstetter, "el efecto será de un impacto fuerte y que si bien iba a permitir que los ciclistas pasaran, es en desmedro de los peatones, automovilistas y también de todos los actos cívicos que se hacen en la plaza".

Para este Día Mundial Sin Auto, la seremi de Vivienda invitó a la ciudadanía a las 10 de esta mañana para reunirse frente al edificio de Intendencia (esquina de Claro Solar con Bulnes), donde las autoridades darán a conocer en su integridad el proyecto que pretende culminar en el primer trimestre del 2017.

"En Prat no tenemos colegios, pero sí vemos que igual se siguen deteniendo vehículos. Es cosa de educación vial".

Williams Molina,, presidente WM Sport"

horas de hoy, frente al edificio de Intendencia, la seremi de Vivienda convocó a la muestra del proyecto de ciclobanda en Prat. 10:00

Hay 31 candidatos que postulan para concejal en Cholchol

MUNICIPALES. Chile Vamos irá con 14 opciones, Nueva Mayoría 15 y el PRO 2.
E-mail Compartir

Por diversos motivos tres de los actuales concejales en ejercicio de Cholchol declinaron respostular a sus cargos, Bernardo Ñancupil Rebolledo (PDC), Álvaro Labraña Opazo (UDI) y Bernardita Viscarra Astudillo (UDI) que se decidió ir a la elección de alcalde.

Por su parte, José Matamala Molina (RN), Juan Neculhual Tropa (PPD) y Francisca Huirilef Barra (IND) figuran en la lista de inscritos, junto con otros 28 candidatos.

Por fuerzas políticas, Chile Vamos tiene 14 opciones, la Nueva Mayoría presenta 15 y el PRO apoya a dos.

Del total de aspirantes, 14 son mujeres y 17 son hombres.

Juan Neculhual, que se someterá por tercera vez a una votación popular, enfatiza que el rol de los concejales es fiscalizar la labor del alcalde, además de apoyar con gestión a las comunidades "en servicios públicos para generar emprendimientos y trabajo en la comuna para que las familias tengan recursos", relató.

Raquel Saravia Navarrete (IND-RN) también es candidata y señala que su objetivo es ayudar a la gente. "Soy técnico sicosocial y conozco las necesidades de las personas y creo que siendo concejal puedo ayudarlos con proyectos en las carencias de recursos, vivienda y agua que tienen", precisó Raquel Saravia.