Secciones

Central Europeo: el mundo crecerá, pero de manera gradual

PANORAMA SOMBRÍO. La institución de la Unión Europea adelantó que el proceso estará cargado de "incertidumbre".
E-mail Compartir

El crecimiento económico mundial se acelerará probablemente el próximo año, aunque esa estimación podría verse amenazada específicamente por grandes economías emergentes, como China, y la decisión de Gran Bretaña de abandonar la Unión Europea, dijo ayer el Banco Central Europeo (BCE).

El crecimiento global continuará, pero la recuperación será gradual y desigual, cargada de incertidumbre, incluso en momentos en los que se espera que Estados Unidos, la mayor economía del mundo, se recupere, dijo el BCE en su boletín económico.

"Un riesgo clave a la baja es una mayor desaceleración en mercados emergentes, lo que incluye a China", dijo el documento de la entidad bancaria.

Mayores incertidumbres

"Un endurecimiento de las condiciones financieras y un incremento de la incertidumbre política podría exacerbar los desequilibrios macroeconómicos existentes, disminuyendo la confianza y resultando en una fuerte e inesperada ralentización", agregó el texto del BCE.

El boletín fue consistente con las proyecciones que presentó el BCE en su reunión de septiembre. "La incertidumbre política que rodea la transición económica en China podría llevar a un incremento de la volatilidad financiera global", agregó la institución.

"Se espera que el énfasis continuado en reequilibrar la economía, incluidas las reducciones de la sobrecapacidad de algunas industrias pesadas y las acciones para lidiar con los préstamos morosos, resulte en un declive en el ritmo de crecimiento económico", añadió el BCE en el reporte. El BCE es la principal institución financiera de la Unión Europea .

Aunque el "Brexit", hasta ahora, ha tenido un impacto limitado y algunos analistas han revisado sus previsiones pesimistas, el BCE advirtió que lo peor podría no haber pasado.

Muchos bancos

El presidente del BCE, Mario Draghi, dijo ayer que "hay demasiados bancos" en Europa y que por ello su rentabilidad es en estos momentos tan baja.

En su discurso de inauguración de la primera conferencia anual del Consejo Europeo de Riesgo Sistémico, Draghi reconoció que las bajas tasas de interés también presionan la rentabilidad de los bancos.

Las tasas reales a largo plazo han caído en la mayoría de las economías avanzadas desde hace dos décadas, dijo Draghi.