Secciones

20 mil millones de pesos costará la reconstrucción del Mercado Modelo

ETAPAS. La licitación para el diseño se realizaría en octubre y tendrá un valor de más de $400 millones. La inauguración se proyecta para principios del 2019.
E-mail Compartir

Ramón Tolosa Calderón

Unos 20 mil millones de pesos costará la reconstrucción del Mercado Municipal de Temuco, destruido por un gigantesco incendio el pasado 20 de abril.

La información fue proporcionada ayer por el alcalde de Temuco, Miguel Becker, quien sostuvo que se debe hacer un esfuerzo multisectorial para conseguir los dineros.

"Para la ejecución de este proyecto se debe firmar un convenio entre Corfo, la Subdere, el Gobierno Regional y el Ministerio de Economía y así asegurar el financiamiento. Para que en octubre se pueda licitar el diseño, en 8 meses pueda estar listo el proyecto y ojalá llamar a licitación para la ejecución a fines de 2017 y soñar con cortar la cinta de nuestro nuevo Mercado probablemente en el primer semestre de 2019", sostuvo.

El jefe comunal también precisó que el diseño de la obra tendrá un valor de más de 400 millones de pesos y se proyecta que el llamado a licitación se hará el próximo mes.

Fachada

Tras un análisis del Centro de Investigación, Desarrollo e Innovación de Estructuras y Materiales, Idiem de la Universidad de Chile, se determinó que las estructuras que actualmente se encuentran en pie en el Mercado no presentan daños atribuibles al incendio.

Existen algunas grietas producto del terremoto de 2010. En este sentido el informe precisa que las estructuras no cumplen con la norma sísmica actual debido a la antigüedad, por lo que cualquier intervención nueva debe reforzar y mejorar lo existente.

"Los muros se podrán conservar y mantener la fachada. La parte dañada por el terremoto la podremos reconstruir con los planos que existen en el municipio desde 1928. Además el proyecto considerará un adosamiento para reforzar los muros y que se mantenga en el tiempo", mencionó Becker

Sobre las etapas y tiempos de trabajo los locatarios del Mercado se mostraron conformes, agregando que además ya habían asegurado su participación en el diseño del nuevo edificio.

"Nosotros sabemos que se podría hacer con más premura todo, pero 3 años de aquí al 2019 esta dentro de lo normal de lo que se demora un proyecto en Chile, donde el promedio es de 10 a 11 años. Además la semana pasada ingresamos una solicitud en la oficina de partes pidiendo la participación en el diseño a través de la Ley 20.500, que tiene que ver con la participación ciudadana", dijo Ricardo Fierro, presidente de los locatarios del Mercado Municipal.

Fondos

Corfo colocará la mitad del costo del diseño y el municipio la otra mitad. Además este organismo solicitó que en octubre se logre un acuerdo y un convenio entre el Gobierno Regional, la Subdere, el Ministerio de Economía, el mismo Corfo y el municipio para el aporte de estas instituciones y que se pueda construir el Mercado.

"Si no se logra este compromiso claramente los tiempos de las etapas y plazos de construcción son totalmente diferentes", subrayó Pablo Vera, administrador municipal quien se encontraba en Santiago en una reunión sobre el tema.

Hace unas semanas Ana Paz Cárdenas, secretaria técnica del Consejo de Monumentos Nacionales confirmó que la entidad declararía Monumento Histórico al Mercado Municipal, esto ocurrirá antes que se entregue el diseño y comiencen los trabajos, por lo que el Consejo deberá visar el proyecto.

"Es importante que se consideren nuestros criterios para que después no tengamos conflicto con el diseño. Si la declaratoria de monumento sale antes del diseño del Mercado, tendrá que ser aprobado por el Consejo. En revisar este tipo de proyectos nos demoramos dos meses", aclaró la secretaria técnica del Consejo de Monumentos Nacionales.

"Si la declaratoria de monumento sale antes del diseño del Mercado tendrá que ser aprobado por el Consejo".

Ana Paz Cárdenas,, Monumentos Nacionales"

Comenzó juicio contra comuneros acusados de atacar un retén

E-mail Compartir

Comenzó en el Tribunal Oral de Angol el juicio contra Daniel Melinao, Elisa Rojas y Juan Pablo Licán, acusados del ataque con bombas molotov al retén de Carabineros de Cholchol y los ataques a un bus de pasajeros y a una camioneta municipal, ocurridos el 2 de octubre de 2014. Bajo fuertes medidas de seguridad y en medio de una manifestación realizada por comunidades mapuches en apoyo a los imputados, se inició el proceso en contra de los miembros de la comunidad Wente Winkul Mapu. La Fiscalía será representada en el juicio oral por los fiscales de alta complejidad Cristian Voullieme y Héctor Leiva. Se espera que el juicio se extienda hasta la próxima semana.

Infraccionan a personas que pescaban de manera ilegal

E-mail Compartir

Carabineros de la Tenencia Toltén en compañía de personal de Sernapesca, incautaron tres redes y cursaron 4 infracciones por la Ley de pesca a personas que se encontraban pescando de forma ilegal en el río Toltén. Lo anterior a raíz del inicio a contar de septiembre de la temporada de pesca de Chinook. El personal uniformado realiza constantes patrullajes y fiscalizaciones por las ribera del río Toltén, en atención a denuncias de pobladores que han manifestado que personas instalan redes en el río, infringiendo la normativa. Las personas que fueron infraccionadas, quedaron citados al Juzgado de Policía Local de la comuna de Toltén.