Secciones

La única alcalde mujer de la Región va por un segundo periodo en la comuna de Vilcún

ELECCIÓN. Un candidato de oposición que es ex funcionario de Gobierno y un independiente son los competidores de la edil Susana Aguilera (PPD). ESCENARIO. Cinco de seis concejales actuales van a la reelección. Sólo Doris Concha Fritz, actual directora del Fosis, bajó su postulación.
E-mail Compartir

La alcaldesa de Vilcún, la socióloga Susana Aguilera (PPD), es la única jefa comunal de la Región y está orgullosa de ello. Por lo mismo, decidió repostularse un nuevo periodo y así defender dicho logro y además culminar los proyectos que tiene en curso.

"Es un tremendo desafío representar a las mujeres de hoy en un espacio que nos ha costado ocupar y que tenemos que mantener, ya que no veo que vaya a crecer mucho la participación de mujeres en estas elecciones y alguien tiene que hacer la pega", acota.

Además del desafío de representación de género, Aguilera, explica que quiere ser alcaldesa otra vez para poder culminar los proyectos que se están ejecutando. "Quiero ver culminado el trabajo que hemos estado realizando. Hay tantas cosas para hacer en la comuna que necesitamos ir por más, como dice mi eslogan".

Dentro de estos proyectos menciona algunos como el hospital de la comuna, un jardín infantil, la escuela Collín y el mejoramiento de la Ruta F-31.

Competidores

Uno de sus oponentes es el candidato de la oposición que ganó primarias: el empresario del rubro forestal y agrícola Patricio Sáenz (RN), quien además es ex concejal de la comuna y ex funcionario del Gobierno de Piñera. En su último cargo fue seremi del Trabajo.

Sáenz cuenta que quiere ser alcalde porque "soy un convencido que como territorio nos podemos autogobernar, pero resulta que los últimos 12 años hemos tenido alcaldes que no son de la comuna", planteó. Dice que sus propuestas van en la línea de fomentar iniciativas propias, ya que "los Cesfam o jardines infantiles son metas presidenciales".

En esta línea, Sáenz desea crear una feria hortalicera para Cajón, de modo que "los productores no tengan que canastear sus productos de manera indigna".

Las otras iniciativas son construir un mercado municipal , un parador turístico en Cherquenco, alcantarrillado para General López, una corporación de cultura y deporte y una ciclovía entre Cajón y Vilcún.

El segundo oponente es un independiente apoyado por el PRO, actual concejal por Perquenco y ex concejal electo en Vilcún en 2004, pero que no pudo ejercer por incompatibilidad funcionaria. Posee 30 años de experiencia como técnico paramédico en atención primaria.

Figueroa dice que además de trabajar por el desarrollo de la comuna, se puso como meta enfocarse en las familias rurales y sus necesidades. "Todo esto lo haré con el conocimiento que uno tiene por el sólo hecho de vivir en la comuna y, en mi caso, son 30 años de servicio".


Seis cupos ofrece el Concejo Municipal para 35 candidatos interesados

Cinco de los seis actuales concejales de la Municipalidad de Vilcún van a la repostulación de sus cargos en los próximos comicios municipales del 23 de octubre.

Se trata de Marcelo Pérez Kunz (DC), Agustina Salazar Rozas (Ind-Evópoli), Alejandro Alarcón Echeverría (UDI), Sandra Pakarati Herrera (PPD) y Fabián Tapia Núñez (PPD).

La concejala que no se repostulará es Doris Concha Fritz (DC), quien hace unas semanas asumió como la nueva directora del Fosis en La Araucanía.

"A un par de meses de cumplir con mi segundo periodo como concejal he tomado la decisión de no seguir, porque fui llamada a dirigir el Fosis, institución que espero darle prioridad y hacerlo lo mejor posible", dijo Concha, junto con agregar que eso no significa que se aparte de la comuna. "Creo que con estos ocho años de concejala, y una vez que termine la dirección del Fosis, estoy preparada para tener desafíos más importantes en mi comuna y espero volver con una visión más regional a enfrentar desafíos más importantes en un futuro", concluyó.

De los 35 candidatos que se presentaron al Concejo en Vilcún, sólo el 17% son mujeres, con seis aspirantes. Cifra bastante lejos del umbral del 40% que empezará a regir desde las elecciones parlamentarias en el país.

"Yo no veo que vaya a crecer mucho la participación de mujeres en estas elecciones y ese trabajo de representación no debe perderse".

"Quiero modernizar la administración y para ello crearemos una corporación de cultura y deporte, de manera de apalancar más recursos".

"Cuando uno trabaja en el área de la salud primaria llega a la gente que más lo necesita y las más postergada, así es que la idea es aportar a eso".