Secciones

Pucón se suma a la tendencia de las farmacias municipales

EN LA REGIÓN. Villarrica y Victoria también abrieron recientemente sus respectivas farmacias, mientras la de Traiguén está pronta a iniciar funciones.
E-mail Compartir

Hugo Soto Cárdenas

A un costado del supermercado Unimarc, en pleno centro de Pucón, se ubica la última farmacia popular en ser inaugurada en La Araucanía. El pasado jueves fue la fecha escogida por el municipio local para poner en marcha su local, que nada más abrir sus puertas comenzó a recibir a los vecinos de la zona lacustre.

"Éste es un compromiso que había ante la ciudadanía, sobre todo para los enfermos crónicos que necesitan comprar sus remedios a un precio mucho más conveniente a diferencia de las farmacias tradicionales", destacó el alcalde de Pucón, Carlos Barra, quien valoró el apoyo del seremi de Salud Carlos González. "Después de un largo trámite lo hemos logrado y estamos muy conformes del apoyo que nos dio el seremi de Salud Regional", acotó la autoridad comunal.

Si bien se consideran estas primeras semanas de funcionamiento como de marcha blanca, a la fecha hay más 300 personas inscritas en la farmacia municipal, cuyo horario de atención e inscripción será de lunes a jueves de 14 a 17 horas y viernes de 13 a 16 horas.

"Esperamos poco a poco ir fortaleciendo la gestión de esta farmacia e ir comprando la cantidad de remedios que necesita la ciudadanía, con el fin de entregar una respuesta efectiva", apunto el alcalde Barra, quien agregó que "indudablemente, los usuarios también tienen que cumplir con ciertos requisitos como son inscribirse para lograr estos beneficios y adquirir sus medicamentos con receta"

Villarrica

Pocos días antes, Villarrica también había inaugurado su farmacia municipal.

"El sueño se hizo realidad, estamos muy felices con este nuevo logro alcanzado por la Municipalidad de Villarrica que va en directo beneficio de nuestros vecinos", dijo el alcalde Pablo Astete, quien agregó que "hemos realizado un esfuerzo importante a través del Departamento de Salud Municipal para arrendar el local, además de contratar a los profesionales que trabajarán en la inscripción de nuevos usuarios".

La directora del Departamento de Salud Municipal, Myrja Pérez, comentó que tras varios meses de trabajo se obtuvo este mes la resolución sanitaria que entrega la Seremi de Salud y que establece que la farmacia municipal de Villarrica puede vender medicamentos sin fines de lucro, indicando además que se podrán adquirir en dicho establecimiento Municipal desde alimentos suplementarios, insumos como pañales y diversos tipos de medicamentos, principalmente para patologías crónicas, cardiovasculares, artritis, artrosis, entre otras.

La región

El tema de las farmacias municipales -también conocidas como farmacias populares o comunitarias- tuvo su primer capítulo en La Araucanía con la puesta en marcha de la farmacia de Temuco, seguida posteriormente por Padre Las Casas y luego por Lautaro.

La primera farmacia municipal de la Provincia de Malleco se inauguró este año en Collipulli. Su alcalde, Leopoldo Rosales, señaló que "es una iniciativa muy importante, ya que es primordial para cuidar la salud de la población y también sus bolsillos. Éste es un paso más para asegurar el acceso a medicamentos con mejores precios".

También Victoria tiene farmacia municipal, la que lleva el nombre del connotado Médico Eduardo Burgos González; Carahue cuenta con su farmacia comunitaria, bautizada como "Florencia Concha", la que debe su nombre a la primera química farmacéutica carahuina; Gorbea también cuenta con este centro de atención de salud, y en Traiguén se espera que el próximo mes ya tenga su propia farmacia municipal.