Secciones

Los candidatos en Lonquimay son empleados públicos con y sin historial eleccionario

ESCENARIO. El alcalde Guido Barría va por su tercer periodo e irrumpe en escena el "Quijote de la cordillera". ELECCIONES. Sólo cuatro concejales en ejercicio aparecerán en el voto. Roberto Cayul no sigue por razones personales y Juan Fuentes quiere ser alcalde.
E-mail Compartir

La competencia por el sillón alcaldicio de Lonquimay está marcada por la participación de funcionarios públicos con experiencia e historial eleccionario, lo que incluye al actual alcalde en ejercicio de la comuna, Guido Barría (Ind), quien va por su tercer periodo como candidato del pacto Chile Vamos.

De los cinco postulantes, cuatro cumplen este perfil y el quinto es Mauricio Alarcón (Ind), un empleado de la Defensoría Penal Pública, más conocido como "el Quijote de la cordillera", quien lleva años ayudando a los vecinos y niños más vulnerables de la comuna a través de cruzadas solidarias.

El alcalde Barría precisa que su interés por ocupar el cargo se debe a que "existen proyectos por terminar", siendo el foco de su agenda el desarrollo del turismo, la salud y educación.

El candidato de la Nueva Mayoría es Nibaldo Alegría (DC), quien el 2012 perdió la alcaldía con Barría. Ahora va por su revancha y desea trabajar con el sello de la unidad.

El dirigente mapuche Evaristo Curical (Ind) se trazó como meta potenciar el turismo y usar el convenio 169 para atraer recursos extranjeros.

El concejal Juan Fuentes Cid también desea "restablecer" la unidad de la comuna y luchar contra la pobreza. El último candidato es Mauricio Alarcón, quien es de Temuco, pero lleva años ayudando a los más necesitados de la cordillera y sueña con lograr un cambio.


Hay seis cupos en el Concejo Municipal y son 38 los postulantes que se inscribieron

Sólo cuatro de los seis miembros que integran el actual Concejo Municipal de Lonquimay van a la reelección por un nuevo periodo.

Se trata de Patricio Lagos Cofré (DC), Pedro Mella Tapia (UDI), Gilberto Benavides Benítez (Ind-PRSD) y Hernán Salas Bascur (PRI).

Junto a ellos se suman otros 34 candidatos que están distribuidos en los distintos pactos y subpactos (ver nómina) y que se inscribieron para ser parte del órgano colegiado que tiene por misión normar, resolver, y fiscalizar la gestión del alcalde.

El actual concejal Roberto Cayul Llevilaf no participará del proceso eleccionario y al ser consultado por El Austral precisó que las razones "son personales".

Por último está el concejal Juan Fuentes Cid (Ind), quien no se postulará al Concejo Municipal , porque se planteó postular para alcalde. Cid ya ha ocupado el cargo de jefe comunal en dos ocasiones anteriores.

La participación femenina es bastante baja para la cantidad de candidatos. De hecho, de los 38 postulantes sólo 5 son mujeres, lo que representa un 13%, cifra muy por debajo del umbral del 40% que empezará a regir para los partidos políticos desde el proceso eleccionario del 2017.

Los candidatos del Pacto Chile Vamos son mayoría en esta nómina con 17 cartas. Le sigue la Nueva Mayoría con 13 y los Humanistas suman otras seis opciones, mientras que el PRO y el Wallmapuwen completan con dos más.

"Me motiva instaurar un municipio más cercano a la gente y que trabaje para todo el mundo, sin discriminación, con un factor de unidad".

"Quiero completar nuestro proyecto invernal de Arenales para que sea una real alternativa a otros centros invernales que hay en la Región".

"En Lonquimay existe un enorme potencial natural y humano. Si potenciamos el turismo de descanso se puede crecer".

"La comuna se ha estancado y es una de las más pobres del país, lo que me preocupa y por eso tomé la decisión de ser alcalde".

"La gente me lo pidió porque ven en mí el apoyo directo y el compromiso social, lo que ninguno de los otros candidatos tiene".