Secciones

Procesión y misa a la chilena marcaron Día de la Oración por Chile

CONMEMORACIÓN. Autoridades y las fuerzas de orden y seguridad participaron en la jornada religiosa.
E-mail Compartir

Camilo Garrido

La Diócesis San José de Temuco, las autoridades y los funcionarios policiales y militares despidieron juntos el Mes de la Patria con la que ya es un tradicional Día de la Oración que se realizó en la jornada de ayer.

Una peregrinación de la Virgen del Carmen que comenzó en el Destacamento de Montaña Nº8 "Tucapel" terminó en la Catedral de calle Claro Solar, donde se dio inicio a una misa a la chilena, a la que asistieron las fuerzas de orden y seguridad del país y la Región.

La eucaristía estuvo marcada por una cueca a la bandera chilena aplaudida por un templo lleno de público y también por la reflexión del obispo Héctor Vargas sobre mantener la paz y la unión familiar. "(Que el amor) entre el hombre y una mujer y el amor al prójimo necesitado sigan siendo el cimiento de nuestra sociedad. De nosotros depende y de los representantes del pueblo", fue parte del discurso del obispo de Temuco.

Respecto a esta celebración que por tercera vez se realiza en la capital regional, monseñor Vargas comentó que "es una alegría muy grande poder celebrar esta fiesta en el mes de la Patria y encomendar esta patria a la Santísima Virgen del Carmen para que pueda ojalá interceder ante su hijo Jesucristo y pueda ayudarnos a construir una patria cada vez mejor donde haya paz, justicia, alegría y pan para todos".

El intendente Andrés Jouannet, quien asistió a la procesión y luego la misa, valoró la costumbre patriótica. "Después de la guerra que tuvimos contra España por la independencia, los Ejércitos de Chile se encomendaron a la Virgen, y por lo tanto es una tradición que se rescata aquí en Temuco y nosotros, naturalmente, como autoridad acompañamos esta tradición", dijo.

El jefe de la Brigada Investigadora de Robos de la Policía de Investigaciones, Luis Bevilacqua, contó que "soy católico desde niño, así que para mí es un honor haber participado de esta actividad y es muy importante la fe, porque cuando uno la tiene en Dios y la Virgen, uno se siente protegido".

¿Por qué el Día de la Oración?

El último domingo del mes de septiembre -como los obispos del país acordaron en 1971-, el país se vuelca hacia la oración junto a la Virgen del Carmen con una misa que ocurre a continuación de una procesión con la imagen de la madre de Jesucristo, para marcar el fin del Mes de la Patria. Desde entonces las fuerzas armadas y de orden y seguridad del país se reúnen en esta festividad religiosa.