Secciones

Liceo Camilo Henríquez

CLASIFICACIÓN. El equipo ganador representará a La Araucanía en la competencia interregional que se disputará el próximo 25 de octubre, en Talca.
E-mail Compartir

Carolina Nahuelpi Álvarez

Que la juventud no es impedimento para dominar con maestría el acontecer noticioso es lo que demostraron con creces los estudiantes de los cuatro establecimientos que participaron en la final regional de las Olimpiadas de Actualidad. Una competencia en la que se impuso el Liceo Camilo Henríquez (LCH) de Temuco, con 105 puntos, y que es organizada por la Asociación Nacional de Prensa, El Austral de La Araucanía, la empresa Educaria Zig-Zag e Inacap Temuco.

Fue una reñida y emocionante final, donde también participó el Colegio Providencia (99 puntos), el Colegio San Francisco (92 puntos) y el Liceo Bicentenario (78 puntos), todos establecimientos de Temuco que llegaron hasta la instancia tras clasificar en la semifinal, donde se midieron con otros 16 establecimientos.

Con este triunfo, los estudiantes del LCH Temuco representarán a La Araucanía en la fase interregional que se efectuará el 25 de octubre en Talca, donde deberán poner a prueba nuevamente sus dominios sobre la actualidad frente a estudiantes del Maule y Biobío.

"Estoy muy feliz porque éste es un logro del equipo, con el que nos apoyamos en todo momento (...). En la interregional esperamos competir bien, dar lo mejor de nosotros y llegar a la final", manifestó el capitán del equipo, Daniel Castro.

El mismo entusiasmo evidenció su compañera Antonia Godoy, quien expresó que "estoy súper contenta y emocionada, porque dedicamos un tiempo importante en esta competencia y eso dio sus frutos".

INTERÉS JUVENIL

Los equipos estuvieron conformados por cinco estudiantes de octavo básico a cuarto medio, quienes en cada etapa del concurso se enfrentaron a un set de preguntas directas y de desarrollo, todas ellas sobre informaciones publicadas en El Austral.

Así evidenciaron sus dominios de la actualidad en distintas áreas temáticas, derribando la creencia común de que en la juventud reina el desinterés.

"Creo que es importante que estemos informados para poder opinar y tomar decisiones de la mejor forma", indicó Antonia al respecto.

Con gran énfasis, Daniel también señaló que "es importante saber lo que está pasando en nuestro entorno para así cambiarlo y mejorarlo. Este concurso permite generar esa visión crítica".

Cabe destacar que el desempeño en contenidos y desplante fue evaluado por un jurado compuesto por el Director de El Austral, Mauricio Rivas; la representante de Zig-Zag, Roxana Cerda, y el encargado de Comunicaciones de Inacap Temuco, Javier Fuentealba.

OTRAS HABILIDADES

Las Olimpiadas de Actualidad nacen con el propósito de incentivar la comprensión de los discursos mediáticos desde temprana edad, sustentados en la convicción de que personas más conscientes de lo que ocurre en el entorno son también mejores ciudadanos.

El logro de estos aprendizajes en los estudiantes, además del desarrollo de otras habilidades comunicativas, fue observado y valorado por los profesores y los mismos participantes.

En este sentido, Natalia Nicolas, alumna del Colegio Providencia, indicó que "ésta fue una grata y entretenida experiencia. Yo quiero estudiar periodismo, así que creo que la competencia me ayudó a saber cómo expresarme y a conocer más sobre la redacción".

Junto con manifestar su alegría por el resultado de su equipo, Raúl Hauenstein, periodista y profesor guía del LCH Temuco, destacó que "este concurso no sólo ha permitido ampliar los conocimientos de los estudiantes sobre la realidad, sino también desarrollar el trabajo en equipo, el sentido de la responsabilidad, el manejo de la expresión oral y la gestualidad".

El profesor Antonio Jiménez, del Colegio San Francisco, también sostuvo que "estamos contentos con el desempeño del equipo, porque en él se vieron reflejados los avances en el desplante y la expresividad de los estudiantes".


gana final regional de las Olimpiadas de Actualidad

Historia del concurso

Las Olimpiadas de Actualidad nacen el 2009, con el fin de generar una instancia de promoción cultural y educacional en base a la información que entregan los medios de prensa escrita. En la primera edición de este concurso se llevó a cabo un plan piloto en la Región del Maule. Ya en 2012 el certamen se disputaba en 10 regiones y en 2013 se sumó La Araucanía, con una entusiasta participación. Este 2016 serán 14 las regiones que competirán por obtener el primer lugar a nivel nacional.

"Es importante saber lo que está pasando en nuestro entorno para así cambiarlo y mejorarlo".

Daniel Castro,, capitán del equipo ganador"

"La competencia me ayudó a saber cómo expresarme y a conocer más sobre la redacción".

Natalia Nicolas,, estudiante Colegio Providencia"

"Creo que es importante que estemos informados para poder opinar y tomar decisiones".

Antonia Godoy,, integrante del equipo ganador"

"Este concurso ha permitido desarrollar el trabajo en equipo, el sentido de la responsabilidad (...)".

Raúl Hauenstein,, profesor guía equipo ganador"