Secciones

Alumnos de Medicina de la Ufro conocieron hospital de Nueva Imperial

E-mail Compartir

Alumnos de primer año de la Facultad de Medicina de la Ufro tuvieron su primer acercamiento en terreno con el área de la salud en el Hospital Intercultural de Nueva Imperial. En la ocasión, visitaron diversos servicios guiados por funcionarias quienes les enseñaron las principales características de cada unidad. Alejandra Landero, docente a cargo de los alumnos de la Ufro, explicó que la visita es parte del módulo de Gestión e Investigación en Salud, (GIS) "En este módulo se programan actividades para que los alumnos aprendan sobre salud pública, en el Hospital de Imperial pudieron observar cómo funciona en la práctica, cuál es el nivel de complejidad, su infraestructura y los servicios presentes para la comunidad", señaló.

Aprueban proyecto que otorga bonos de retiro al área de la Salud

E-mail Compartir

La Cámara de Diputados aprobó por unanimidad (98 votos a favor) el proyecto de ley que otorga un bono por retiro voluntario y una bonificación especial a los profesionales funcionarios de la Salud.

Se estima que pueda beneficiar a 3.750 funcionarios que deberán cumplir o haber cumplido 60 años de edad en el caso de las mujeres y 65 en el de los hombres, entre el 1 de julio de 2014 y el 30 de junio de 2024, y hacer efectiva su renuncia voluntaria.

El diputado de Renovación Nacional e integrante de la Comisión de Salud, Jorge Rathgeb, destacó la aprobación del proyecto. "Esta iniciativa era muy sentida por los gremios de la salud". El legislador llamó al Senado a "aprobar esta iniciativa para que los recursos puedan llegar a los funcionarios".

ENTREVISTA. José MANUEL Edwards, diputado por La Araucanía, tras renunciar a RN:

"En RN existe una toma de decisiones en general que

E-mail Compartir

Ramón Tolosa Calderón

Después de siete años de militancia en Renovación Nacional el diputado José Manuel Edwards anunció que presentará su renuncia al partido.

El parlamentario por La Araucanía fundamentó su decisión en la prevalencia que tiene al interior del conglomerado en la toma de decisiones una elite que lleva años en el poder y que se resiste a dejarlo.

Como consecuencia de este alejamiento del partido surgen muchas interrogantes que tienen que ver con la posición política que ahora tendrá el diputado, la dirección para su futura carrera y también el análisis del parlamentario, ahora desde afuera, sobre lo que está ocurriendo en el partido actualmente y lo que le podría pasar más adelante.

-¿Cuál es el motivo de la renuncia a RN?

-Considero que de manera independiente podré realizar una mejor representación de la Región. Por cuanto en el partido existe una toma de decisiones en general que me parece arbitraria, que no considera muchas veces el bien del partido o del país, o el trabajo y el mérito. Esto porque está manejado por una elite que lleva muchos años en el poder y que se resiste a dejarlo reaccionando cada vez que ve sus espacios de poder amenazados.

-¿Quiénes integrarían esta elite?

-Hay a nivel nacional y regional. Por ejemplo los dos parlamentarios de la provincia de Cautín, sumados a los dos senadores de la Región, entre los 4 suman 94 años de parlamentarios. Es muy difícil para una persona nueva con ideas, con energía, con entusiasmo, realizar un trabajo que no esté afectado por las decisiones e intereses de quienes llevan años de años en el poder y se resisten a permitir nuevos liderazgo.

-¿Está en crisis Renovación Nacional?

-Hasta ahora siete diputados de los veinte renunciaron y tres de los ocho senadores también, en los últimos dos años, en prácticamente todos los casos las razones tienen similitudes que son, entre otras, falta de confianza en que el partido tomará una decisión pensando en lo bueno para la Región, el país, el mérito y el trabajo, pero se termina tomando decisiones en base a intereses de quienes llevan en el poder tantos años. Por eso Renovación Nacional -que es un gran partido- con gente espectacular, tiene que reflexionar sobre el daño que le hace esta elite. Creo que es importante que se le permita al presidente Monckeberg, a quien considero que no es parte de esto, tomar decisiones sin depender de esta elite.

-¿Ahora está evaluando una próxima candidatura senatorial?

-Con esto me dejo la alternativa de no depender de esta elite anquilosada en el poder de RN, para poder ser candidato en la Región tranquilamente si así lo decidiera, pero no lo he resuelto todavía.

-¿Algunos ex integrantes de RN se sumaron a Amplitud, usted se unirá a ellos.

-No, yo sigo de oposición al Gobierno, mi domicilio político sigue exactamente igual. Además descarto conversaciones con la UDI por algún cupo senatorial.

-¿Podría volver en algún momento a Renovación Nacional, entonces?

-Mi renuncia no es ideológica, no es de falta de cariño, en la medida que ocurra un cambio y que estas elites se vayan o bien ocurra algo que les quite poder y las decisiones sean objetivas y transparentes, evidentemente que lo puedo conversar pero por ahora estoy renunciado.

-¿Seguirá en la Región después de su renuncia, qué pasará con su carrera política?

-Mi salida del partido tiene un componente regional, es probablemente el éxito que me ha tocado tener por mi carrera parlamentaria en la Región, entre otras cosas, lo que me lleva a renunciar por que gran parte de esta elite tiene intereses en la provincia de Cautín y en la Región, por lo tanto, esta renuncia es una muestra de que yo me quedo en La Araucanía.

-¿Pensando en las próximas presidenciales, usted apoyará al candidato de Chile Vamos?

-Voy a apoyar al candidato de Chile Vamos que salga en primarias, a los liderazgos hay que dejarlos florecer, primarias debe ser el camino y punto. (Reacciones en la página 12).


me parece arbitraria"

"En el partido existe una toma de decisiones en general que me parece arbitraria que no considera muchas veces el bien del partido o del país o el trabajo y el mérito". "Los dos parlamentarios de la provincia de Cautín, sumado a los dos senadores de la Región, entre los 4 suman 94 años de parlamentarios"."