Secciones

Encuesta LyD: el 37% cree que el empleo va a empeorar en 12 meses

SONDEO. El 17% de la muestra cree que la situación mejorará en tres meses.
E-mail Compartir

Las malas expectativas en materia laboral para los próximos meses se mantienen, de acuerdo a los datos de la Encuesta de Percepción del Desempleo de Libertad y Desarrollo correspondiente a septiembre de 2016. El informe reveló que el 17% de los encuestados espera que la situación general de empleo mejore en los próximos tres meses y el 38% espera que la situación empeore en el mismo lapso.

Consultados por sus expectativas a un año el escenario se deteriora aún más: el 37% de los encuestados cree que la situación de empleo empeorará (frente al 26% de septiembre de 2015 y 31% de la medición anterior) y 23% cree que mejorará (23% en septiembre de 2015 y 21% en junio de 2016).

Nivel alto o muy alto

En tanto, el nivel alto o muy alto de temor a perder el empleo se mantiene en sus registros más altos, ubicándose en 49% ( 50% en junio 2016).

Al apreciar la pregunta incorporada en marzo de 2015 sobre el plazo en que cree que el familiar desempleado tendrá oportunidad de encontrar trabajo, el 41% de la muestra cree que lo hará en tres meses (44% en septiembre de 2015).

Quienes creen que lo hará en un plazo de 12 meses llega a 24%, lo que significa una reducción de 11 puntos porcentuales frente a la medición de septiembre de 2015 (35%) y de 16 puntos frente a la encuesta de junio del presente año (40%).

Acción del gobierno

La percepción del actuar del Gobierno frente a la disminución del desempleo se mantiene en su registro más bajo. De acuerdo al documento, el 25% del universo cree que ha hecho lo necesario, al igual que en la encuesta de junio pasado, mientras que el 68% no lo piensa así.

personas mayores de 18 años fueron consultadas telefónicamente para este trabajo estadístico. 976

Ocho de cada diez pesos irán a educación, salud y seguridad

ERARIO. Así lo anunció la Presidenta Bachelet en cadena nacional, donde entregó detalles del Presupuesto 2017. Se contemplan más recursos para Sename y pensiones.
E-mail Compartir

La Presidenta Michelle Bachelet entregó ayer detalles del proyecto de Presupuesto 2017, que registrará un aumento de 2,7% y tendrá como prioridades el gasto en educación, salud y seguridad ciudadana, los que en conjunto representan "más de ocho de cada diez pesos del aumento del Erario".

A través de una cadena nacional emitida anoche, la Mandataria indicó que, en materia de educación, el incremento del gasto público permitirá ampliar en hasta 470 mil el número de estudiantes beneficiados con el fin del copago en los establecimientos subvencionados, totalizando más de 2 millones de alumnos. En cuanto a educación superior, se elevarán en un 55% los recursos destinados a la gratuidad.

También habrá fondos para el inicio de las actividades académicas de las universidades estatales de O'Higgins y Aysén.

Salud

En salud, el Presupuesto estará orientado a mejorar la atención primaria, específicamente al funcionamiento de 43 Centros de Salud Familiar, 46 Servicios de Urgencia de Alta Resolutividad y tres Centros Comunitarios de Salud Mental, dijo la Jefa de Estado. Asimismo, se usarán $ 180 mil millones para formar y retener médicos especialistas en los lugares con mayor déficit.

La tercera prioridad será la seguridad ciudadana. Se destinarán recursos para sumar 1.500 nuevos carabineros y adquirir 250 vehículos policiales. Además, se ampliará la cobertura de programas de prevención.

Bachelet subrayó que "seguiremos cuidando la aplicación de la regla fiscal, porque de ello depende nuestra credibilidad institucional y la confianza necesaria para la inversión privada nacional y extranjera".

Por otro lado, la Presidenta dijo que "seguiremos invirtiendo para dinamizar la economía, a través de las empresas públicas, las concesiones y manteniendo un nivel elevado de inversión directa. Todo esto en conjunto significará un aumento de 10,8% respecto del año anterior". Asimismo, el Presupuesto considera un aumento de más de 30% en los subsidios a la contratación de mujeres y jóvenes.

Con respecto a Codelco, indicó que la compañía minera "puede tener la tranquilidad que vamos a seguir su capitalización, para asegurar su actividad por muchos años más".

En materia de pensiones, Bachelet mencionó que se pretende aumentar en un 10% la Pensión Básica y el Aporte Previsional Solidarios. "Propondré un proyecto de ley para que este aumento se haga efectivo a partir del 1 de enero del próximo año", señaló.

Sename y La Araucanía

En cuanto al Sename, la Mandataria anunció un aumento de los recursos en más de $ 16.500 millones. Finalmente, la gobernante sostuvo que "he pedido que en la distribución de los programas de obras públicas, educación, salud y seguridad, se preste especial atención a la Región de La Araucanía, que lamentablemente aún sigue teniendo cifras muy altas de pobreza y violencia". El ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés, dijo recientemente que la situación de Codelco y la Ley Reservada del Cobre no deben confundirse con la discusión de la Ley de Presupuesto, pues la capitalización de la cuprífera estatal se dará "en su momento".

aumentará el Presupuesto el próximo año. Los énfasis serán educación, salud y seguridad. 2,7%