Secciones

Recreación y salud: los focos de postulantes que quieren cambiar el rostro de Temuco

ELECCIONES. Funcionarios de educación y representantes del deporte y desarrollo vecinal se preocupan por el mejoramiento de los servicios básicos, el medio ambiente y las actividades recreativas.
E-mail Compartir

El bienestar personal y familiar, la integridad física y sicológica son ideas a las que apuntan estos seis candidatos a un cupo en el Concejo Municipal que presentan sus propuestas para cambiar Temuco.

Jaime Salinas, quien actualmente es concejal por la ciudad, busca un cuarto período como edil, siendo ya el RN más antiguo que ha tenido el Concejo, con 12 años. Luego de argumentar que su gestión ayudó a levantar la localidad de Labranza, ahora apunta por un mayor desarrollo deportivo, incentivando disciplinas alternativas.

Algo similar a Salinas busca el Evópoli, David Gómez, quien como aficionado al ciclismo está a favor de la ciclobanda en Prat, el proyecto que encontró polémica entre el municipio y la Seremi de Vivienda.

Si bien Soraya Sanzana, enfermera del Hospital Regional, también apoya las rutas para bicicletas, también busca apoyar senderos para el trote, así como también incentivos deportivos para escolares. Y por el área de la Salud, apunta por prolongar el alcance de la farmacia y una óptica comunal, además de atenciones gratuitas.

El interés por la salud es algo que también preocupa a Mariela Loncomán, quien como usuaria del sistema y cercana a los dirigentes vecinales, busca exponer los problemas de los pacientes, ser la voz de los afectados.

Esa misma representatividad persigue Soledad Quiroz, quien está a favor de Consejos de la Infancia y de relevar el rol de la mujer en la sociedad.

Una mayor participación ciudadana también es la promesa de Patricia Bascourt, quien pretende apoyar las actividades recreativas como la cueca, el cuidado y salud de los adultos mayores y el desarrollo de grupos creyentes religiosos.

años 3 períodos

lleva trabajando Soraya Sanzana, candidata independiente del PS, en el Hospital Hernán Henríquez como enfermera. Por eso sus ideas van por esa línea. como concejal ha cumplido Jaime Salinas, quien ya lleva 12 años en el Concejo de Temuco y en esta oportunidad busca una nueva reelección, concentrado en un impulso deportivo.

"Hay una crisis política nacional"

E-mail Compartir

Con 25 años en la educación, trabajando con niños en jardines de la Fundación Integra, Quiroz dice recoger los reclamos sociales de falta de representatividad. "Empecé a trabajar con la llegada de la Democracia, entonces trabajo con el sentido de aportar al país mejorando donde sea que yo pudiera estar", cuenta la educadora de párvulo militante del Partido Socialista.

"Por un Temuco más inclusivo"

Generar Consejos de la Infancia y consultas participativas como concejal por Temuco son los conceptos fuerza de Soledad Quiroz, quien también demuestra un sentido por la participación democrática y potenciar el rol social de la mujer. Su norte va por ayudar "a los más vulnerables, que en este caso son las mujeres, los niños y la tercera edad", indicó.

"Labranza era el patio trasero"

Con este 2016, él cumple 12 años como concejal, dentro de tres períodos consecutivos. Salinas, un edil que busca la reelección, considera que gracias a su gestión logró otorgarle mayor importancia a la localidad de Labranza, como con el nuevo complejo deportivo, lo que, dice, hizo que dejara de ser "el patio trasero". "Ayudé a gestionar la carretera, la iluminación, pasadas urbanas", dice.

"Que Temuco sea capital del deporte"

Salinas reconoce estar ligado a disciplinas como boxeo y karate. Su interés por los deportes alternativos será parte de su esfuerzo que prometió para su cuarto período como concejal. "Tenemos que capacitar a entrenadores de diferentes disciplinas, traer a gente de afuera. Hay que invertir en el deporte, sobre todo en niños de prebásica, básica y media", dijo.

"Soy de terreno y no de escritorio"

Patricia Bascourt afirma haber renunciado a su trabajo como funcionaria de la Junji para dedicarse al trabajo comunal. Reconoce que una de sus críticas más grandes a las administraciones comunales es que los concejales "se han vuelto mucho escritorio y poco terreno", por lo que pretende ser "una puerta a la que lleguen, porque dentro del sistema es mucho más fácil poder ayudar".

"Quiero potenciar proyectos de otros"

Las propuestas principales de esta estudiante de Derecho e hija de pastor evangélico son tres: fomentar el desarrollo de creencias religiosas; considerar a los adultos mayores de la comuna, e incentivar los clubes de cueca para que puedan competir. En cualquier caso, dice, quiere revertir el hecho de que "muchos no saben que pueden postular a proyectos".

"Por el reciclaje y el medio ambiente"

Combinando sus intereses como profesor de educación tecnológica y aficionado a los deportes, David Gómez Álvarez, nacido en Punta Arenas pero habitante de Temuco desde 1987, quiere una ciudad verde y ecológica para la capital regional. "Lucho por todo lo que tiene que ver con el cuidado del ambiente, el reciclaje, las energías renovables", dijo el también emprendedor deportivo.

"Estoy a favor de la ciclobanda en Prat"

Su deporte favorito es el ciclismo, algo que lleva tanto en la práctica como en su relación con diversos clubes. Por ende es casi inevitable su parecer respecto a la última controversia entre el Concejo y la Seremi de Vivienda. "Yo estoy totalmente a favor de que se construya la ciclobanda en Prat, pero sí pienso que faltaría un acercamiento entre las partes".

"Mis ideas son las de los pacientes"

Con la atención en salud arraigado en su quehacer, ya que es funcionaria del Hospital Regional y dirigente gremial de enfermeros, Sanzana está cargada de ideas que van por esta línea: programas dentales y oftalmológicos, una óptica popular para Temuco, ampliar la cobertura y disponibilidad de la ya conocida farmacia comunal y un centro de diálisis municipal son parte de su propuesta.

"Deporte también es parte de salud"

Sus 16 años como funcionaria hospitalaria también los complementa como dirigente deportiva. Por ello reconoce que el deporte es un factor que también se debe incentivar. Entre sus ideas por esta línea están el apoyo a talentos deportivos escolares y senderos de trote urbano, "para que se unan las familias a salir a trotar haciendo deporte".

"Muchos ofrecen lo que no van a poder"

Para Mariela Loncomán, presidenta de la Unión Comunal de Junta de Vecinos Urbana de Temuco, su motivación para postularse es ser testigo de las promesas incumplidas de otros candidatos. "Yo no sé si ellos saben la labor de un concejal", reclama. Por esto dice que desea fomentar la descentralización y el apoyo de parlamentarios en los proyectos comunales.

"Estar con la gente, recorrer sectores"

"Pretendo exponer lo que realmente se necesita. Soy una usuaria de todos los servicios. Quiero contar lo que pasa en los consultorios", cuenta Loncomán, quien ha presidido su Unión Comunal por seis años, los que son parte de sus 20 como dirigenta social en los que dice haber visto las situaciones de vecinos a quienes quiere representar en el Concejo.