Secciones

Cinco de las diez comunas más pobres del país están en la Región

FACTORES. Alta ruralidad, bajos ingresos por familias y la migración del campo a la ciudad forman parte de la realidad de estas localidades.
E-mail Compartir

H. Soto y R. Tolosa

El Ministerio de Desarrollo Social, como parte de los resultados de la encuesta Casen, dio a conocer los resultados de la medición en las comunas, donde cinco de las diez más pobres del país están ubicadas en La Araucanía.

Al tomar como referencia el ítem de la pobreza por ingresos de la encuesta Casen 2015, que corresponde a hogares cuyo ingreso total mensual es inferior a la "línea de pobreza por persona equivalente", donde, por ejemplo, una persona tiene un ingreso inferior a $151.669 mensuales.

Aquí l as comunas que ocupan los primeros lugares a nivel nacional son Carahue con un 36,3 por ciento, Cunco con un 33,7, Collipulli con 32,7, Nueva Imperial con 31,8 y Lautaro con 30,2. (Ver cuadro).

Comunas

La comuna costera de Carahue es la que lidera este ranking de las comunas más pobres de Chile, una situación que es común a las localidades de La Araucanía con litoral.

Miguel Ángel González, alcalde subrogante de Carahue, dijo que "nuestra comuna tiene una alta ruralidad, y por lo mismo hemos estado históricamente dentro de las encuestas a nivel nacional ocupando los niveles más altos de pobreza. Hoy, el porcentaje de ruralidad en Carahue es de casi un 60%, con alta presencia de población mapuche, y para graficar en números podemos señalar que de 27 mil personas que de acuerdo al último censo componen la comuna, apenas 12 mil están dentro del radio urbano".

La colocación laboral, bajo estas condiciones de pobreza, cumple un papel fundamental. "Desde el 2012 hemos trabajado para que año a año aumente la colocación laboral, y este año ya bordeamos el 70 por ciento. Ha sido una labor constante de la Omil y a ello hay que sumar la creación de la Unidad de Microemprendimiento", sostuvo el jefe comunal.

De acuerdo con lo señalado por González, mientras se persigue a través de la Agrupación de Municipios Costa Araucanía el lograr la anhelada Zona de Rezago, como comuna han apostado sus fichas hacia el turismo, de allí los esfuerzos que se han realizado por instalar dentro del calendario de La Araucanía fiestas como la Gran Chorada de Nehuentúe, el Pastel de Papas de Carahue o la Cazuela de Trovolhue.

"Esto responde a que se decidió cambiar el rumbo de la comuna y una de las opciones que se discutió y finalmente se siguió, fue el del turismo, un tema que antes no se trabajaba con tanta fuerza", apuntó Miguel Ángel González, quien agregó que "creemos que es un área que permite que las personas puedan emprender".

Migración

La comuna de Collipulli ocupa el tercer lugar de esta lista, superada sólo por Cunco y Carahue.

Al respecto, el administrador municipal de Collipulli, Joaquín Gallardo, dijo que "de alguna manera fue una sorpresa aparecer en esta posición, por los esfuerzos que hemos hecho como municipio por combatir la pobreza. Hay que señalar que los requerimientos de la comunidad han ido aumentando, en un contexto donde se ha producido mucha migración campo-ciudad debido a una excesiva forestación que ha hecho que se vayan perdiendo campos de cultivos tradicionales".

Esta migración encuentra a la ciudad de Collipulli con pocas opciones para recibir a la cantidad de personas que llegan desde la zona rural.

"No tenemos presencia de industrias, lo que más hay son trabajos de temporeros en el área hortofrutícola", precisó el administrador municipal, quien agregó que "en ese sentido, el municipio trabaja fuerte por mejorar los estándares, pero no se puede hacer esto solo, se requiere de un trabajo donde intervengan privados y todos los servicios públicos".

Indigencia

En tanto en Nueva Imperial que ocupa el cuarto lugar, en la medición por ingreso, explicaron que desde comienzos del 2000 están trabajando primero en bajar los índices de indigencia que llegaron a un 26 por ciento, pero que ahora se sitúan en el 4 por ciento, por lo que si bien han avanzado en el primer tramo, todavía falta.

"Ayudamos a esas personas que no tenían viviendas, que dormían en el suelo, entonces esas familias es difícil llevarlas desde un nivel de indigencia a uno donde tengan los ingresos que se miden en la Casen y ese el ciclo que la Nueva Imperial esta dando y que requiere años de trabajo", explicó Marisa Sandoval, alcaldesa subrrogante y administradora municipal de Nueva Imperial.

En esta comuna costera a parte de los programas de ayuda del Estado contemplado para aumentar los ingresos de las personas, el municipio implementó programas para la superación de la pobreza.

"Son recursos del fondo común municipal que van en ayuda de estas familias desde gastos médicos hasta materiales de construcción. Además tenemos otros instrumentos propios para fomentar los emprendimientos a pequeña y mediana escala y de esta manera poder asegurar mayores ingresos", mencionó la alcaldesa subrrogante.

Multidimensional

Dentro del estudio de la encuesta Casen también se encuentra la pobreza multidimensional que mide el acceso de las familias a cinco dimensiones relevantes en su bienestar. Estas áreas corresponden a Educación, Salud, Trabajo y Seguridad Social, Vivienda- Entorno, Redes y Cohesión Social.

En esta evaluación las comunas a nivel nacional que ocupan los primeros lugares y que pertenecen a La Araucanía, son Nueva Imperial con un 45,8 por ciento, Padre Las Casas con 44,7, Carahue que marca un 43,3, Lautaro que llega al 41,9 y por la quinta es Collipulli con el 35,9 por ciento.

Las cifras son el porcentaje de personas que no alcanzan condiciones adecuadas de vida, bajo este parámetro.