Secciones

Valdés defendió la deuda e insiste en responsabilidad ante el gasto fiscal

LEY DE PRESUPUESTO. El ministro de Hacienda defendió que está "cuidando el chanchito" para períodos peores.
E-mail Compartir

El ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés, defendió la "responsabilidad" de la Ley de Presupuesto para 2017 y rechazó las acusaciones de parlamentarios de Chile Vamos respecto de que "hipoteca el futuro" del país.

El jefe de la cartera de Hacienda acudió ayer a la Comisión Especial Mixta de Presupuestos, en el Congreso, para presentar el estado de la Hacienda Pública, dentro del estudio del proyecto Ley de Presupuesto para el año 2017.

"siempre es una carga"

"La deuda siempre es una carga para las generaciones futuras y, por lo tanto, tenemos que ser súper cuidadosos de cuánto nos endeudamos", pero -agregó- "este es un Presupuesto responsable, (por eso) a la oposición le ha costado encontrar el hilo de cómo hacer oposición (frente a él)", comentó el secretario de Estado en una entrevista con radio Cooperativa.

Sí a la deuda

En la cita, Valdés confirmó que no se utilizarán los recursos del Fondo de Estabilidad Económica y Social (FEES) para financiar las partidas consideradas en el Presupuesto del próximo año, sino que las bajas tasas permitirán costear el déficit con endeudamiento. Consultado por el mayor endeudamiento, Valdés respondió que "al igual que una familia que tiene gastos mayores que sus ingresos, en algún momento -a nosotros este año y el próximo nos va a pasar lo mismo- tenemos que decidir cómo finac iar eso. Y una posibilidad, por supuesto, sería usar los ahorros que tenemos, como una familia que dice: 'Tomo un crédito o uso los ahorros", explicó.

A juicio del ministro de Hacienda, "el chanchito está para periodos complejos" y, por ello, en este momento, se trata de "una decisión de si nos conviene o no hacerlo".

El titular de Hacienda detalló el lunes, en la Comisión Mixta de Presupuestos, que el endeudamiento de US$ 11.500 millones llegaría al 25,2% del PIB, su mayor nivel desde 1993.

Sin prejuicios

El Gobierno desdramatizó el incremento de la deuda pública prevista en el proyecto de Presupuesto. De los montos expresados por Valdés, el Gobierno utilizará US$ 9.000 millones de su autorización de endeudamiento para cubrir el déficit fiscal previsto en el 2017 (3,3% del Producto Interno Bruto, PIB).

"bien valorado"

El proyecto prevé en 2017 un gasto fiscal de US$ 60 mil millones, lo que implica 2,7% más que el de este año. El secretario de Estado agregó que el déficit previsto, que se compara con el 3,1% establecido este año, "ha sido bien valorado, pero es déficit, al final, y es un déficit que nos lleva a endeudarnos. Lo he dicho muchas veces: Chile tiene la capacidad de endeudarse un poco más, pero no podemos seguir el tren de endeudamiento para siempre". "Chile debe estar preparado para complejidades. La economía está creciendo lento, pero está creciendo", añadió Valdés.

"Todos se acuerdan bien del 2009, en que hubo una crisis mundial y nosotros pudimos echarle mano a esos fondos".

Rodrigo Valdés,, Ministro de Hacienda"

En cifras

Mayores ingresos

La Dipres dijo que en 2017 habrá un aumento de los ingresos efectivos de 1,7%.

Descenso Lo anterior, pese a 3% menos en aportes de Codelco, que llegarían a US$ 900 millones.

Los montos Los ingresos totales del Gobierno central llegarán a poco más de US$ 55.000.

Gasto total El gasto total del Gobierno central alcanzará US$ 64 mil millones.

Déficit Con las cifras, en 2017 habrá un déficit de US$ 9.000 millones, -3,3 puntos del PIB.

del PIB llegará la deuda fiscal con la autorización de US$ 11.500 millones para el próximo año. 25,2%

millones va a usar el Gobierno de la autorización de deuda para cubrir el déficit previsto en 2017. US$ 9.000

La oposición acusa que el endeudamiento está "hipotecando" el futuro de los chilenos

DISCUSIÓN. Desde RN y la UDI cuestionaron la compleja posición en la que podría quedar el próximo Gobierno en cuanto a las posibilidades de su propio gasto fiscal.
E-mail Compartir

Parlamentarios de Chile Vamos consideraron que el nivel de endeudamiento al que está aspirando el Gobierno en la Ley de Presupuesto, "hipoteca" la posición fiscal y amenaza a las autoridades de una nueva administración.

Impacto futuro

En este sentido, el senador José García Ruminot (RN), miembro de la Comisión Especial Mixta de Presupuestos, afirmó que la propuesta "está hipotecando el futuro de las actuales y futuras generaciones, que van a tener que destinar parte de los ingresos futuros a pagar las deudas que hoy día se están contrayendo".

"pesada mochila"

"Digámoslo claro: quien asuma el Gobierno de Chile en 2018 va a heredar una pesada mochila de deuda y de compromisos, que va a dejar a ese Gobierno con complejidades para llevar adelante nuevos avances", agregó el diputado Patricio Melero (UDI).

El senador Carlos Montes (PS), en tanto, cuestionó lo que denominó "la pérdida sostenida de la capacidad de crecimiento del país" y consultó al ministro de Hacienda y al director de Presupuesto, Rodrigo Valdés y Sergio Granados, respectivamente, si no era esta una oportunidad para "fortalecer la fuerza contracíclica y crear un clima más propicio para la inversión pública y privada". "No estamos empujando la economía", dijo el legislador por Santiago, quien aclaró que "no se trata de aumentar gastos corrientes o bono, sino que se requiere inversión de calidad".

Menores ingresos

El senador Eugenio Tuma (PPD) valoró el criterio de responsabilidad que utilizó el Ministerio de Hacienda para construir el Presupuesto del próximo año, pero "también recojo lo que han dicho economistas pues los ingresos que tiene el Fisco han estado disminuyendo y estos tienen que ver con el desarrollo de la economía del país".

Clasificadoras

El parlamentario por La Araucanía agregó que "estamos restringiendo el gasto para que las clasificadoras de riesgo mantengan los índices y no tengamos efecto en la economía y la inversión".

Según el senador Tuma, "podríamos hacer más para tensionar las inversiones que generen más trabajo y mayores posibilidades a las capacidades instaladas".