Secciones

Escasez de nieve causa baja de visitantes en dos centros de esquí

DIFERENCIA. En Pucón, en tanto, el balance en relación a la temporada del 2014 fue positivo.
E-mail Compartir

Carolina Nahuelpi Álvarez

La escasez de nieve que se vivió desde inicios de temporada -y que obligó a suspender en más de una ocasión la apertura de los centros de esquí- fue una condición climática que acompañó todo el invierno, provocando una fuerte disminución de la llegada de visitantes en el caso de Corralco y Las Araucarias.

Así lo confirmó James Ackerson, gerente general de Corralco Mountain & Ski Resort, quien señaló que "en relación a los últimos tres años, tuvimos alrededor de un 25% de disminución de turistas".

Según precisó el gerente, este año la nieve presente en las montañas de Curacautín fue equivalente a un 36% de la existente en años anteriores, lo que no sólo disuadió la visita de los amantes del deporte blanco, sino que además redujo la temporada significativamente.

"Nosotros abrimos más tarde de lo normal, el 13 de julio, y cerramos antes, el 2 de octubre. Entonces, obviamente esto repercutió negativamente en la llegada de visitas", indicó Ackerson.

Esta fue una visión que compartió Cristián González, encargado de Administración y Ventas del Centro de Ski Las Araucarias, quien añadió que el mal tiempo fue otro factor que incidió en la baja. "Nosotros alcanzamos a funcionar nueve fines de semana, de los cuales sólo dos presentaron un buen tiempo", manifestó.

Si bien aún no han estimado el número de visitantes, González aseguró que "si consideramos las ventas por sistema transbank fueron más o menos la mitad de lo que logramos el año pasado, por lo cual calculamos que las visitas bajaron en ese orden. El año pasado vendimos 14 mil tickets y es probable que este año no lleguemos a los ocho mil".

Para revertir estas cifras, el centro hoy apuesta por romper la estacionalidad. "Estamos armando un Bikes Park, similar al de Nevados de Chillán, y un sector de escaladas", adelantó el encargado.

Por su parte, Ackerson destacó que las próximas acciones de Corralco apuntan "a posicionarlo como resort los 365 días del año, promocionando con fuerza la Reserva Nacional Malalcahuello".

Un caso distinto

Tras permanecer cerrado durante el 2015, producto de la erupción del volcán Villarrica, el Centro de Ski Pucón alcanzó cifras similares a las del 2014, logrando alrededor de 22 mil visitas.

"Si consideramos los días que abrimos, no tuvimos una disminución de esquiadores, por lo cual fue una buena temporada", manifestó Rodrigo Ulloa, subgerente de Hotel y Centro de Ski Pucón.

Según explicó, esta tendencia se debe a que "hicimos muy buenas acciones a nivel local, con tarifas muy convenientes para los residentes y visitas de varios colegios de la zona (...). Estamos muy contentos porque, después de tener un año cerrado, creemos que la temporada fue exitosa".

Nacionales y extranjeros

Respecto a la procedencia de los turistas, los centros de esquí de Corralco y Las Araucarias coincidieron en que fueron los extranjeros los que mejor respondieron. "Nosotros recibimos la misma cantidad de extranjeros que el año pasado", indicó Ackerson. En el caso de Las Araucarias, González afirmó que a pesar de que el público es siempre mayoritariamente nacional, "este año tuvimos la visita de más extranjeros, quienes vinieron principalmente a escalar el volcán".

"Nosotros abrimos más tarde (...) y cerramos antes. Entonces, obviamente esto repercutió negativamente en la llegada de visitas".

James Ackerson,, gerente general de Corralco"

"Nosotros alcanzamos a funcionar nueve fines de semana, de los cuales sólo dos presentaron un buen tiempo".

Cristián González,, encargado de Administración y Ventas de Las Araucarias"

mil personas, aproximadamente, visitaron el Centro de Ski Pucón durante esta temporada de nieve. 22

Inyectan $12.800 millones para potenciar los recursos hídricos

EJES. Tranques para captar aguas lluvia y proyectos de puesta en riego son algunas de las obras.
E-mail Compartir

Luego de meses de análisis el programa "Gestión integral del recurso agua de riego para la agricultura familiar campesina en la Región de La Araucanía" fue aprobado con éxito. Alberto Hofer fue enfático en señalar que "esto permite poner a disposición de nuestros pequeños productores MM$12.815.700 para la formulación y construcción de proyectos de ingeniería de riego y drenaje, y fomentar el establecimiento de cultivos intensivos con mayor rentabilidad en sus predios, porque ya es conocido en la región el positivo efecto del cambio climático que permite realizar estas inversiones y mejorar la calidad de vida de nuestra gente".

Programa

En este contexto, la Comisión de Agricultura del Consejo Regional ha analizado en varias sesiones los planteamientos del programa y ha realizado aportes y observaciones para una mejor comprensión de sus alcances y delimitaciones, y para una gestión eficaz, eficiente y transparente.

Jacqueline Romero, consejera y presidenta de la Comisión de Agricultura se manifestó satisfecha con la aprobación: "Me siento muy satisfecha de que el pleno del Consejo haya aprobado este convenio después de mucho tiempo que lo estuvimos trabajando, lo más importante es que se adaptara a las condiciones de los nuestros pequeños productores de La Araucanía, donde se trató de evitar el entrampamiento para que toda la gente pudiera postular a estos sistemas de riego. Obviamente esto es histórico en La Araucanía, y esperamos continuar trabajando porque cualquier inversión que se haga en agua, es poca".

Jorge Venegas, encargado de la Comisión Regional de Riego en la Región señaló que "ahora viene todo un proceso administrativo de traspaso de los fondos y firma del convenio y tenemos la esperanza de que el primer trimestre de 2017 podamos estar haciendo el llamado para los primeros concursos para obras de acumulación, riego y drenaje, coordinarnos con las municipalidades y sus equipos técnicos que trabajan con los agricultores, para avanzar bien en este tema".