Secciones

2016: Padre Las Casas disparó emergencias ambientales a 28 en la intercomuna

VECINOS DISPARES. Pese a malas condiciones meteorológicas de este año, Temuco mantuvo índices del 2015 con sólo 6 emergencias. Las restantes 22 se registraron al otro lado del río.
E-mail Compartir

Un total de 28 emergencias ambientales se registró en la intercomuna Temuco-Padre Las Casas durante el periodo de gestión de episodios críticos, que se extendió desde el 1 de abril hasta el 30 de septiembre de este año. De este total, sólo 6 correspondieron a la capital regional, mientras que las 22 restantes se registraron al otro lado del Cautín, situación que motivó la preocupación de los seremis de Medio Ambiente, Marco Pichunmán, y de Salud, Carlos González, encargados de entregar las cifras y el balance 2016 de la gestión de episodios críticos y que coincidieron en la necesidad de concentrar esfuerzos y recursos en la lucha contra la contaminación en Padre Las Casas.

"Este 2016 los resultados han sido difíciles, con 109 episodios críticos entre alertas, premergencias y emergencias, en circunstancias que el 2015 fueron 68 episodios críticos. Sin embargo, y a pesar de eso, los resultados en Temuco son bastante favorables, con la misma cantidad de emergencias que el año 2015, pese a las malas condiciones meteorológicas de este año, de la sequía, la escasez hídrica, la mala ventilación. El punto preocupante es Padre Las Casas, que ha ido aumentando los episodios críticos de contaminación, con cerca de un 30% más de episodios que en Temuco".

Números

Desde el 1 de abril al 30 de septiembre, la intercomuna registró un total de 109 episodios críticos, que se dividen en 28 emergencias, 54 preemergencias y 27 alertas.

El mes más crítico fue junio, donde se registró un total de 29 episodios críticos, con 15 emergencias ambientales (el mes que sigue en este último ítem fue julio, con 5).

El aumento de los niveles de contaminación en Padre Las Casas queda reflejado en los episodios de material particulados MP2,5 del 2016, donde la estación padrelascasina constató una diferencia de un 28% por arriba de las estaciones ubicadas en Temuco. Es así que la estación que mide la contaminación en Padre Las Casas estuvo 104 días bajo episodios de contaminación, muy por encima de los 74 días en que la estación Museo Ferroviario estuvo en similares condiciones, y los 72 días de la estación Las Encinas.

El seremi de Salud, Carlos González, señaló que en materia de fiscalizaciones, el 2016 registró un total de 2.422, con 1.032 sumarios. Desgranando estas cifras, en Temuco fueron 2.177 las viviendas fiscalizadas, con 977 sumarios; en Padre Las Casas fueron 245 las casas fiscalizadas, con 59 sumarios.

En cuanto a enfermedades respiratorias, el seremi de Salud señaló que "no hubo un aumento significativo respecto del año pasado, pero sí hubo mayor cantidad de episodios más graves".

"En el 2020 ninguna vivienda de Temuco y de Padre Las Casas debiera emitir humos visibles, así lo establece el Plan de Descontaminación".

Marco Pichunman,, seremi de Medio Ambiente"

"Dentro de lo complejo que ha sido este año, destaco que se está usando más leña seca y que ya no se ve el nivel de humo que antes había en sectores en restricción".

Carlos González,, seremi de Salud"