Secciones

20 vehículos traídos desde EE.UU. recibió Carabineros para reparticiones de la Región

FLOTA. Los autos son equipados especialmente para la policía y cada uno cuesta $30 millones.
E-mail Compartir

Ramón Tolosa Calderón

De aquí a diciembre llegarán a La Araucanía los primeros 20 vehículos traídos desde EE.UU. y que están especialmente equipados para las policías.

Se trata de camionetas Dodge 4x4 acondicionadas desde fábrica con tecnología para el trabajo que efectúa Carabineros.

Cada auto tiene una cilindrada 3.6, ocho velocidades, 290 caballos de fuerza y puede llegar a los 250 kilómetros. Tienen un blindaje de kevlar para resistir impactos, láminas de seguridad en las ventanas. Además traen un control de estabilidad lo que permite maniobrarlo sin ningún problema frente a las diferentes condiciones del camino, entre otras características.

"Los vehículos que llegarán a la Región de aquí a diciembre son una compra realizada en el 2015 y que se concreta ahora, son los primeras 20 unidades y en un corto plazo esperamos renovar todos los vehículos policiales en la zona" afirmó el jefe de la IX Zona Araucanía de Carabineros, el general Christian Franzani.

Destinos

Específicamente estos vehículos en primera instancia se irán a la zona cordillerana, a la subcomisaría de Lonquimay, y algunos destacamentos de ese mismo sector, otros a la zona costera, rural y "para carretera tendremos dos vehículos, Challenger pertenecientes a la Segunda y Octava Comisaría de Temuco", agregó el general Franzani.

Mientras tanto, los carabineros están recibiendo instrucción para su manejo en el circuito de Interlomas en el sector de Pillanlelbún en la comuna de Lautaro.

"Estamos capacitando a más de 500 carabineros en el uso de los nuevos vehículos. Este personal tendrá la experticia para usar estas máquinas que fueron especialmente diseñadas para Carabineros", señaló el jefe de la IX Zona Araucanía

El equipamiento de los móviles es el mismo que está utilizando otras policías a nivel mundial. "Estos vehículos son diseñados exclusivamente para policías en EE.UU. y armados en Canadá con tecnología que se utiliza en la mayoría de las policías del mundo. Tienen 8 sistemas de seguridad y un blindaje para mejorar las condiciones de seguridad del personal", mencionó, el teniente Rodemil Novoa, del Departamento de Transporte de Carabineros y encargado de la capacitación nacional de los vehículos policiales.

Al tener características especiales el valor del auto cambia con respecto a los que se encuentran en las concesionarias.

"Es el mismo auto de la policía americana y el valor de cada uno bordea los 30 millones de pesos incluido el equipamiento policial", acotó Nicolás Guzmán, supervisor comercial de Chrysler, entidad que importa las camionetas.

Dotación

Tanto la Asociación de Municipalidades de La Araucanía, como la Multigremial, dijeron que es un avance que se actualice la dotación de vehículos de Carabineros, pero coincidieron en mencionar que esto debe ir acompañado con el aumento de la dotación de efectivos policiales en la Región.

"Todo lo que va en beneficio de fortalecer a Carabineros lo vemos con buenos ojos. Sin duda hay que tener también la posibilidad de mayor dotación, ya que en las comunas donde Carabineros tiene por orden judicial cuidar las forestales, van quedando desprotegidos los ciudadanos que viven en el entorno de los sectores rurales", sostuvo Alejandro Fuentes, presidente de la Amra y alcalde de Lumaco.

Fuentes agregó que existen comunas tanto en Malleco como en Cautín que todavía no tendrán una solución ya que en la actualidad están con carros "en muy malas condiciones, con neumáticos que no soportan más, por tanto todo el esfuerzo que se haga por actualizar se agradece".

La representante de la Multigremial, Angélica Tepper, dijo que la adquisición que efectúo Carabineros es solamente una parte de la labor que se debe efectuar en la zona.

"No sacamos nada con tener vehículos de última generación si no está el personal necesario para operarlos. Aquí hay todo un sistema que se debe articular, no es sólo las camionetas, se debe tener un plan para prevenir todo acto de terrorismo que haya en nuestra Región y para ello se necesita desarticular este grupo de terroristas. El trabajo se debe hacer completo, no cosas parches", puntualizó Angélica Tepper, presidenta de los gremios en La Araucanía.

"No sacamos nada con tener vehículos de última generación si no está el personal para operarlos".

Angélica Tepper,, presidenta Multigremial"

Piden ampliar opciones para las revisiones técnicas de autos

DISCUSIÓN. Proyecto de ley propone que talleres de las automotoras también puedan evaluar los vehículos.
E-mail Compartir

En la Comisión de Obras Públicas y Transportes, la Cámara de Diputados comenzó la discusión del proyecto de ley que pretende establecer una nueva modalidad de revisión técnica para los automóviles particulares del país, abriendo la posibilidad de que los talleres de las marcas puedan revisar los vehículos durante sus primeros cinco años de vida, homologando este servicio al que realizan las plantas de revisión de todo el país.

"El objetivo es modificar un sistema monopólico que es establecido por el Estado y que, además, no ha sido satisfactorio ni concordante con el crecimiento del parque automotriz en Chile y, especialmente, en la Región de La Araucanía", comentó el diputado Tuma.

El congresista agregó que "es importante abrir la atención a otros proveedores de servicios, como son los talleres de las importadoras, ya que así podemos descongestionar las plantas y facilitar el trámite".

A juicio del parlamentario, "hoy se abusa con los consumidores, porque muchas veces sucede que los vehículos no tienen mucho uso, pero de todas formas se les solicita anualmente la revisión técnica. Por eso creo que debemos revisar esta normativa".

Joaquín Tuma, detalló que a través de la Comisión solicitará al Ministerio de Transportes el listado de vehículos rechazados en sus primeros cinco años para reafirmar la utilidad del proyecto.