Secciones

Detuvieron a un hombre por el robo de colchones de una bodega ubicada en el antiguo Mall Temuco

PUEBLO NUEVO. La madrugada de ayer, funcionarios de Carabineros se trasladaban en motocicleta patrullando la zona, cuando descubrieron a tres delincuentes llevándose los artículos.
E-mail Compartir

Carabineros de la Segunda Comisaría de Temuco detuvieron a un hombre acusado robar unos colchones de una empresa en el acceso norte de la ciudad, en Pueblo Nuevo, junto a otras dos personas.

El procedimiento se gestó cuando personal policial que se trasladaba en motocicleta efectuaba un patrullaje preventivo por la avenida Rudecindo Ortega, percatándose que tres hombres trasladaban colchones hacia esa avenida.

Al ver la presencia de los policías, los delincuentes huyeron del lugar. Tras esto, los motoristas los persiguieron, lo que terminó con la detención de uno de los involucrados.

Posteriormente se verificó que los colchones fueron sustraídos desde una bodega de una empresa ubicada en Pueblo Nuevo, en el recinto donde funcionaba el ex Mall Temuco.

Personal de la SIP de Carabineros se encuentra en la búsqueda de los otros dos hombres que lograron huir.

Impacto por hallazgo de un feto en un basurero del sector Estación

INVESTIGACIÓN. El hecho se dio a conocer cuando la madre, de 19 años, recibió atención en el Hospital Regional tras un aborto. El nonato de 30 semanas es periciado por el Servicio Médico Legal.
E-mail Compartir

Camilo Garrido

Los padres de un feto de uno 30 semanas de gestación quedaron detenidos ayer luego que el cuerpo del nonato fuera encontrado envuelto en nylon en un dispensador de basura en el sector Estación de la ciudad de Temuco.

El caso quedó al descubierto cuando la madre, identificada como Jennifer Ruminot Bastidas, de 19 años, llegó la madrugada de ayer al Hospital Regional de Temuco con síntomas de haber sufrido un aborto.

Aborto

"Los hechos tienen relación con que una madre se presenta en el hospital de Temuco manifestando tener un sangrado vaginal detectando entonces la facultativa de que existiría un aborto incompleto, esto es que solamente (se extrajo) el feto, no la placenta", indicó Jorge Mandiola, fiscal del Ministerio Público, quien estuvo a cargo de las diligencias.

Tras la llegada de la mujer al hospital, los funcionarios del centro asistencial la examinaron y entrevistaron. Ante las consultas, Ruminot Bastidas finalmente confesó que se deshizo del cuerpo del nonato junto a su pololo, identificado como Luis Artigas Oporto, de 21 años.

"La entrevistada señaló que había tenido un aborto en el consultorio Miraflores, y que junto a su pololo habían tomado el feto, lo habían echado a una bolsa de basura y lo habían arrojado a un basurero en el sector de la Feria Pinto donde fue encontrado", dijo el persecutor Mandiola.

Según indagó El Austral, cámaras de seguridad del recinto de salud de calle Miraflores muestran a la pareja ingresando al baño del consultorio y saliendo de él.

El fiscal también consignó que la mujer dijo haber acudido al consultorio Miraflores por emergencia luego de tener una caída en su estado de salud, sumado al miedo de ocultarle el embarazo a sus padres, y que el aborto que sufrió fue espontáneo, no intencionado.

A raíz de este relato, los trabajadores del hospital comunicaron la situación a Carabineros, quienes trabajaron movilizando a los grupos del OS9 en el hospital y del Laboratorio de Criminalística (Labocar) en el sector Estación.

El segundo grupo halló cerca de las 4 de la madrugada de ayer martes, el feto en un basurero ubicado en calle Barros Arana, entre las calles Miraflores y Lautaro, cerca de la estación ferroviaria.

"En un comienzo no se pudo tener todos los antecedentes por cuanto la joven estaba bajo los efectos de sedantes", informó Patricio Sánchez, subprefecto de Servicios de Carabineros de Cautín.

El uniformado añadió que por medio de un operativo lograron ubicar a Artigas Oporto. "Con la cooperación de su pareja pudimos llegar hasta este lugar y determinar la presencia de este feto", dijo Sánchez.

Detención ampliada

Tras el conocimiento de los antecedentes, Jennifer Ruminot y Luis Artigas quedaron detenidos mientras son investigados por un posible aborto. A partir del arresto, la madre se mantuvo hospitalizada por observación en el centro asistencial regional.

En la mañana de ayer, mismo día de la detención, Luis Enrique Artigas Oporto ingresó a un control de detención en calidad de detenido en el Juzgado de Garantía de Temuco. Durante la sesión, la magistrada Caroline Guzmán dispuso la ampliación de la detención por dos días más.

Durante ese plazo, el Ministerio Público buscará precisar la condición en la que se dio el aborto, si fue espontáneo o intencionado, y si se descarta un infanticidio, lo que depende de si el feto respiró antes de morir, es decir, si vivió luego de salir del vientre.

El fiscal Jorge Mandiola indicó que se instruyó al Servicio Médico Legal a que examinen el cuerpo del nonato. Esto se hará por medio de exámenes de la placenta y los pulmones del bebé.

"Lo que investiga el Ministerio Público es un posible delito de aborto", corroboró el persecutor.

La audiencia se retomará mañana, jueves 6, a las 11:30 horas en el Juzgado de Garantía de Temuco.

"El círculo vicioso de los derechos"

E-mail Compartir

doctora en Ciencias

Políticas, Ufro

Para entender el caso de ayer debiéramos considerar el siguiente círculo vicioso respecto de los Derechos Humanos de las mujeres: no existe política de educación sexual integral, hay escaso acceso a métodos anticonceptivos y Chile es uno de los 6 países del mundo que prohíbe y criminaliza la interrupción del embarazo en todos sus casos.

En el mundo, el aborto clandestino continúa siendo una de las principales causas de mortalidad y morbilidad materna. La penalización del aborto y la negación del Estado chileno a proporcionar acceso adecuado a servicios de interrupción de embarazo no deseado, se convierte así en una discriminación hacia ellas, en tanto las obliga a recurrir a procedimientos inseguros e indignos como el que conocimos hoy en La Araucanía.

Surge la pregunta sobre las causas que llevaron a la joven a abortar (inducida o espontáneamente) en esas condiciones. Primero consideremos el miedo que provoca la criminalización absoluta del aborto. Está el temor a la cárcel y el relacionado a la salud, a la vida. Naciones Unidas lo ha advertido en varias ocasiones: Chile debe establecer excepciones a la prohibición del aborto.

Debemos sumar al análisis nuestra cultura conservadora, que no tolera una política de educación sexual integral basada en las necesidades y requerimientos de los jóvenes. Lo vimos recientemente con la polémica desatada por el libro "100 preguntas sobre sexualidad adolescente".

Tenemos el ambiente propicio para que se den hechos como el que hoy nos impacta. Para salir del círculo vicioso hace falta observar lo que sucede en países donde existe acceso a la información, a métodos anticonceptivos modernos y donde el aborto es legal.

Lucy Ketterer,