Secciones

ENTREVISTA. René saffirio, parlamentario por La Araucanía:

"El Estado fracasó en su obligación

E-mail Compartir

Como la investigación más dolorosa que le haya tocado realizar, calificó el diputado René Saffirio su trabajo de 5 años en torno a las cifras negras de menores fallecidos en el Servicio Nacional del Menor, Sename, una tarea que el lunes tuvo frutos tangibles con la confirmación de la directora de este organismo, Solange Huerta, del fallecimiento de 865 niños y adolescentes en la entidad durante los últimos 11 años.

Estos datos ya fueron entregados al Ministerio Público, además de la comisión investigadora de la Cámara de Diputados. Precisamente el diputado Saffirio fue uno de los gestores de esta última comisión y bajo ese rol fue enfático en señalar que "ayer (lunes) se produjo un punto de inflexión respecto de la forma como el Estado de Chile aborda los temas de infancia, y ahora hay que comenzar a recorrer el camino para que esto cambie, y no tengamos por desidia, por negligencia o por pura falta de interés, que seguir contando muertos en los años que vienen".

- Diputado, tras los dichos de la directora del Sename, quien confirmó la muerte de 856 menores a su cargo, tema que usted "destapó" ante la opinión pública, ¿cuál es su análisis?

-Son casi 5 años de trabajo, periodo en el que el Estado nunca reconoció la existencia de una situación así, yo lamento las cifras pues tenía la remota esperanza de que esos números no fuera reales, pero el Estado fracasó en su obligación de proteger a los niños, niñas y adolescentes del Sename.

- La información entregada por Solange Huerta habla de 210 muertes en el sistema residencial. ¿Coincide con estas cifras?

-No son 210 muertes, porque si uno recorre las propias declaraciones de la directora del Sename, llega a 1.336 fallecimientos entre el 1 de enero del 2005 y el 30 de junio de 2016. Creo que esto habla, primero, de un manejo antojadizo y mañoso de la información, porque parte la directora del Sename hablando de 210 fallecimientos, después habla de 800 y cuando uno analiza finalmente todo el discurso, llega a los 1.336 fallecidos, y esa cifra surge de la misma declaración hecha por ella ayer (lunes). Quiero lamentar el rechazo que esta misma Cámara hizo de la acusación constitucional a la ministra de Justicia, porque en ese momento ya hablábamos de 620 fallecimientos... Creo que los diputados tienen que analizar lo que hicieron al rechazar esta acusación.

-¿Hay un llamado a la Presidenta?

- Sí, la Presidenta de la República ha sido víctima en lo personal y familiar de violaciones de derechos humanos en dictadura, y aquí estamos hablando de cientos de niños, niñas y adolescentes muertos en democracia, pero además de menores que estaban bajo la protección del Estado, es decir, la más rigurosa descripción de una violación de derechos humanos. Por ello es que le pido a la Presidenta que actúe con prontitud, que disponga discusión inmediata a la Ley de Adopción y a la Ley de Garantías y Derechos de niños, niñas y adolescentes que lleva un año en la Comisión de Familia de la Cámara, que envíe sin más anuncios al Congreso el proyecto que termina con el Sename y que crea dos servicios públicos distintos, uno de protección para niños y niñas, dependiente del Ministerio de Desarrollo Social, y un servicio de responsabilidad penal juvenil, dependiente del Ministerio de Justicia o del propio Ministerio de Desarrollo Social.

-Durante el episodio de la acusación constitucional a la ministra Blanco, usted habló de abusos serios al interior del Sename...

- La regla general al interior de los centros del Sename es que se producen abusos a los niños y niñas, y eso también tiene que ver con mala alimentación, con desescolarización, con falta de ropa, entonces no sirve seguir inyectando 16.500 millones de pesos al Sename, como anunció la Presidenta para el próximo presupuesto, porque ese dinero va a ir a parar a las mismas manos de los que se han hecho ricos con un sistema que en lo que menos piensa es en los derechos de los niños.

- ¿Qué pasa ahora con las responsabilidades penales?

- Eso es lo que está buscando el fiscal Marcos Emilfork por encargo del fiscal nacional, yo espero tener una conversación con ambos para pedir que con estos nuevos antecedentes se incrementen los recursos humanos y técnicos para avanzar en esa investigación.

- ¿Es esta la investigación más dolorosa que le ha tocado realizar?

- (Silencio) ...Esto es lo más tremendo que me ha tocado... Es muy doloroso pensar que detrás de estas cifras está el testimonio de muchas familias, y de hecho hay muchas de ellas que no saben que sus hijos, sobrinos y nietos se encuentran en los listados de muerte por causa indeterminada.

"Hay muchas familias chilenas que no saben que sus hijos, sobrinos y nietos se encuentran en los listados de muerte por causa indeterminada en el Sename". "El hecho de que no haya prosperado la acusación a la ministra Blanco fue fruto de una decisión política de los parlamentarios de la Nueva Mayoría"."


de proteger a los niños, niñas y adolescentes


del Sename"

años 5

estuvo el diputado René Saffirio trabajando en la investigación del Sename. 33

Los vecinos de Labranza piden oficina del Registro Civil en la localidad

E-mail Compartir

En el marco de su visita a La Araucanía, el subsecretario de Justicia, Ignacio Suárez, se reunió con dirigentes de la localidad de Labranza para recoger el requerimiento de las organizaciones locales que buscan instalar una oficina del Registro Civil e Identificación.

La reunión fue posible gracias a una gestión del diputado Fuad Chahin, quien coordinó el encuentro de los dirigentes con la autoridad, contando también con la presencia del director regional del Servicio de Registro Civil e Identificación, César Peiñán. En representación de las organizaciones de Labranza asistió el presidente de la junta de vecinos N°45 "Labranza Centro", Guillermo Inostroza. El subsecretario de Justicia y el director regional recalcaron que realizarán la evaluación de este requerimiento, tan esperado por la comunidad.

Mineduc abre inscripción en Gratuidad 2017 en educación superior

E-mail Compartir

El Mineduc inició desde ayer y hasta el 20 de noviembre el periodo de postulación a los beneficios estudiantiles 2017 para la educación superior. Para este proceso los estudiantes que ingresen a primer año y aquellos que ya están cursando una carrera y no cuentan con ayudas estatales, deberán inscribirse a través del Formulario de Postulación a las Ayudas Estudiantiles del Estado (Fuas) dispuesto en los sitios www.gratuidad.cl y www.beneficiosestudiantiles.cl.

A diferencia de procesos anteriores, en 2016 el sistema permite que todos los jóvenes, tanto nuevos como antiguos, completen sus datos en las mismas fechas, de modo de hacer más expedito y claro el mecanismo de ingreso al Fuas.