Secciones

Anuncian término del nuevo puente Colpi para noviembre

AVANCE. La obra que unirá Traiguén con Galvarino proyecta una solución de conectividad para familias que habitan en vasto sector rural de ambas comunas.
E-mail Compartir

El Austral

Un 70 por ciento de avance presentan los trabajos de construcción del nuevo puente Colpi, ubicado en el límite de las comunas de Traiguén y Galvarino, favoreciendo la conectividad para los habitantes del sector. Así fue informado por el Seremi del MOP, Emilio Roa, quien inspeccionó el avance de las faenas.

La obra corresponde a un puente de 50 metros de longitud, compuesto por vigas metálicas y tablero de madera. Está diseñado para una capacidad de carga de 20 toneladas y su objetivo es generar las condiciones de conectividad adecuada para las familias mapuches de este sector rural, quienes en la actualidad solo cuentan con una pasarela peatonal que presenta limitaciones para el tránsito de vehículos motorizados.

Los trabajos están a cargo de la Unidad de Puentes de la Dirección Provincial de Vialidad de Malleco (perteneciente al Ministerio de Obras Públicas, MOP) y han consistido en el hincamiento de pilotes de acero e instalación de vigas metálicas, para posteriormente continuar con la instalación del tablero de rodado. Asimismo, se considera la construcción de accesos y la instalación de señalización vial.

El seremi del MOP, Emilio Roa, dijo que "lo más relevante es que esto lo hacen nuestros equipos directos, nuestra gente de la Administración Directa de Vialidad Malleco y es muy relevante porque obtenemos costos mucho más bajos de lo que habitualmente costaría construir un puente de 50 metros", explicó.

La autoridad detalló que la estructura beneficiará "a aproximadamente a 50 familias del sector de Galvarino que cruzan hasta Traiguén y de ahí se desplazan hasta los distintos lugares que están en la provincia de Malleco".

Roa informó que las obras de construcción del Puente Colpi alcanzan una inversión aproximada de 100 millones de pesos, los cuales son financiados por intermedio de la Dirección Provincial de Vialidad de Malleco. "Es un importante esfuerzo que estamos realizando para mejorar las condiciones de vida de los habitantes de este sector, lo cual forma parte del mandato de la Presidenta Michelle Bachelet. Se espera que las obras estén finalizadas durante el mes de noviembre próximo", informó la autoridad.

metros de longitud posee el nuevo puente Colpi, el que será capaz de resistir una carga de 20 toneladas. 50

Rodrigo Gutiérrez es el nuevo seremi de Desarrollo Social

CARGO. El ingeniero forestal es el sucesor de Alejandro Blamey Alegría.
E-mail Compartir

Ayer martes, el ex presidente del Colegio de Ingenieros Forestales, Rodrigo Gutiérrez Ibáñez, asumió su nuevo cargo como secretario regional ministerial (seremi) de Desarrollo Social.

El profesional es ingeniero forestal titulado en la Universidad Católica de Temuco, diplomado en gestión pública pueblos indígenas e interculturalidad y candidato a magíster en recursos naturales con mención en biodiversidad y manejo de vida silvestre.

Gutiérrez Ibáñez se ha desempeñado en las áreas público y privada del ámbito silvícola, medio ambiental y gremial en la Región de La Araucanía. También participó en el Proceso de Consulta Indígena que se realizó en el año 2014.

"El desafío principal que han planteado la Presidenta Bachelet y el ministro Barraza es seguir trabajando por aumentar la equidad en esta Región. Logramos disminuir índices de pobreza y seguiremos poniendo esfuerzo en eso", dijo el recientemente asumido seremi.

Al momento de su nombramiento se desempeñaba como encargado regional de control de gestión, sociedad civil y capacitación de la Seremi de Desarrollo Social de La Araucanía.

Gutiérrez es sucesor de Alejandro Blamey, ingeniero forestal y comercial, quien en 2014 asumió la cartera de Desarrollo Social y se mantuvo hasta renunciar a su cargo.

Sofo organiza charla sobre terrorismo

CHARLA. El doctor en Filosofía Leopoldo Tillería expondrá hoy en el Parque Sofo.
E-mail Compartir

El doctor en Filosofía, periodista, docente e investigador Leopoldo Tillería Aqueveque, dictará hoy en Temuco la charla llamada "Terrorismo Hoy: Los casos de ETA, Farc, Estado Islámico, y CAM".

La actividad está programada para las 19:00 horas de este miércoles, en el Salón de Conferencias del Parque Charles Caminondo (Parque Sofo) ubicado en Rudecindo Ortega 04780, en el acceso norte de la capital regional.

Según consigna la Sofo, el objetivo de la jornada es discutir las similitudes y diferencias entre el grupo Euskadi Ta Askatasuna (ETA), las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc), el Estado Islámico de Irak y la Coordinadora Arauco-Malleco (CAM).

"Básicamente, es de información de lo que estamos viviendo en la Región. Hoy es preocupante lo que está ocurriendo, es una forma de que Temuco se acerque y dé cuenta de lo que ocurre a su alrededor", indicó Marcelo Zirotti, el presidente del directorio de la Sociedad de Fomento Agrícola (Sofo).

Zirotti agregó que la intención tras la charla es que la Sofo sea consciente de la violencia rural. "Hoy nadie puede estar tranquilo en los campos, eso queda de manifiesto que en dos meses hemos tenido dos atentados", dijo el representante de la Sofo.

La jornada de hoy es abierta para todo público y sin costo para el asistente.