Secciones

Denuncian que Ley Araucanía no está contemplada en Presupuesto

PROMESA. Parlamentarios temen que el proyecto deje de ver la luz el próximo año, pero aún esperan que se discuta una mayor consideración para la Región en el financiamiento nacional.
E-mail Compartir

Parlamentarios regionales denuncian que en el presupuesto 2017 para el país no está definido ningún aspecto de una ley especial para La Araucanía, proyecto comprometido por el Gobierno a través del ministro del Interior, Mario Fernández, en el marco de la Comisión Investigadora por la violencia rural en la Región de la Cámara de Diputados.

El reclamo se hace eco a menos de dos meses desde que los diez diputados y cuatro senadores de la zona firmaran una carta para pedir apresurar la formación de esta instancia.

El 4 de agosto, el ministro Fernández acogió la idea planteada por los congresistas, indicando en la ocasión que "La Araucanía merecería un trato especial en una serie de aspectos y por lo tanto una ley especial podría solucionarlo".

Compromiso central

La iniciativa solicitada por los parlamentarios contempla al menos cinco aspectos en los que se busca un apartado especial para el financiamiento regional: agua potable rural, caminos básicos, programas de vivienda, emprendimiento y una consideración para las víctimas de la violencia rural.

Sin embargo, el diputado Fuad Chahin (DC) teme que esta ayuda especial para la zona no sea considerada finalmente en la billetera presupuestaria del próximo año, el cual considera un aumento de un 2,7% según lo anunciado por Michelle Bachelet.

"Hemos visto que el presupuesto efectivamente ha crecido a nivel país, pero no sabemos cuánto de ello será el aumento en La Araucanía. Hoy estamos en el octavo lugar de inversión en presupuesto per cápita a nivel nacional, lo que demuestra que hay otras regiones que sin tener nuestras particularidades, podrían tener más inversión que la nuestra", reclamó el parlamentario de la Nueva Mayoría.

Chahin dice que la Cámara Baja tiene hasta el último día hábil de noviembre (miércoles 30) para recibir el proyecto y despacharlo al Senado, pero de no recibir ninguna información, el demócrata aseguró que "mi voto no estará disponible para respaldar una propuesta que no reconozca el rezago de nuestra Región".

Por su parte, el diputado Germán Becker (RN), presidente de la Comisión Investigadora de la Cámara Baja, indicó que "el diputado Chahin, en vez de reclamar tanto, debería exigirle a su Gobierno que cumpla con los compromisos. Nosotros como diputados de oposición estamos atentos".

El RN dijo que espera recibir detalles sobre financiamiento de iniciativas para la zona rural, aunque aún espera si se confirma o no esa idea, ya que el ministro Fernández indicó que "la nueva Ley Araucanía la iba a tener esbozada o al menos en un borrador, así que vamos a exigir eso".

El diputado Joaquín Tuma (PPD) fue menos optimista con la esperanza de recibir la propuesta. Indicó que "el ministro Fernández hizo una promesa al voleo. Dijo que iba a comprometerse a estudiar este tema (...) Yo creo que no va a estar inserto en el Presupuesto. Van a haber glosas destinadas a aumentar los presupuestos en algunas cosas, pero la Ley Araucanía no existe", argumentó el PPD.

En ese sentido, Tuma criticó la gestión del Gobierno Central y duda que la iniciativa vea la luz este 2017. "Nunca hemos tenido ni siquiera un borrador (...) Este Gobierno no tiene nada concreto. Nos hemos ido en puros estudios. A lo mejor van a mandar un proyecto cuando el Gobierno esté agonizando, cuando queden pocos meses", reclamó.

Por su parte, el senador de la Nueva Mayoría, Eugenio Tuma, se mostró confiado y conforme con las declaraciones del ministro Fernández, quien indicó que para La Araucanía habrá un incremento de un 20% de financiamiento en materia de Vivienda. Por ello, se toma con calma la falta a la fecha de una propuesta para la Ley Araucanía.

"Como técnica legislativa, cuando no hay leyes aprobadas no puedes anticipar nada en el presupuesto. Es una ilusión pensar que el presupuesto pueda contener recursos para una ley que no existe. Lo que sí estamos reconociendo es que en el presupuesto están contenidos incrementos especiales para La Araucanía, pero lo en lo de la Ley, hay que esperar que salga", comentó el senador PPD.

Ayuda para víctimas

El diputado Becker desea a través de este presupuesto ver concretada la compensación para los afectados por la violencia rural. "Espero la posibilidad de reparación a las víctimas y el tema de los seguros que es un compromiso del subsecretario Aleuy de hace ya dos años", indicó.

Para el senador José García Ruminot (RN), no basta con que los proyectos se comprometan a través del presupuesto anual para el país. "Nosotros queremos que la Ley Araucanía sea un proyecto distinto a la Ley de Presupuesto y esperamos que de aquí a marzo ese proyecto ya esté presentado para trámite en el Congreso", dijo el congresista.

El congresista también se manifestó a favor de que -además de ayudas económicas para vivienda y servicios básicos- la iniciativa contemple una ayuda a las víctimas de la violencia rural. "(Proponemos) crear una institucionalidad y destinar los recursos para poder apoyar a las víctimas de la violencia, que muchas veces quedan sin ninguna posibilidad de salir a trabajar, de salir a producir (...) Yo espero que el ministro del Interior cumpla con su palabra", dijo García Ruminot.