Secciones

Vecinos de ex piscina Ñielol piden detener foco delictual ante el estado de abandono

INSEGURIDAD. Según el Instituto Nacional del Deporte, el inicio de las obras de renovación del lugar se postergó para el año 2017.
E-mail Compartir

Camilo Garrido

Más de un año ha pasado desde las últimas denuncias por el estado de abandono de la ex piscina Ñielol -a los pies del Monumento Natural de Temuco-, y hoy se potencian las molestias que provoca la falta de resguardo en el límite norte de la ciudad.

Este punto de calle Las Acacias está rodeado de recintos pertenecientes a instituciones, como Conaf y Aguas Araucanía, quienes han reportado la acción vandálica y delictual de desconocidos que se ocultan en el lugar.

Para el sector, la ex piscina resulta como el punto más negro que contrasta con la transformación que se espera para esta misma zona, ya que más hacia el este se están realizando los trabajos para instalar a 170 y 250 metros de distancia el Centro de Tribunales y el pabellón de El Amor de Chile, respectivamente.

Representantes de las entidades colindantes concuerdan en que un recinto con escasa iluminación, en estado de abandono y con falta de vigilancia resultan atractivos para personas que llegan al lugar a consumir alcohol y drogas y causar desórdenes en el lugar.

De hecho, la compañía de suministro de agua potable indicó que tuvieron que invertir para proteger su perímetro del ingreso de desconocidos, una situación que ocurría hasta hace un año, lo que los obligó a instalar protecciones metálicas y afiladas.

La misma empresa además consigna de que hubo reclamos por robos en la calle Las Acacias, la que une a los pies del cerro Ñielol a las calles Lynch y Vicuña Mackenna y se utiliza mayoritariamente como estacionamiento.

La compañía no ha estado al margen de la preocupación e instaló cámaras de seguridad para evitar situaciones de peligro. "Nos preocupa el tránsito de escolares principalmente porque se exponen a tener accidentes en la zona, especialmente en el canal que se ubica en este sector", explicó Leonel Avendaño, gerente de clientes de Aguas Araucanía.

Vandalismo

Carolina Soto es funcionaria de Aguas Araucanía y suele llegar en vehículo al lugar. Hace un mes en un día de trabajo, llegó temprano en la mañana en su automóvil y lo dejó estacionado, como de costumbre, cerca del recinto de la ex piscina. Lo próximo que supo algunas horas más tarde, a las 11:00 de esa mañana, es que le quebraron el vidrio. "Me intentaron robar una pantalla que está incorporada en el vehículo", contó la afectada, quien aseguró que no fue necesario denunciar a Carabineros, ya que su móvil estaba asegurado.

Sin embargo, Soto no ha sido la única víctima del vandalismo en el lugar. "A varios les han robado, por ejemplo, la placa de las marcas de sus vehículos", asegura la trabajadora.

Alrededor del lugar existen habitantes, quienes ya no resisten los episodios de vandalismo que ocurren en el sector.

Las noches de descontrol y desórdenes intimidan a uno de los denunciantes, al punto de ocultar su identidad por temor a represalias. En la entrevista, sólo se identifica con el nombre de Víctor González.

Este trabajador reclama que hace un mes, una noche, cerca de las 23 horas, una piedra rompió en una de sus ventanas la que, coincidentemente, colinda con el recinto de la ex piscina.

"Mi hija estaba con el computador haciendo una tarea sentada en ese mismo sillón, se paró a buscar un pendrive y cayó la piedra", consignó.

Preocupado por la pedrada, le pidió al IND que lo ayude a reparar el inmueble, pero no obtuvo una respuesta satisfactoria. "No hay una empatía para mí y mi familia para cerrar y poner unos fierros cruzados y listo, eso es todo. Estoy pidiendo a ellos que ya hicieron caso omiso", denunció González.

El afectado esperaba el inicio de las obras que pretendían cambiarle el rostro al lugar, sin embargo, eso no pudo ser posible, pero ante la extendida espera, dice sentirse "totalmente desilusionado y desencantado", sumado a que no se ha logrado cerrar el recinto protegido por unos portones metálicos pero que se mantienen abiertos.

"Si ya no se va a hacer una obra, que tengan la decencia de por lo menos poner un latón con alambres o puntas que cierren el acceso, si en este momento está abierto porque los tipos le pegaron una patada y entran como Pedro por su casa", dijo Víctor González.

Al interior del recinto es posible apreciar que los rincones muestran basura y envases de licores, además de trozos de metal, madera y plumavit tirados en el suelo.

Visualmente el recinto ya no es lo que era hace más de seis años, luego que en 2010 el terremoto que sacudió a gran parte del país provocara grietas en la piscina que, a su vez, hicieron drenar el agua que la contenía. Desde entonces, el lugar no ha podido revivir y algunas construcciones muestran destrucción.

Proyecto Parque Ñielol

Era el 24 de noviembre de 2015 cuando la ministra del Deporte, Natalia Riffo, visitó Temuco. Y en el mismo recinto abandonado anunció la creación del Parque Ñielol, un complejo acondicionado para el ejercicio de deportes urbanos (skate, patines, slackline y escalada). La secretaria de Estado indicó en aquella oportunidad que las obras comenzarán este 2016.

Sin embargo, este proceso que tiene un monto designado de $1.200 millones de fondos sectoriales, deberá esperar hasta el 2017, según lo que consignaron desde la dirección regional del Instituto Nacional de Deporte (IND), recinto que actualmente está a cargo de la administración de la ex piscina.

"Nosotros queríamos empezar la ejecución del proyecto, la parte inicial de este año, pero finalmente los recursos van a estar disponibles para el 2017 de ejecución, pero en todo momento hemos hablado que el proyecto iba a estar terminado el 2017", indicó Camilo Espinoza, director regional del IND.

Espinoza explicó que lo que se ha concretado hasta la fecha es el estudio de mecánica de suelo realizado por la empresa Glaciar Ingeniería Mecánica el primer trimestre de este año y aprobado en mayo.

Posteriormente, el 27 de mayo se da inicio al proceso de licitación para los estudios de especialidades y el diseño final del recinto, lo cual está actualmente en desarrollo.

"Estamos en la segunda etapa de ese proceso de diseño. La empresa ya nos entregó hace dos semanas atrás su primer informe de avance para la revisión (...) Eso debiese terminarse a mediados de noviembre, lo que nos da el espacio de tiempo suficiente durante este año para obtener el RS y licitar a comienzos del próximo año la ejecución del proyecto", indicó el representante regional del deporte.

Espinoza asegura que han intentado mitigar el problema de la seguridad por medio de la limpieza en el lugar o, incluso, actividades organizadas por personal de Gendarmería, con entrenamiento de perros, "pero también reconocemos que por la dinámica del lugar y el acceso al cerro a veces se hace complejo poder garantizar la seguridad durante todo el día".

En cuanto a la situación de la pedrada a un inmueble, el director regional del IND indicó que "estamos conscientes de eso, hemos tomado contacto con la persona y, de hecho, es con él mismo que hemos conversado y buscado estrategias para poder ir restringiendo el acceso".

Hermoseamiento

Por su parte, David Jouannet, director regional de Conaf, dijo que "cuando hay más rondas de Carabineros, ese tipo de público disminuye o da más tranquilidad (...) es un sector que efectivamente lo tenemos con cierto cuidado por el hecho de que es la zona del cerro que está menos cuidada, es distinto a lo que ocurre por ejemplo en calle Nahuelbuta (cercanía del Juzgado de Garantía)".

Jouannet indicó además que, a raíz de las obras que se esperan a los pies del cerro Ñielol, Conaf también prepara un proyecto de hermoseamiento de la zona.

"Estamos trabajando en conjunto con el Gobierno Regional en un proyecto para mejorar los espacios públicos y entornos del Monumento Natural Cerro Ñielol. Más aún se suma lo que es el sector donde va a estar el Amor de Chile", opinó el director regional de Conaf.

"Es un sector que efectivamente lo tenemos con cierto cuidado por el hecho de que es la zona del cerro menos cuidada".

David Jouannet,, director regional Conaf"

"Por la dinámica del lugar y el acceso al cerro a veces se hace complejo garantizar la seguridad durante todo el día".

Camilo Espinoza,, director regional IND"

11 meses atrás, en noviembre de 2015, la ministra de Deportes, Natalia Riffo, anunció la creación de un parque de deportes urbanos en la ex piscina Ñielol. El proyecto está en proceso de diseño.

$ 25 millones es lo entregado por el IND para el trabajo de diseño que fue adjudicado a la empresa Daspee Consultores Ltda., el que ya entregó el primer informe de su estudio.

170 metros del futuro Centro de Tribunales y a 250 metros de El Amor de Chile se encuentra la ex piscina Ñielol en calle Las Acacias, a los pies del cerro Ñielol.