Secciones

Son 31 los candidatos inscritos al Concejo Municipal de Villarrica

ELECCIONES. Seis son los cupos que ofrece el órgano colegiado. De los concejales en ejercicio cuatro van a la repostulación.
E-mail Compartir

Un total de 31 candidatos al Concejo Municipal de Villarrica están inscritos en el Servel para seis cupos que ofrece el órgano colegiado.

De los miembros que integran el actual Concejo Municipal, cuatro van a la repostulación del cargo.

Se trata de Rodrigo Aníbal Palavicino Cárdenas (DC), Germán Vergara Lagos (RN), Sergio Moera Hernández RN) y Leticia del Carmen Gallardo Salazar (UDI).

El concejal Monir Salim Puali Docmac (RN) y la concejala y ex alcaldesa de la comuna, Ingrid Eliana Prambs Klocker (DC) no siguen en carrera.

El Austral, como parte del ciclo Diálogos Municipales 2016, invitó la semana pasada a los candidatos a alcalde de Villarrica Gonzalo Sanhueza (DC) y Pablo Astete (RN), quien va a la repostulación, sin embargo, ambos se excusaron de asistir y compartir sus propuestas.

La representación femenina alcanza el 22,5%, puesto que de los 31 candidatos, sólo siete son mujeres. La periodista Gloria Novoa (RN), quien creó el Departamento de Comunicaciones de la municipalidad el 2002 y, posteriormente, hizo lo mismo en la PUC sede Villarrica, es una de ellas.

Al respecto indicó que fue "la falta de mujeres en la lista de RN lo que me motivó a participar. En un comienzo no había nadie: ahora somos dos", planteó junto con consignar que es "es el trasfondo social lo que me llama la atención y me motiva".

En cuanto a la distribución partidista, la Nueva Mayoría es el pacto que acumula la mayoría de los aspirantes con 16 inscritos, mientras que Chile Vamos lleva 14 y el PRO compite con una exponente.

Uno de los candidatos del Pacto Chile Vamos es el dirigente del movimiento Pro Comuna de Licán Ray, Ronal Sigfried Seiffert Aguilera (RN), quien es funcionario del Gobierno Regional y si sale elegido transformará su dieta "en cuatro mil atenciones dentales en cuatro años". Consultado por su candidatura dijo que "lo veo como un aporte para la comuna completa, debido a mi experiencia".

El Servel informa que los partidos políticos de manera transversal han infringido la norma

CAMPAÑA. Propaganda fuera de lugar y amarrada a la señalética son las irregularidades.
E-mail Compartir

Andrea Arias

Propaganda ubicada fuera de lugar y amarrada a señalética, poste de luz o árboles son las infracciones en las que han incurrido todos los partidos políticos de manera transversal en la Región, en el marco de las elecciones municipales 2016.

Así lo informó ayer la directora regional del Servel, Lidia Krause Sandoval, al ser consultada por el funcionamiento de la propaganda electoral a la fecha, cuando restan sólo ocho días de despliegue.

Lo anterior obedece a los nuevos requerimientos que impone la Ley 18.700 sobre campañas y propaganda electoral, donde existe una resolución que modificó la pauta de distribución de los espacios públicos entre las distintas candidaturas y partidos políticos para el despliegue de propaganda electoral.

De esta forma se autorizó desplegar la propaganda electoral en determinadas plazas, parques u otros espacios públicos de las respectivas comunas.

DENUNCIAS

Krause informó que además de "la propaganda ubicada fuera de lugar y amarrada a señalética", infracciones que han sido detectadas por fiscalizadores del servicio, "a la fecha no existen denuncias que hayan sido ingresadas a la oficina regional, salvo las que las personas pueden ingresar directamente a través del sitio web", planteó Krause.

Las denuncias que se ingresan vía web en el Portal de Denuncias Ciudadanas (http://denuncias.servel.cl/) no son procesadas localmente y son enviadas directamente a la Subdirección Nacional de Gasto del Servel.

INFRACCIONES

Consultada por las infracciones mencionadas, Krause explicó que no posee una estadística de incidencia por partido o candidato, pero que se trata de un comportamiento más bien transversal que obedece a la puesta en marcha de la nueva normativa.

Este comportamiento "es transversal a los partidos políticos, no el ciento por ciento de todos los candidatos, pero sí queremos verlo en razón de partidos políticos o pactos: es transversal".

Independiente de las razones que esgrima un candidato o comando "si hilamos fino el que la propaganda no esté en el lugar que corresponde es infringir la norma, pero también es cierto que tengo que saber cuál es el argumento y por qué la propaganda no está donde corresponde", ratificó Krause.

De hecho, a modo de ejemplo, Krause explicó que "producto de la permanente fiscalización en la Región, hemos detectado que varios candidatos han colocado su propaganda fuera de lugar, pero esto ocurre más bien por desconocimiento, pues sabemos que la propaganda se da en razón de los punteros del reloj y muchas veces los candidatos parten al revés".

Añadió que el Servel una vez que detecta dicha irregularidad contacta a los candidatos o informa al municipio respectivo, procediendo a la reubicación de la propaganda.

En cuanto a la propaganda amarrada a alguna señalética, poste de luz o semáforo, Krause advirtió que si bien "los candidatos lo han hecho para que no se caiga: eso es ilegal y no corresponde bajo ninguna circunstancia".

TENDENCIA

Al margen de estas infracciones "que una vez detectadas han sido corregidas", Krause enfatizó que su impacto no es a gran escala, porque a diferencia de elecciones anteriores, en esta oportunidad "no hay mucha propaganda electoral desplegada en los espacios públicos".

En donde sí se ha registrado un aumento en comparación a la elección anterior es en el despliegue de propaganda en espacios privados o casas particulares con un máximo de 6 metros cuadrados.

"En comparación a la propaganda en espacios públicos, en los espacios privados es harto el aumento. Aquí el candidato debe ingresar la solicitud vía formulario", señaló Krause.

Consultada por las palomas que son destruidas o que aparecen sin el rostro del candidato, Krause especificó que los afectados "pueden tomar acciones legales si es que tienen la certeza de quién lo hizo, pero esto ya no es competencia del Servel. Nuestra misión es que se cumpla con el espacio y orden que se les ha entregado a los candidatos, labor que para nosotros es de orientación y educativa", comentó.

PARTIDOS

Los presidentes regionales de RN y de la DC coinciden con Krause que las infracciones presentadas a la fecha en materia de propaganda electoral se enmarcan en el "desconocimiento" y "la puesta en marcha" de la normativa.

"Esto ocurre por desconocimiento, no hay nada serio o grave, pese a que nosotros hicimos cuatro capacitaciones con expertos en la ley, pero es una normativa muy complicada", advierte René Rubeska, presidente de RN, quien considera que a futuro "debieran hacerse una serie correcciones".

El presidente de la DC, Gerardo Pérez, se sumó al factor desconocimiento y añadió que "hicimos capacitaciones previas, además estamos comunicados de manera interna para resolver dudas, por lo que como partido nos hemos preocupado de tener todo ordenado".

"Lo han hecho para que no se caiga: eso es ilegal y no corresponde bajo ninguna circunstancia".

Lidia Krause,, directora regional del Servel"