Secciones

Fiac indagará instructivo y su posible uso en otros atentados

ANTECEDENTE. La investigación quedó en manos del fiscal jefe de la Fiscalía de Alta Complejidad, Luis Arroyo.
E-mail Compartir

Lorenzo Lovera Seguel

El bullado instructivo de guerrilla - subido a una página web simpatizante de la causa mapuche - será analizado por la Fiscalía de Alta Complejidad del Ministerio Público (Fiac), esto luego que organizaciones como la Multigremial y Paz en La Araucanía le entregaran los antecedentes a la Fiscalía el martes.

Según indicó ayer el fiscal vocero, Roberto Garrido, la indagatoria - de carácter desformalizada - tiene como fin "determinar en base a otras investigaciones que lleva la Fiscalía de Alta Complejidad si existe alguna relación entre ese instructivo y otros casos que ya se están investigando".

Sobre lo anterior, el propio persecutor al ser consultado por si en otras investigaciones se han encontrado con pruebas similares a las que hoy son materia de investigación, éste indicó que "lo que nosotros podemos afirmar es que en determinados hechos existe una preparación de personas que elaboran un plan delictivo y que toman medidas para favorecer la impunidad de las acciones que cometen y en ese contexto se enmarca esta información que hemos recibido".

El mismo Garrido comunicó que la causa será liderada por el fiscal jefe de la Fiac, Luis Arroyo, quien tendrá que "evaluar si se reúnen elementos que permiten sostener la calificación jurídica que sostienen los denunciantes y a partir de ahí realizar otras diligencias de investigación".

Posible Conexión

Esas eventuales vinculaciones en anteriores ataques incendiarios o de otro tipo tienen al interior de la propia Fiscalía más de un antecedentes.

De hecho, el mismo Fabián Tralcal - muerto en el ataque perpetrado por él y otros 4 encapuchados en contra de la familia Antilef Pizarro en Vilcún a fines de septiembre - fue detenido y sorprendido con una carpeta con documentación alusiva a entrenamiento y técnicas de combate en las inmediaciones del ex fundo Santa Margarita, de Vilcún, el año 2014, investigación que terminó con una condena en su contra como cómplice por el ilícito de daños.

Consultado el fiscal Garrido por esa relación con el documento, éste reiteró que se tendrá que "evaluar si existe alguna relación entre ese antecedente y otras investigaciones que ya se han iniciado, terminado o están en curso", concluyó.

Conformes

Así reaccionaron desde la organización Paz en La Araucanía, luego de enterarse que el Ministerio Público acogió el documento que ellos le hicieron llegar al órgano persecutor.

Sobre lo mismo, su presidente, Juan de Dios Fuentes, explicó que "si hay alguien que tiene algo que decir en esto es el Ministerio Público y por eso hemos querido ocupar los canales regulares".

El dirigente indicó que los antecedentes expuestos a principios de semana dan claras cuentas de que "hay un adoctrinamiento claro, hay una vinculación de unos delitos con otros, hay una motivación política y los únicos que no lo quieren ver son las autoridades que nos quieren convencer de que aquí no pasa nada".

En esa misma línea, Fuentes evidenció su malestar en contra del intendente Andrés Jouannet por su indiferencia frente a estos temas bajándole el perfil a los hechos de violencia que dice ocurren día a día en La Araucanía.

"Nos llama la atención la reacción del intendente (Andrés Jouannet) de restarle validez de inmediato a todas estas circunstancias que podrían ser muy interesantes desde el punto de vista de los delitos que se están cometiendo reiteradamente en la Región", sostuvo Juan de Dios Fuentes a El Austral.

El Documento

Apuntes sobre tácticas y estrategias de resistencia mapuche. Así se titula el libro de 140 páginas que fue denunciado por la agrupación Paz en La Araucanía. En su interior, da cuenta de una serie de instrucciones detalladas para cometer atentados.

Entre esas instrucciones figura cómo hacer acciones de sabotajes, recuperar los recursos que tiene el rico, preparar acciones de sabotaje contra medios de transporte, además de no usar teléfonos celulares para así evitar intervenciones, entre otras.