Secciones

1.- 2.- 3.- 4.- 5.- 6.- 7.-

E-mail Compartir

¿Cuenta con el apoyo de la Nueva Mayoría, pero renunció a la Democracia Cristiana?

- Mi renuncia fue estratégica ya que el actual alcalde no quería primarias y las encuestas me daban ganador, hoy la gente vota por la persona y yo tengo mucho apoyo transversal.

¿Cómo evalúa la gestión del actual alcalde Miguel Jaramillo (PPD)?

- Ha tomado poco en cuenta a los concejales, una autoridad debe trabajar con todo su equipo y lo otro es haber dejado a Lautaro dentro de las cinco ciudades más pobres de Chile.

¿Como concejal, durante 12 años, hace algún grado de mea culpa en el tema de la pobreza?

- Nunca supimos que Lautaro estaba con estos índices en la Casen. La Autoridad municipal tiene que informar al Concejo para que apoye los proyectos con recursos.

¿Por qué quiere ser alcalde de la comuna?

- Para sacar a Lautaro de la pobreza y que vuelva a ser una ciudad pujante y porque creo tener la capacidad de ser una persona gestionadora que atraiga recursos para la comuna.

¿Cuáles son las iniciativas más importantes en su programa?

- Trabajar con los adultos mayores, también apoyar a las personas con capacidades diferentes y fortalecer la educación. Aquí mi sueño es que lleguen carreras universitarias.

¿Si es elegido alcalde, habrá cambios de funcionarios en el municipio?

- Los cargos de confianza del alcalde que son 4 o 5. Ahora si hay funcionarios que hacen bien su trabajo seguirán en el municipio, para eso se hará un análisis.

¿Cuánto cuesta su campaña electoral, recibió aportes?

- Aportes propios como $4 millones, de personas privadas y de la Democracia Cristiana con $3 millones, monto que va de acuerdo a la cantidad de habitantes de cada comuna.

1.- 2.- 3.- 4.- 5.- 6.- 7.-

¿Cómo llega usted a militar en la Unión Demócrata Independiente?

- Llego a la UDI por un tema de congruencia en temas valóricos de fondo. Siempre he sido una persona de derecha, pero no cerrado, también desarrollo mis propias ideas.

¿Cuáles son las fallas y fortalezas de la administración del actual alcalde?

- Él falló en la conformación de su equipo de trabajo. Además se le critica que se preocupó más de los sectores rurales, pero también se deben reconocer avances en infraestructura.

¿Para usted qué rol tiene la municipalidad en el tema de la pobreza ?

- Esto viene sucediendo hace años y si bien pasa por políticas nacionales la municipalidad puede ayudar con gestiones en vivienda, en ayudas básicas y atrayendo la inversión.

¿Por qué quiere ser alcalde de la comuna?

- Quiero aportar con ideas nuevas ya que Lautaro tiene todo el potencial para volver a ser una ciudad importante, hay una serie de ventajas para tener un despegue económico.

¿Cuáles serían las iniciativas más importante que pretende desarrollar en la comuna?

- Fomentar el trabajo a través de varias gestiones, entre ellas, un centro de negocios vinculado a entidades públicas , además de impulsar el turismo que es transversal en los ingresos.

¿De llegar al municipio realizaría cambios en los trabajadores ?

- Solamente los cargos de confianza, la idea es tener funcionarios con ganas de trabajar por Lautaro, más allá de si pertenecen a una administración o a otra.

¿Qué presupuesto tiene para su campaña, alguien le entregó dinero?

- Mi campaña cuesta un millón y medio de pesos, dinero que hemos invertido en dípticos y volantes. Los fondos fueron aportes de particulares y el partido me entregó materiales.

Pillanlelbún comuna y vertedero en estudio

E-mail Compartir

Ambos candidatos coincidieron en apoyar un proyecto para que Pillanlelbún sea comuna. "Es la única manera que lleguen más recursos", mencionó Shifferli, en tanto Jano afirmó que "siempre se le ha tratado como el patio trasero de Lautaro, siendo comuna podrían gestionar sus propios fondos". Sobre el proyecto de vertedero de Temuco con un costo de 80 millones de dólares, no lo descartaron, pero lo condicionan. "Realizaría una reunión con la ciudadanía y la empresa, para que los habitantes decidan", expresó Shifferli, para Jano "se debe estudiar para ver si la normativa permitiría fiscalizarlo adecuadamente".