Secciones

CFT Teodoro Wickel apunta a tener gratuidad el año 2018

BENEFICIO. Cámara Alta aprobó proyecto que permite a la entidad transformarla en fundación sin fines de lucro, paso crucial del plantel local para su decisión.
E-mail Compartir

Camilo Garrido

El año 2018 el Centro de Formación Técnica (CFT) Teodoro Wickel de Temuco, ubicado en calle Prat, espera poder integrar el sistema de gratuidad para todos sus estudiantes en La Araucanía.

Así lo confirmó su rector, Mauricio Núñez, quien indica que actualmente la institución cubre a un 65% de sus mil estudiantes matriculados, gracias a los dos años de acreditación otorgados por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA). Este sello vence en agosto de 2017.

"Estamos hoy en nuestro segundo proceso de acreditación (...) Hay que ir ahora a tener cuatro (años), en eso estamos trabajando. Eso se define en 2017", indicó Núñez.

A esto deben sumar su paso de ser de una corporación a ser una fundación sin fines de lucro, un tema que avanzó con la aprobación en el Senado del proyecto que permite a los Centros de Formación Técnica e Institutos Profesionales (IP) hacer este paso con facilidades legales.

El proyecto, luego de ser revisado por la Cámara Alta, fue despachado a la Cámara de Diputados.

"Una vez que salga la ley, esperamos que antes del 2017 tengamos que hacer los trámites internos legales para transformarnos y prepararnos obviamente para estar disponibles para entrar a la gratuidad. Es importante que se siga avanzando en este proyecto", indicó el rector del Teodoro Wickel.

Calidad educativa

En tanto, el seremi de Educación, Marcelo Segura, valoró la disposición del Senado de aprobar la iniciativa que podría significar un cambio para 21 mil estudiantes superiores del corte técnico profesional, de los cuales 9.162 estudian en un Centro de Formación y 12.064 en un Instituto Profesional.

Cabe destacar que en La Araucanía existen ocho IP y nueve CFT.

"Una iniciativa son los CFT, pero había también un ámbito que no había sido abarcado en la ley de Presupuesto 2015, y que hoy a través de este proyecto de ley va a permitir que algunas instituciones que están en el ámbito de la formación técnica profesional puedan transformarse en instituciones sin fines de lucro y de esa manera optar por la gratuidad", dijo Segura.

Lo más destacado del paso de estas instituciones a la gratuidad, comenta el secretario ministerial, es la acreditación requerida a los planteles (cuatro años) se asegura la calidad de la educación.

"Un paso importante para tener gratuidad también significa la calidad de cómo se van a impartir las carreras, cuerpo académico, infraestructura, laboratorio y talleres que tengan los estudiantes", dijo Segura y agregó que espera implementar la gratuidad en CFT e IP este 2017.