Secciones

Solicitan que el Mercado no sea declarado monumento

DEMORA. A través de una misiva, el Concejo Municipal pidió revocar decisión, por considerar que la declaración significará un retraso de la reconstrucción.
E-mail Compartir

Carolina Nahuelpi Álvarez

Absoluto apoyo por parte los integrantes del Concejo Municipal de Temuco obtuvo la decisión de solicitar que el Mercado Municipal no sea declarado como Monumento Histórico, trámite que actualmente lleva a cabo el Consejo de Monumentos Nacionales (CMN), por petición de la agrupación "Defendamos Temuco".

El concejal Ricardo Celis precisó que todos los miembros del Concejo suscribieron la misiva, por considerar que la declaración podría retrasar la reconstrucción del edificio siniestrado, "afectando la planificación y flexibilidad que se requiere al momento de generar el proyecto", según consigna el documento que será despachado al CMN en el transcurso de la semana.

En esto, Celis fue categórico en destacar que esta solicitud no busca cuestionar el valor patrimonial e histórico del espacio. "En ningún caso está en duda de que la estructura de la fachada y el sentido general del Mercado Municipal continuarán siendo lo que eran", puntualizó.

El concejal añadió que "nuestra intención es que exista la declaración, pero que sea después de reconstruido el Mercado, porque creemos que antes puede entorpecer los procesos que tienen que ver con el diseño y la ejecución".

Además, la autoridad local recalcó que la infraestructura del edificio se encuentra resguardada como inmueble de conservación histórica en el plan regulador vigente, un aspecto por el cual también velarán los locatarios. "Como concejo impulsamos un documento para que los locatarios sean parte de los procesos futuros, tanto de su diseño como de su permanencia", añadió Celis.

En esto coincidió Ricardo Fierro, presidente de los locatarios del Mercado Municipal, quien agregó que "estamos de acuerdo con lo expresado por el Concejo en la carta porque, de acuerdo a lo que hemos conversado con el municipio y el Gobierno, lo que se va a reconstruir será 'El Mercado', manteniendo toda la idiosincrasia, los tintes y esencia del que estaba".

El representante de los locatarios también manifestó sus aprehensiones respecto a la demora que podría existir en el inicio de las obras en caso de que se apruebe la declaración del CMN.

"Si se declara Monumento corremos el riesgo de que nos retrasemos, lo que por nada del mundo queremos como locatarios. Esperamos que en el CMN consideren la solicitud", manifestó.

DESDE EL CMN

Celis informó que estiman que la aprobación del rediseño del Mercado será una realidad a mediados del 2017, gracias al aporte del Municipio y el Gobierno Regional.

"Si en esa fecha el Mercado está en proceso de declaratoria, esto ya va a significar un retraso en la construcción. Además, todo diseño va a tener que contar con la aprobación, que también significa otros plazos", manifestó Celis.

Respecto a esto, Ana Paz Cárdenas, secretaria técnica del Consejo de Monumentos Nacionales, indicó que, de acuerdo al proceso actual y en caso de que se cumplan los requisitos, la declaración del Mercado como Monumento sería efectiva en marzo o abril del próximo año.

Sobre los temores de retraso, la profesional aclaró que "si el proyecto (del Mercado Municipal) es adecuado, responde a mantener los valores y atributos del inmueble, y rescata el patrimonio, éste puede ser aprobado en el plazo de dos meses y no más que eso".

En este sentido, Cárdenas advirtió que un retraso mayor sólo sería efectivo si la propuesta de diseño no cumple con el carácter requerido.

Consultada sobre el efecto que tendrá la solicitud del Concejo (que no ha recibido oficialmente), la secretaria técnica indicó que el "CMN decide proteger si encuentra que el inmueble cumple con los valores para ser Monumento Nacional y éste es independiente de contar o no con el apoyo del propietario o administrador".

Por ello expresó la total disposición a trabajar en conjunto con el Municipio, con el fin de lograr un diseño acorde y evitar retrasos innecesarios.

"Nuestra intención es que exista la declaración, pero que sea después de reconstruido el Mercado".

Ricardo Celis,, concejal"

"Si el proyecto (del Mercado Municipal) es adecuado (...) puede ser aprobado en el plazo de dos meses".

Ana Paz Cárdenas,, secretaria técnica del CMN"

UA inauguró moderno Centro de Transferencia

CONSTRUCCIÓN. Apoyará en la docencia y en la investigación.
E-mail Compartir

Apoyar la docencia de pre grado, y realizar investigación y transferencia tecnológica para mejorar la calidad de la construcción y el trabajo que se realiza en esta área, son dos de los objetivos del moderno centro que inauguró la Universidad Autónoma de Chile, como un aporte a sus estudiantes y a la zona sur del país.

Se trata del Centro de Transferencia Tecnológica de la Construcción, que a principios de 2016 comenzó su marcha blanca y que hoy ya está al servicio de la comunidad para investigar, desarrollar ensayos y ofrecer capacitación.

"Es un Centro que espera ser un aporte en la innovación de materiales de construcción, en el tipo de mano de obra que se maneja y también con un laboratorio que presta servicios en mecánica de suelos, asfaltos y hormigones, con las certificaciones que corresponden y toda la institucionalidad universitaria que hay detrás de eso", afirmó Paz Serra, decana de la Facultad de Arquitectura de la UA.

Más que un laboratorio, es un centro para la investigación y la capacitación, que más adelante contará con la implementación requerida para mediciones en materia de eficiencia energética.

"Desde el punto de vista de la investigación, tenemos el equipamiento, los profesores y los investigadores para desarrollar más adelante nuevos materiales de construcción y nuevas tecnologías que permitan mejorar en el ámbito de la sustentabilidad e integralidad, todo el mundo de la construcción y la arquitectura", puntualizó Serra.

Otra de las actividades que se realizarán en este CTT es capacitación en el área de la construcción.