Secciones

80 alumnos de Enfermería participaron de ceremonia en la UA

E-mail Compartir

Sencilla, pero muy simbólica fue la Ceremonia de Investidura de la Carrera de Enfermería de la Universidad Autónoma de Chile, que tuvo como escenario el Teatro Municipal de Temuco. Padres y familiares de ochenta alumnos de segundo año participaron de esta actividad en la que los futuros profesionales viven un antes y un después en su formación. "Investirse significa vestir por primera vez el uniforme clínico e insertarse en sus primera prácticas clínicas. Es una ceremonia muy sencilla pero muy simbólica que se realiza hace diez años", dijo Nelly Prado, directora de la carrera.

Absuelven a dos empresarios y un ex funcionario de Conadi

SENTENCIA. Fiscalía les imputó delitos como cohecho, soborno, estafa y fraude al Fisco por irregularidades en un campeonato de palín efectuado en 2013.
E-mail Compartir

Ramón Tolosa Calderón

El Tribunal Oral en lo Penal de Temuco absolvió de los delitos de cohecho, soborno, fraude al Fisco y estafa a tres personas que habían sido imputadas por la Fiscalía el 9 de julio del 2015, aduciendo una licitación irregular por $24 millones y medio destinados a servicios de alimentación para un campeonato de palín que se realizó en 2013 en varias comunas de La Araucanía.

Se trata de Pablo César Painemilla Ancán, quien trabajaba en Conadi, quien había sido acusado por la Fiscalía de Alta complejidad de soborno y fraude al Fisco. A él se suman Juan Antonio Painecura Antinao, propietario de la empresa Gestión e Inversión conocida como Ruka Kimún, imputado por cohecho y estafa y por último el empresario Eduardo Antonio Lavado Valdés, que era investigado por cohecho.

La resolución fue adoptada por los magistrados José Rau Atria, Luis Sarmiento y Jorge González.

Querellantes

Sobre el resultado, la Fiscalía dijo no compartir la sentencia del tribunal ya que se había demostrado la entrega de dineros a los imputados antes de la licitación.

"Tal como se manifestó en el veredicto se dio por acreditado que los acusados habían recibido pagos de las personas que participaron en la licitación, aún antes de que se llevara a efecto esta misma licitación. A pesar de dar por acreditado este hecho el tribunal estimó que no había un ánimo defraudatorio y en consecuencia absolvió a los imputados, nosotros no compartimos ese razonamiento", manifestó Ricardo Garrido fiscal vocero.

En este sentido el persecutor adelantó que se estudia la presentación de un recurso "sobre la base de la sentencia y el mérito de la misma es posible que la fiscalía deduzca un recurso de nulidad, lo que analizaremos en los próximos días".

Para ello se establecen 10 días de plazo legal antes de que la sentencia quede ejecutoriada.

En este caso, además, se presentó en representación de la Conadi el Consejo de Defensa del Estado y como parte de los testimonios fue citado el director de la entidad indígena de la época, Jorge Retamal.

Abogado

Uno de los abogados defensores, Fernando Cartes, quien representa en el proceso a Pablo Painemilla, manifestó que en el caso, a través de los testimonios entregados, se demostró que los dineros entregados por la institución se utilizaron para la cual se habían destinados que era alimentación y traslado de los participantes del campeonato de palín.

En tanto, sobre el cargo de fraude al Fisco, se presentaron los resultados de una auditoria donde no se determinó perjuicio contra la Conadi.

"Pero en el fondo lo que el tribunal señala es que la prueba remitida por la Fiscalía no fue capaz de destruir la presunción de inocencia, no fue suficiente para acreditar los delitos y por eso se les absuelve a todos", dijo el profesional.

Consultado por el llamado a licitación cuando ya el torneo se estaba ejecutando y la correspondiente entrega de dinero- tal como lo plantea en la Fiscalía- el abogado dijo que ese hecho no causó perjuicio.

"Eso fue más producto de un desorden administrativo, que se logró establecer, pero que en definitiva no redundó en perjuicio para nadie y la actividad fue realizada con éxito y nadie sintió que fue perjudicado en su patrimonio", explicó Cartes.

El profesional agregó que la sentencia del tribunal todavía no está ejecutoriada y que existe la posibilidad que tanto la Fiscalía como el Consejo de Defensa del Estado presenten algún recurso de nulidad, por lo que están a la espera que esta primera etapa se cierre.

"Sobre la base de la sentencia y el mérito de la misma es posible que la Fiscalía deduzca un recurso de nulidad".

Ricardo Garrido,, fiscal vocero"

"La prueba remitida por la Fiscalía no fue capaz de destruir la presunción de inocencia ".

Fernando Cartes,, abogado defensor"

Avanzan obras de reposición en el sector Segunda Faja de Villarrica

E-mail Compartir

Un importante nivel de avance presentan los trabajos de reparación de pavimentos en la avenida Segunda Faja al Volcán. El proyecto gestionado por la Municipalidad de Villarrica, contempla la reposición de la base granular en aquellos sectores que presentan bases deficientes, con la colocación de hormigón de alta resistencia. En términos generales, las obras se están desarrollando desde el acceso a la Segunda Faja al Volcán y hasta el kilómetro 3 de dicha avenida en diferentes puntos críticos que estaban deteriorados y que afectaban a los automovilistas y locomoción colectiva.

Dirigentes inquietos por contaminación en el río Toltén

CARTA. Entidades sociales y mapuches entregaron misiva para el intendente.
E-mail Compartir

Dirigentes encabezados por Pablo Huaiquilao, werkén del Lof Karilafken de la ribera del Toltén en representación de 200 familias mapuches y organizaciones sociales de Pitrufquén y Freire, dejó una carta en la Intendencia pidiendo que se entregue información a la comunidad sobre lo que está ocurriendo en el río después que se confirmara la salida de petróleo de uno de los siete carros del tren que están bajo el agua desde el pasado 18 de agosto.

"Le decimos al intendente Andrés Jouannet que estamos preocupados por su actitud, creemos que se debe solucionar este problema pero no de cualquier forma y para eso necesitamos participar de las reuniones de la Mesa Técnica que se están realizando para así terminar con el secretismo", mencionó Huaiquilao

Tras entregar el documento los representantes precisaron que esperarán 10 días por una respuesta de la autoridad sino realizarán una manifestación masiva en conjunto con las comunidades, organizaciones sociales y civiles de la zona.

"Estamos evaluando dónde la realizaremos, si será en el lugar o bien en varios puntos de la Región", dijo el werkén Pablo Huaiquilao.