Secciones

Ewald Luchsinger declinó participar en Mesa de Diálogo

RENUNCIA. A través de una carta, el agricultor y dirigente dijo no concordar en algunas ideas ya establecidas durante el trabajo realizado por sus participantes. CITA. La autoridad indicó que trabajan en nuevos desafíos.
E-mail Compartir

Por tratarse de una invitación de carácter personal y no en su calidad de miembro de las agrupaciones Asociación de Víctimas de la Violencia Rural y Paz en La Araucanía, Ewald Luchsinger, declinó formar parte de la Mesa Asesora Presidencial de La Araucanía que lidera el obispo Héctor Vargas.

Entre los argumentos presentados por Luchsinger a la subcomisión de reconocimiento de paz social, éste indicó que "durante muchos años hemos sido víctimas como familia de cientos de atentados violentos que han mermado no sólo nuestra capacidad productiva, sino también nuestra moral y nuestra fe en Chile y sus instituciones, lo que nosotros entendemos como ausencia de Estado de Derecho es el escenario propicio para la comisión de los hechos antes indicados".

Esos mismos hechos, dijo el agricultor, lo han llevado a él y otros agricultores y víctimas a formar agrupaciones que fortalezcan la unidad y el entendimiento del conflicto y es por eso mismo que, el llamado a ser partícipe es vista por Ewald Luchsinger "como una invitación individual se contrapone al interés común que hemos intentado plasmar en las instituciones en las que participo (Avvru y Paz en La Araucanía) las que rigen la triste experiencia de cientos de víctimas anónimas a las cuales hoy representamos y nos debemos como asociación".

Su participación, según el firmante, hubiese significado "no sólo sería traicionarme en mis principios, sino además contribuiría a mantener en el anonimato a estas cientos de familias que hoy aloja la Avvru y que vería quebrada esta confianza", apuntó el agricultor.

Por último, Ewald Luchsinger cuestionó que en la invitación, había un documento con los avances de la mesa y en ella, ya se han llegado a conclusiones que no son compartidas en absolutas por él, su familia y víctimas.

Sobre aquello, el agricultor y dirigente sostuvo que "al analizar el contexto de la misma, aparece claramente que ya se han definido los temas que son bases y "realidades" ya aceptadas por esta subcomisión, en las cuales no tuvimos la oportunidad de participar en su gestación y respecto a las cuales discrepo absolutamente", sostuvo.

Multigremial

Precisamente esa última reflexión de Luchsinger fue motivo suficiente para que desde la Multigremial se alinearan con su postura.

Así lo explicó su presidenta, Angélica Tepper, quien al ser consultada por El Austral expresó que "en la invitación iba acompañado un documento sesgado y que le generó desconfianza y eso es lo correcto. Ahora creo que Ewald debería haber asistido y ahí mismo haber manifestado su malestar y desmentir el documento".

Sobre lo mismo, la misma Tepper agregó que "es una pena que ellos nos estén asistiendo pero los entiendo porque así no se puede porque ya no te van a escuchar de la misma manera que te escucharían".

Por último, Tepper indicó sobre la mesa que en ella hay comisiones que han trabajado bien y que "no podemos enlodar el trabajo del resto de la gente y es el momento de aportar como ciudadanos de esta Región, de enriquecer el diálogo y plantear las soluciones pero con la visión de todos", puntualizó.

"Contribuiría a mantener en el anonimato a cientos de familias que hoy aloja la Avvru".

Ewald Luchsinger, Avvru y Paz en La Araucanía"

"Creo que Ewald debería haber asistido y ahí mismo haber manifestado su malestar".

Angélica Tepper, pdta. Multigremial"


Ministro Undurraga habló de proyectos para comunidades

El Ministro de Obras Públicas, Alberto Undurraga, se trasladó hasta la ciudad de Temuco para participar en la Mesa Asesora Presidencial de La Araucanía, instancia impulsada por el Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet y que tiene como objetivo avanzar y levantar propuestas específicas en materias relacionadas con política; desarrollo económico y productivo de la Región; y reconocimiento y paz social.

Durante el encuentro el secretario de Estado informó que "en estos 4 años de Gobierno realizaremos una inversión importante en materia de agua potable y conectividad. Se trata en total de 4 mil nuevos arranques de agua potable rural y de la pavimentación de 1.200 kilómetros de caminos, lo que refleja el compromiso con la Región, pero sabemos que aún quedan muchos desafíos y estamos trabajando en ellos".

Por último, el mismo Undurraga se mostró contento de participar en la cita y escuchar a todas las partes que se reunieron para charlar sobre las problemáticas que se viven en La Araucanía.

"Estoy muy contento de participar en esta instancia, donde hemos tenido una conversación bastante franca en la que pudimos exponer y escuchar los distintos puntos de vista y los desafíos en materia de infraestructura para la Región de La Araucanía", destacó el Ministro Alberto Undurraga.

Impresiones

Durante la cita, Undurraga fue acompañado por el obispo Héctor Vargas y el intendente regional, Andrés Jouannet. El primero de ello, se refirió a lo conversado con el ministro.

"Nosotros le hemos hecho ver al ministro las necesidades más grandes que tenemos respecto de las obras públicas considerando los altos índices de pobreza, la condición de ruralidad y la presencia de comunidades mapuche".

El intendente de la Región de La Araucanía, Andrés Jouannet, dijo por su parte que "se está invirtiendo en forma importante, hemos disminuido la pobreza y hemos tenido un crecimiento, pero requerimos seguir impulsando infraestructura para el desarrollo de La Araucanía, por ejemplo en embalses o en proyectos como el tren bioceánico o el puerto regional", precisó la máxima autoridad política regional.