Secciones

Enama expondrá hoy un estudio sobre candidatos mapuches

E-mail Compartir

La Corporación de Profesionales Mapuche (Enama) lanzará hoy el informe final del estudio sobre candidatos mapuche en elecciones municipales 2016 para la Región de La Araucanía.

La actividad parte a las 11.00 horas en la sede central de la institución, ubicada en Pasaje el Bosque 601, Temuco.

El estudio es de carácter cualitativo y analizó las distintas características de los candidatos mapuche que competirán en las próximas elecciones municipales, referida a los pactos, subpactos y partidos en los que participan.

Ley Corta por errores en el padrón divide a los diputados de la Región

SALA. La oposición y Saffirio votarán en contra, mientras que en el oficialismo, el voto de Meza es condicional, quedando sólo tres a favor.
E-mail Compartir

Andrea Arias

La Ley Corta, que está impulsando el gobierno para buscar una solución a los errores en el padrón electoral que afectan a nivel nacional a 467.273 personas, se votará hoy a las 18.30 horas en la Cámara de Diputados, luego que ayer la Comisión de Gobierno Interior de la Cámara aprobara en general la idea de legislar.

Ante dicho escenario, los diez parlamentarios de la Región están divididos en cuanto al respaldo que está solicitando el oficialismo.

De esta forma, mientras la bancada de oposición adelantó que votará en contra de la iniciativa, en los diputados de la Nueva Mayoría tampoco hay consenso a favor.

Esto, porque el diputado independiente René Saffirio confirmó que rechazará el proyecto, mientras que el diputado Fernando Meza (PRSD) manifestó que su voto estaría condicionado a las responsabilidades políticas vinculadas con el error y el respectivo cese de sus funciones.

VOTOS EN CONTRA

El diputado Saffirio señaló que rechazará la Ley Corta, cuyo objetivo es permitir que los electores afectados con el cambio de domicilio electoral puedan elegir si votan en la nueva o antigua mesa.

"Voy a rechazar el proyecto, porque lo propuesto no resuelve nada. Al contrario, crea dos categorías de ciudadanos diferentes y eso no puede aceptarse", dijo Saffirio, quien está solicitando que el director del Registro Civil y la ministra de Justicia den un paso al costado.

La bancada completa de Renovación Nacional también manifestó que votará en contra de la iniciativa. El diputado Germán Becker (RN), quien participó ayer de la discusión en la Comisión de Gobierno Interior de la Cámara dijo que "todos los representantes de Chile Vamos votamos en contra del proyecto, porque creemos que debió haberse hecho mucho antes, no cinco días antes de la elección. Creemos que no es lógico que haya gente que tenga dos opciones para votar".

Opiniones similares comparten los diputados Jorge Rathgeb, Diego Paulsen y René Manuel García. Este último consignó que "si esto se sabía hace dos meses, me parece sospechoso que se haga a días de la elección. Es otro subterfugio de la Nueva Mayoría para poner algunas trabas y un manto negro sobre las elecciones", destacó.

El diputado independiente, José Manuel Edwards, también votará en contra y dijo que el proyecto posibilita que "467 mil personas elijan donde votar: eso vulnera el principio de igualdad ante la ley. Así es que el remedio es peor que la enfermedad".

CONDICIONAL

El voto condicional de La Araucanía es del diputado Fernando Meza (PRSD), quien aseveró que "yo lo aprobaría sólo si tengo certeza que los responsables del Registro Civil y del Servel que cometieron este tremendo atentado a la institucionalidad serán investigados y castigados".

De hecho el diputado Meza contó que fue cambiado de dirección sin consentimiento y en su momento envió un oficio al Servel pronosticando el actual escenario, pero "no fui escuchado".

A FAVOR

Sólo tres diputados de la Nueva Mayoría manifestaron que darán su aprobación. Ellos son Fuad Chahin (DC), Mario Venegas (DC) y Joaquín Tuma (PPD).

Chahin dijo que votará a favor, porque "creo que independiente de las responsabilidades, el poder legislativo tiene que ayudar a resolver esto. Aquí está en juego una garantía constitucional que es el derecho a sufragio".

Por su parte, Joaquín Tuma (PPD), también votará a favor, pero adelanta que "es poco probable que lo logremos. Creo que la derecha debería flexibilizar su posición, porque aunque esto no es lo mejor que quisiéramos, pues es un bochorno muy grande como país y su institucionalidad, tampoco podemos negarle que vayan a votar más de 460 mil personas el día de las elecciones municipales".

"Voy a rechazar el proyecto, porque crea dos categorías de ciudadanos diferentes y eso no puede aceptarse". René Saffirio diputado Ind "Lo aprobaría sólo si tengo la certeza que los responsables del Registro Civil y del Servel serán investigados y castigados".

Fernando Meza, diputado (PRSD)"

votos a favor 67

Los locales de votación serán custodiados por 1.550 efectivos

CONTINGENTE. El jueves a las 00.00 horas las FF.AA. y de orden público deben estar en sus posiciones asignadas.
E-mail Compartir

Según indicó el comandante del Destacamento de Montaña N° 8 Tucapel, Francisco Madrid Araya, un contingente de las FF.AA y de orden público compuesto por 1.550 efectivos custodiarán los locales de votación en la Región, en el marco de las Municipales 2016 a realizarse este domingo 23 de octubre.

En cuanto al desglose del contingente, Madrid confirmó ayer que "1.360 son hombres de Ejército, 101 de la Fach, 92 de Carabineros y de Investigaciones todavía no nos han avisado".

De acuerdo a la ley de votaciones, las FF.AA. y de orden público "asumimos dos días antes de las elecciones, esto significa que el jueves 20 de octubre a las 00.00 horas tenemos que estar en posesión de nuestros puestos en los respectivos locales de votación", comentó Madrid junto con consignar que el Jefe de Fuerza Regional designado por la Presidenta para la Región es el general de brigada, Juan Eduardo González, quien ya participó de las primarias y recorrió la Región.

Los locales de votación que custodiará las FF.AA. y de orden público en La Araucanía, según lo informado por Madrid, son 155, mientras que las mesas ascienden a las 2.501.

Los locales de votación abrirán sus puertas el domingo a las 7.00 de la mañana con la llegada de los vocales de mesa y a las 8.00horas una vez que las mesas estén constituidas comenzará el proceso eleccionario, el cual se extenderá hasta las 18.00 horas.

Rathgeb apoya crear "Día Nacional de Personas de Talla Baja"

E-mail Compartir

Como un avance importante para la dignidad de quienes sufren de acondroplasia destacó el diputado Jorge Rathgeb la reciente aprobación en la Cámara Baja del proyecto de ley que declara el próximo 25 de octubre como "el Día Nacional de las Personas de Talla Baja".

Esta iniciativa del cual el diputado Rathgeb es coautor junto con el diputado Nicolás Monckeberg, otorga reconocimiento a todas aquellas personas de baja estatura que sufren de acondroplasia. Si bien no existen registros estadísticos oficiales, según cifras de la Corporación Pequeñas Personas de Chile, en el país se registraría 1 caso por cada 25 mil niños nacidos vivos, estimándose un total 1.500 afectados por esta condición, de los cuales al menos 200 serían menores.