Secciones

52.600 niños de 6 a 11 años en La Araucanía usan Internet

PROS Y CONTRAS. Los denominados "nativos digitales" comienzan a temprana edad a navegar por la red. Expertos señalan los riesgos de dejar al criterio de los menores las innumerables ofertas que el mundo virtual pone a su disposición.
E-mail Compartir

Hugo Soto Cárdenas

Fue en 1986 que Internet comenzó a asomar tímidamente en Chile, a través de universidades capitalinas, que iniciaron comunicación con sus pares del extranjero utilizando módems y líneas telefónicas preexistentes. Desde entonces hasta ahora, el desarrollo de la red se hizo imparable, logrando una penetración tecnológica pocas veces vista en Chile. Tanto es así que hoy -y de acuerdo con las cifras de la encuesta Casen 2015- el 65% de los hogares del país, de cordillera a mar, cuenta con algún tipo de conexión a Internet.

Sin duda que un hecho curioso en esta materia está dado por el perfil del usuario, ya que tanto en Chile como en el extranjero, las estadísticas toman como base niveles etarios que parten entre los 5 y 6 años. ¿Este fenómeno se repite en La Araucanía? ¿Es transversal a los segmentos sociales y geográficos? fueron las consultas que el Centro de Estudios Regional (Cer Regional) quiso abordar tras realizar una investigación acotada al Biobío, dirigiendo luego sus estadísticas a nuestra Región. Y los resultados fueron bastante llamativos, entre ellos que un altísimo 64,6% de los niños de La Araucanía ubicados en un rango de edad entre los 6 y 11 años utiliza Internet con regularidad. En total, son 52.620 niños.

"Dentro de las apuestas que hay de desarrollo regional, el buen uso de las redes de información, de las tecnologías de información, es un elemento vital", precisó el académico Renato Segura, director de Cer Regional, quien agregó que "en ese contexto sin duda llama la atención la importante participación de los niños a temprana edad como usuarios, donde queda la interrogante de qué tipo de contenidos están buscando".

ANÁLISIS

El estudio de Cer Regional se efectuó sobre la base de la Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional 2015 sobre disponibilidad y uso de Internet en el Módulo Residentes. Un primer acercamiento al análisis de estos datos señala que prácticamente la mitad (49,4%) de los hogares de La Araucanía -esto es 153.172- declara tener algún tipo de conexión a Internet, una cifra bastante alta si la comparamos con otros países (en México el 39% de los hogares tiene acceso a Internet) y si además a este dato sumamos que nuestra Región está en lo más alto de los índices de pobreza.

El 54,4% de la población regional mayor de 5 años usa Internet. De dicho universo, el 81,3% se conecta en forma frecuente. Otros dos datos: el 66,2% de los cibernautas de La Araucanía se ubica entre los 5 y 35 años, y el 68,8% se conecta desde su casa.

NIÑOS

Las estadísticas por rango de edad en La Araucanía -agrega el autor del estudio- arrojan resultados que sorprenden. Mientras el 64,6% de los niños y jóvenes de entre 6 y 11 años utiliza Internet con regularidad, entre los adolescentes de 12 a 17 años el uso se incrementa todavía más, llegando a 86,2 por ciento. Entre los jóvenes de 18 a 24 años la estadística de uso es de 87,4% y comienza a bajar la curva a medida que aumenta el rango de edad. Es así que entre los 25 y 34 años la población que usa Internet llega al 77,5% y de 35 a 59, baja a un 64,1 por ciento.

De esta manera, se hace evidente que a partir de los jóvenes mayores de 17 años y a medida que aumenta la edad, decae el uso de Internet, situación que deja en claro que el grueso de la población de La Araucanía que navega por la red son los niños y adolescentes.

La académica del Departamento de Psicología de la Universidad de La Frontera, Marianela Denegri, dirige el Centro de Psicología Económica y del Consumo (Cepec) Ufro, además de ser directora del Núcleo de Ciencias Sociales de esta casa de estudios. Con una vasta trayectoria en el ámbito de la psicología económica, la académica aseguró que esta temprana edad de inicio en la navegación por Internet "es llamativo, pero no sorpresivo".

"Estamos en pleno auge del segmento de los denominados nativos digitales", apuntó Marianela Denegri, quien agregó que "todos esos niños que nacieron a fines de los 90 son nativos digitales que han tenido un acceso muy temprano a la tecnología, según algunos autores, son niños que nacieron con un mouse o un celular en la mano. Es un tema que está instalado, pero que no por eso no deja de ser preocupante".

La docente de la Ufro señaló que "el rol de los padres es fundamental, en algunas familias el uso de Internet se ha convertido en lo que antes era el televisor, esto es la "nana" de los niños cuando los adultos no pueden prestarles atención, con los mismos resultados negativos. Está presente el riesgo que conllevan las redes sociales, el que estén sin las herramientas para defenderse frente incluso a ataques cibernéticos... En ese aspecto, considero que -por ejemplo- en el tema del celular los niños deberían tener recién pasados los 9 años, no es bueno que un niño muy pequeño tenga celular conectado a Internet, porque queda fuera del control de los padres o adultos".

CONTENIDOS

En cuanto a contenidos, la masa de usuarios de Internet -de todas las edades- busca en primer lugar obtener información vía buscadores, seguido del uso del gmail, las redes sociales y entretenimiento.

El director de Cer regional y autor del estudio, señaló que "una de las luces que arrojan estas cifras es que se debe velar por los contenidos, de manera que las familias puedan usar la red en su beneficio. Respecto de la temprana edad, es una convención internacional, y si bien hablamos de niños, es allí donde hoy parte el uso de Internet".

"Internet es una herramienta privilegiada para el desarrollo de la persona y su entorno. De su uso, bueno o malo, depende en gran medida la evolución relativa del bienestar de la población".

Manuel Castells,, sociólogo U. de California, "El iImpacto de Internet""

"Los niños nacidos a fines de los 90 pertenecen al grupo de los nativos digitales, con acceso a la tecnología". Marianela Denegri, académica Ufro "Llama la atención la importante participación de los niños a temprana edad como usuarios de Internet".

Renato Segura,, director CER"

51,8 por ciento de la población regional mayor de 5 años se declara usuaria de Internet. El segmento que comprende usuario entre los 6 y 34 años alcanza un 79,7 por ciento).

85% de navegaciones en Internet en el país son para adentrarse en las redes sociales: Facebook, Twitter, entre otros. El primer uso de la red, sin embargo, es para buscar información.

95,5 por ciento de los usuarios de Internet en La Araucanía corresponden a "recurrentes", esto es, que navegan una o más veces por semana. A nivel nacional es un 97,4 por ciento.