Secciones

La poesía temporera de Sylvia Millahueque en 84 páginas

AUTOGESTIÓN. El lanzamiento de "Melga en el Cuartel Nueve" se realizará mañana en el Salón Cultural Estación de Loncoche.
E-mail Compartir

Héctor Ochoa Mardones

"El terreno se divide en varios sectores, en cuarteles, ahí envían a las cuadrillas a trabajar y a cada persona que la integra se le asigna una melga, o una hilera, donde el temporero tiene la responsabilidad de cosechar los frutos con cariño", relató Sylvia Millahueque, poetisa que mañana, a eso de las 19 horas, lanzará su primer libro en el Salón Cultural Estación Loncoche.

Se trata de "Melga en el Cuartel Nueve", texto que introduce al lector en la poesía temporera de Millahueque, quien demoró tres años en finalizarlo, dando cuenta -en 84 páginas- de su esencia mapuche y de mujer, como expresó a El Austral. "Como soy mujer mapuche tengo un contacto especial con la tierra", agregó la poetisa.

Agradecimientos

De esta manera, el libro impreso por Sebastián Riquelme que contó con una subvención municipal de $150.000, además del apoyo de Jeanette Riffo, Edmundo Herrera y Guadalupe Becerra, se divide en cuatro capítulos, donde da cuenta del trabajo sobre el azul de los frutales, sobre su herencia ancestral, sobre su aprendizaje y sobre la libertad de ser.

"El libro rescata a esa mujer que trabaja en el campo, en una melga, no importa el fruto que recolecte, lo importante es que durante ese día esa mujer fue capaz de contemplar el paisaje, de ir hacia adentro de si y recordar de dónde viene, lo que vivió y tener claro hacia a dónde va", concluyó.

años demoró la poetisa loncochense en terminar de escribir su libro. 3

Radrigán y su legado en La Araucanía

TEATRO. Marco Antonio Monsalve y Jaime Silva reconocen su influencia.
E-mail Compartir

Tras la muerte de Juan Radrigán debido al cáncer, Marco Antonio Monsalve, director de La Machina, elenco que reside en el Liquen, recordó la estrecha relación que los unía. "En 2002 el Teatro Nacional de Eslovenia me invitó a dirigir una obra para su repertorio", contó el profesional, quien se decidió por "Las brutas".

Radrigán se mostró agradecido. Sin embargo, no pudo asistir a su estreno. Pero, al enterarse que Monsalve llegaría a Villarrica le ofreció inmediatamente los derechos de sus obras, para que Teatro La Machina, creara un repertorio de clásicos del nuevo teatro chileno, creados en y desde el sur de Chile.

Por su parte, Jaime Silva, director del Centro Cultural de Lautaro, dijo que "don Juan Radrigán es el referente de una época. El logró darle voz a la gente que estaba amordazada. La grandeza de su obra está acompañada de una simpleza y una calidad humana incomparable".