Secciones

Con un banderazo Nueva Mayoría llamó a votar

MUNICIPALES. Postulantes realizaron una intervención en la plaza de Armas.
E-mail Compartir

En la plaza Aníbal Pinto de Temuco, los candidatos a alcalde y a concejales de la Nueva Mayoría en la comuna realizaron una intervención política denominada "No te calles... Vota", para llamar a la ciudadanía a participar de las elecciones de alcalde y concejales este domingo 23 de octubre.

"Esperamos que la gente ejerza su derecho a votar y poder elegir autoridades que estén vinculadas con el mundo ciudadano, por eso invitamos a la ciudadanía a participar este domingo de los comicios", explicó Jaime Nova presidente del PRSD regional y vocero de la Nueva Mayoría.

Consultado por el desencanto que la gente dice sentir por la política y la abstención que se podría registrar este domingo, el representante del conglomerado oficialista dijo que estaban trabajando para revertir esa situación.

"Evidentemente los partidos políticos están sufriendo una desafección con la ciudadanía y eso lo estamos tratando de revertir. Para eso los programas de trabajo de los concejales están tomando las demandas ciudadanas y esperamos reencantar a las personas con más participación, por ejemplo, en los Concejos Municipales", mencionó.

En la intervención que efectuaron en la plaza los candidatos se pusieron una cinta en la boca donde estaba escrito "Yo Voto" como una manera de sensibilizar de la importancia de ir a votar.

En diciembre retirarán los siete vagones desde el río Toltén

TOLTÉN. Para realizar el desvío del río y sacar los carros, ahora se deberán efectuar obras que protejan las bases de los otros puentes de la zona.
E-mail Compartir

Ramón Tolosa Calderón

En noviembre comenzará la instalación de las faenas y maquinaria en la zona donde colapsó el puente sobre el río Toltén el pasado 18 de agosto, para iniciar en diciembre el retiro de los carros aljibes cargados con soda cáustica, cloruro y petróleo, que se encuentran bajo el agua.

Así fue dado a conocer tras la reunión de la Mesa Técnica, que integran los servicios públicos, la empresa EFE y entidades de manejo de emergencias.

"Deberíamos estar en diciembre sacando los vagones. En noviembre se instalarán todas las faenas que ya comenzamos moviendo piedras para que cuando esto ocurra se pueda intervenir el río", mencionó Andrés Jouannet, intendente de La Araucanía.

Este plazo se dio a conocer después que se explicara que los trabajos de desvío del río se demorarán más tiempo del previsto debido a que se tomarán medidas para proteger los pilares de los tres puentes que están en la zona, para ello se colocarán muros de guarda y espigones, para que los obras del cambio en el curso de las aguas no afecten a los viaductos aledaños.

"La alternativa no era la que hubiésemos querido, porque en el fondo es la que más demora, pero nos asegura que los tres puentes cercanos no correrán riesgos, ya que esto es una obra de ingeniería mayor", mencionó Jouannet.

Cada carro cargado pesa 75 toneladas, así que para sacarlos se ocupará la misma operación que se realizó con las grúas que retiraron los vagones que estaban en la estructura colapsada y parte de los escombros del viaducto caído.

Guías de pesca

Preocupados se encuentran los guías de pesca que habitualmente trabajan en el Toltén, debido a que la temporada ya comenzó en septiembre pasado y la gente les consulta si las aguas están contaminadas y por qué no ha sacado los carros, situación que se refleja en una baja en los turistas que llegan a pescar en el río.

"Mientras más se demoran en sacar los carros es peor para nosotros. Estamos preocupados porque desde un carro todavía sigue saliendo combustible. Nosotros registramos una baja como de un 80 por ciento de las salidas en comparación con el año pasado", afirmó Pedro Troncoso, guía de pesca y dirigente del club local.

Debido a los meses que han pasado desde el colapso y a las obras que todavía faltan por realizar en el lugar para sacar los vagones, los trabajadores que dependen del río son más pesimistas aseverando que en Pitrufquén la temporada se perderá.

"Hoy en día el tema se está complicando porque son varios los meses y todavía falta noviembre y diciembre para que saquen los vagones, entonces se complicó y la temporada de pesca se va a perder en la zona de Pitrufquén" , expresó Juan Carlos Meza, presidente de la Asociación Gremial de Pescadores Leufu Toltén.

Por estas razones la agrupación analiza pedir algún tipo de ayuda económica a las autoridades para los trabajadores. "La gente de la zona está complicada económicamente, porque ellos viven del río, los boteros viven de esto y esperan la temporada para juntar recursos para el invierno", dijo Meza.

Esta semana la Corte de Apelaciones declaró admisible un recurso de protección presentado por los pescadores, donde piden información de los planes de manejo y de contingencia".

"Deberíamos estar en diciembre sacando los vagones y en noviembre instalando todas las faenas".

Andrés Jouannet,, intendente Araucanía"

"Entonces se complicó y la temporada de pesca se va a perder en la zona de Pitrufquén".

Juan Carlos Meza ,, presidente Asociación Boteros"