Secciones

Aprobaron cobro para basura de $5.650 mensuales por hogar

AÑO 2017. El anual de $67.800 por domicilio se calculó con el traslado de desechos de 26.700 viviendas, 6 veces a la semana, y serán pagadas en 4 cuotas.
E-mail Compartir

Camilo Garrido

El Concejo Municipal de Temuco aprobó ayer en sesión la tarifa anual para el 2017 referente a la disposición de residuos domiciliarios, cuyo cobro por hogar asciende a $67.800 anuales.

El monto equivale a $5.650 mensuales por hogar, cuyo monto anual se cobrará por medio de las contribuciones a más del 92,8% de los usuarios, en cuatro cuotas: en abril, junio, septiembre y noviembre.

El cobro representa un aumento de un 116,7% en comparación a lo que se cobró este 2016 ($31.288 anuales), equivalente a $36.512 anuales más que este año.

Equivalencias

Las cifras se discutieron previo a la sesión de Concejo, en la Comisión de Administración y Finanzas de la entidad comunal, la que calculó la recolección de la basura de 26.700 viviendas, seis veces al día, en camiones que finalmente la trasladarán a 180 kilómetros al norte de Temuco, es decir, al relleno sanitario de Los Ángeles.

"Si lo llevamos (el cobro) a diario, son alrededor de $200 y algo, que (significa) tener que pase un camión recolector junto a un equipo para retirar su basura domiciliaria", indicó Pablo Vera, alcalde subrogante de Temuco, quien recalcó que "esto simplemente se debe al cierre de Boyeco que, sin duda, ha estado subsidiado por el Plan de Cierre del Gobierno Regional, y estamos con unos costos que están bajo a los reales o del mercado de disposición de basura".

En cuanto a esta reducción de costos, el concejal Ricardo Celis (PPD), quien preside la Comisión de Administración y Finanzas, indicó que "para el año 2019, se supone que estos costos van a disminuir, fundamentalmente por el tema de traslado (a Los Ángeles)" y recalcó que este cobro anual se debiera repetir el 2018, dado que el traslado de la basura a la Región del Bío Bío es una disposición que dura dos años.

En el cálculo de los representantes municipales, y considerando que la planta procesadora de residuos de Temuco instalada en Lautaro comenzará a funcionar en 2019, el cobro anual para ese año sería de $56.520, lo que corresponde a $4.710 mensuales.

Por su parte, el concejal Hugo Vidal (DC) fue crítico en la aprobación de este monto. "Tenemos que traspasar los costos directos e indirectos de la disposición de la basura a los usuarios y por lo tanto no queda otra opción más que aprobarlo", indicó.

Vidal además expresó su disconformidad con la forma en la que se llegó a este punto. "La aprobación no significa necesariamente que uno concuerde con que esto sea adecuado (...) considero que esto no es adecuado porque hay un costo de ineficiencia importante que se está traspasando a los usuarios y ese costo no estoy en condiciones de determinarlo en pesos, pero creo que es significativo", indicó, criticando a la Municipalidad de tomar medidas "no oportunas".

El concejal DC además calificó como "un efecto grave" el hecho de multiplicar a más del doble el cobro por la disposición de la basura, por una responsabilidad que él considera "de la administración en buena parte producto de su ineficiencia".

El presidente de la Asociación de Consumidores del Sur, Richard Caamaño, calificó el cálculo del gasto como "arbitrario. Lamentablemente este costo lo está asumiendo un porcentaje muy bajo de la población, cuando aquí la responsabilidad de la basura es compartida de todos".

Caamaño lamentó que "por la mala gestión que ha realizado en el tema de la basura, terminamos pagando el costo nosotros, los usuarios".

Aparte del cobro por seis frecuencias, existe un cobro diferenciado para empresas a las que se le recoge la basura 12 veces diarias, que corresponde a $135.600 anuales, y a sectores apartados a los que se recoge tres veces diarias, a las que se le cobrará $33.900 anuales.

El alcalde subrogante de Temuco, Pablo Vera, informó que el aumento del cobro comienza a regir el 1 de enero del 2017.

de aumento en comparación al cobro de este 2016, por lo que de $31 mil mensuales se pasa a $67 mil mensuales. 116,7%

La Cuarta Compañía de Bomberos cumplió 108 años

TRADICIÓN. La entidad entregó medallas a ocho bomberos por antigüedad.
E-mail Compartir

En su cuartel ubicado en la avenida Recabarren de Temuco, a pasos de la Universidad de La Frontera, la Cuarta Compañía "Bomba España" de la capital regional celebró su aniversario número 108 con una sesión solemne.

La ceremonia fue encabezada por el superintendente del Cuerpo de Bomberos de Temuco, Leonel Nualart, y a ella asistieron autoridades locales y representantes de las Fuerzas Armadas.

En el acto se destacó la trayectoria de la Bomba España, cuya especialidad es el rescate subacuático, siendo una de las unidades más antiguas de Chile en cultivar este ámbito de las emergencias en ríos y lagos, participando sus buzos en numerosos rescates y recuperaciones de personas no solo en La Araucanía, sino también en otras regiones del país, a lo largo de las últimas décadas.

Como parte de la ceremonia, la familia del fallecido bombero honorario y asesor jurídico de esa Compañía, el abogado Vicente Villarroel Ramírez, recibió un recuerdo de manos del director Miguel Recabarren, y del capitán de la Cuarta Compañía, Juan Carlos Méndez, en reconocimiento a su trabajo en favor de la institución hasta su deceso, ocurrido en enero de este año.

Asimismo se entregaron medallas por cinco, 10, 15, 20 y hasta 40 años de servicio a ocho bomberos integrantes de la Compañía.