Secciones

Bachelet cambia a tres ministros, pero no toca al cuestionado comité político

AJUSTE. Decisión de Máximo Pacheco de partir a trabajar en la campaña de Lagos gatilló la salida de Javiera Blanco y del titular de Bienes Nacionales. Chile Vamos y la Nueva Mayoría coincidieron en que la modificación no fue sustancial.
E-mail Compartir

La Presidenta Michelle Bachelet anunció ayer un sorpresivo cambio de gabinete que afectó a las carteras de Justicia, Energía y Bienes Nacionales, que hasta ayer ocupaban los ministros Javiera Blanco, Máximo Pacheco y Víctor Osorio, respectivamente.

La remodelación del gabinete, que desató críticas desde Chile Vamos y la Nueva Mayoría por no tocar a los cuestionados ministros del comité político de La Moneda, se produjo a menos de 24 horas de que fracasara en el Parlamento una iniciativa del Ejecutivo para aprobar una ley exprés que solucionara el gigantesco error en el padrón electoral, de cara a las elecciones municipales del domingo.

Los cambios

Jaime Campos (PR), ex ministro de Agricultura y actual académico de la Universidad de Concepción, asumirá la cartera de Justicia. En tanto, Andrés Rebolledo (PPD), economista de la Universidad de Chile, ex embajador en Uruguay y hasta ayer director de la Dirección General de Relaciones Económicas Internacionales de la Cancillería, asumirá en Energía, mientras que Nivia Palma (IC), abogada de la Universidad de Chile y ex secretaria de Archivos y Museos, será la nueva secretaria de Bienes Nacionales.

Blanco -quien fue vocera de la campaña de Bachelet- asumió el 11 de marzo de 2014 como ministra de Trabajo. Un año después asumió como titular de Justicia.

Las crisis de blanco

Javiera Blanco ha enfrentado varias crisis, entre ellas las muertes de menores en el Sename y las millonarias pensiones en Gendarmería. A ello se sumó la polémica por los cambios de domicilio electoral efectuadas por el Registro Civil, que depende de Justicia.

Ese complejo escenario fue mencionado por Bachelet ayer. "Particularmente complejas han sido las circunstancias de la ministra Blanco en el ejercicio de su cargo. Su desempeño siempre ha sido dedicado y leal", destacó.

Sale pacheco

Una de las sorpresas del cambio de gabinete fue la salida del titular de Energía, Máximo Pacheco, quien era una de las figuras mejor evaluadas del gabinete, con 47% según la última encuesta Adimark.

Pacheco, quien regresó ayer de Lima y presentó a primera hora su carta de renuncia a la Mandataria, lo que gatilló el cambio de gabinete, deja su cargo para liderar la campaña presidencial del ex Presidente Ricardo Lagos.

Las reacciones

Desde la Nueva Mayoría y Chile Vamos coincidieron en tildar de "acotado" el cambio ministerial realizado por la Presidenta Bachelet. "Es un cambio acotado. Es probable que sigan otros cambios", dijo la senadora y presidenta del PS, Isabel Allende.

Desde la DC, el senador Jorge Pizarro agregó que "es un ajuste menor que no le va a servir a la Presidenta para mejorar la gestión".

En la oposición

"Con la renuncia de Máximo Pacheco para irse a trabajar en la campaña de Lagos es dramático ver cómo sus partidarios abandonan el Gobierno", afirmó el senador Alberto Espina (RN).

El presidente de la UDI, senador Hernán Larraín, añadió que "este es un modesto ajuste. Uno esperaba una bomba y no da para petardo". "El proyecto de ley del padrón electoral fue responsabilidad del comité político. Y no veo que a ninguno le hayan pasado la cuenta", comentó.

Los otros cambios

El de ayer es el quinto cambio ministerial que realiza Bachelet en este Gobierno. El 30 de diciembre de 2014 renunció Helia Molina a la cartera de Salud (PPD), lugar que tomó Carmen Castillo (Ind). Tras las repercusiones del Caso Caval y el aporte a las campañas políticas, el 11 de mayo realizó la mayor modificación en su Gobierno. Salió el ministro del Interior, Rodrigo Peñailillo (PPD), por Jorge Burgos (DC). Bachelet modificó otras ocho carteras y sacó de La Moneda por primera vez desde el retorno de la democracia al jefe de Hacienda: Alberto Arenas (PS), quien fue reemplazado por Rodrigo Valdés (PPD). Luego cayó Jorge Insunza (PPD), quien asumió en la Segpres hasta que se reveló que mientras fue diputado realizó asesorías a Codelco y Antofagasta Minerals. El último cambio (junio) fue la salida de Jorge Burgos de Interior.

Parlamentarios afirman que cambios fueron insuficientes

ANÁLISIS. Con distintos matices, aseguran que se dejó pasar una buena oportunidad para dar un golpe de timón.
E-mail Compartir

El cambio de gabinete fue analizado por parlamentarios de La Araucanía, coincidiendo -con distintos matices- en que "se pudo haber hecho más".

El senador del PPD, Eugenio Tuma, señaló que "esperábamos algo más profundo. Esto fue un ajuste más que cambio, que se justificaba plenamente en el caso de Justicia y Bienes Nacionales, pero vamos a echar de menos a ese gran ministro de Energía como fue Máximo Pacheco, estamos seguro que él va a contribuir de forma muy importante en lo que es la construcción del nuevo escenario político nacional".

Como "improvisado" catalogó el senador RN, José García Ruminot, el cambio de Gabinete, señalando que "no responde en nada a las expectativas que tenía el país y que tenían, incluso, los propios parlamentarios de la Nueva Mayoría, quienes esperaban cambios mucho más profundos".

Según el senador RN "lo único que tiene lógica es la salida de la ministra Blanco debido a los problemas en Gendarmería, en el Sename y el Registro Civil, lo que simplemente hacía imposible que ella permaneciera en el cargo".

Insuficiente

El diputado PRSD Fernando Meza señaló que "este cambio de gabinete fue absolutamente insuficiente, pues el problema que tenemos en Chile hoy día no es tanto de los cargos de los ministerios sectoriales, salvo el de Justicia, ya que el mayor drama a mi juicio es la incompetencia del gabinete político. Aquí, los parlamentarios llevamos mucho tiempo sufriendo la ineptitud del ministro Eyzaguirre (Segpres) y últimamente, la falta de criterio del ministro Fernández, y al parecer ambos van a pasar tranquilos. Entonces no sacamos nada en sacar un coche del tren si en el fondo es la locomotora la que está mal".

Como una "reacción tardía y vergonzosa" catalogó el diputado de RN, Jorge Rathgeb, el cambio de gabinete. "A Jaime Campos y Nidia Palma los conozco bastante bien, por lo que les deseo éxito y toda la colaboración de mi parte", señaló Rathgeb, quien agregó que "eso sí, quiero señalar que el cambio de gabinete es muy tardío, especialmente, en el caso de Justicia"

El diputado RN agregó que "es vergonzoso que en medio de una crisis, el ex Presidente Lagos piense en su candidatura y le imponga a la Presidenta Bachelet cambios a su gabinete para llevarse a uno de sus mejores ministros. Esto parece implicar que quien gobierna en La Moneda no es Bachelet sino que Lagos, y eso es preocupante en medio de graves escándalos".

El diputado de la DC, Fuad Chahin, señaló que "creo que el Gobierno dejó pasar la oportunidad de hacer un cambio más profundo que pudiera enmendar la conducción política, que es uno de los grandes problemas que tenemos, y también para que se realizara un cambio en el Ministerio de Economía, porque el ministro no cumplió ningún rol en la reactivación económica tan necesaria del país, y en el fondo lo que hace el Gobierno es hacer un cambio a la medida de Ricardo Lagos, creo que con esto el Gobierno abdica ante Lagos, lo que profundiza su debilidad política, y en lugar de fortalecerse con el cambio de gabinete, se debilita".