Secciones

Aguas San Isidro: planta en Labranza duplicará su alcance

TRABAJOS. Las obras buscan beneficiar a un total de 80 mil personas.
E-mail Compartir

La empresa sanitaria Aguas San Isidro informó que la planta de tratamiento de aguas servidas de Labranza operada por la compañía inició las obras de construcción de la segunda etapa del proyecto, lo que permitirá duplicar el alcance del servicio a los residentes.

Los trabajos pretenden abarcar 40 mil habitantes adicionales para abarcar un total de 80 mil personas, lo que comenzará a funcionar en diciembre de este año.

Así lo anunció la empresa a través de las mesas de trabajo que conformó con representantes de distintas juntas de vecinos la localidad de Labranza y la Superintendencia de Servicios Sanitarios (SISS), en la escuela F-538 de la zona, perteneciente a Temuco.

Los actores han realizado jornadas de educación sobre los procesos que realiza la compañía en la entrega de los servicios básicos de agua potable, alcantarillado y depuración de aguas servidas.

"El principal compromiso que hemos adquirido es el más importante, es estar cerca de las personas y estar atentos a lo que necesitan. Hoy esta es una muestra más de aquello. Revisamos el plan Verano Juntos y las cosas que la empresa hizo para enfrentar esta temporada con presión y un servicio de excelencia", explicó Claudia Fuentes, gerente de Administración y Finanzas de San Isidro, quien dirigió el encuentro.

Héctor Orellana, dirigente vecinal del sector Lomas de Labranza, comentó que "teníamos problemas de baja presión. Estábamos en uno de los sectores que más reclamaba pero el servicio ha mejorado mucho. Esta mesa de trabajo nos ayuda a todos, para tener un verano sin problemas. Nos estamos proyectando a trabajar juntos".

Dirigentes vecinales rechazan alza en el cobro por la basura

TRASLADO A LOS ÁNGELES. Las Uniones Comunales de Temuco piden que se aplique una ayuda económica para los contribuyentes de menores recursos.
E-mail Compartir

Camilo Garrido

Rechazo entre las dirigentes vecinales de Temuco provocó el anuncio del aumento en un 116,7% del cobro por el servicio de la basura desde 2017, quienes dudan mayoritariamente que este servicio sea entregado con éxito.

Las representantes de los habitantes de la capital regional plantean que la Municipalidad pudo considerar un beneficio que reduzca este costo.

La presidenta de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos Urbanas de Temuco, Matilde Muñoz, dijo que recibió con preocupación el anuncio. "Preocupa porque, si bien es cierto que hablan de poco más de $200 diarios por cada uno de los vecinos (...) hay personas adultas mayores, que tienen casas grandes, que están pagando contribuciones. Si pagan un aumento de la basura, al final terminan pagando no sólo $60 mil al año, ya que con la contribución sube", comentó.

Además, Matilde Muñoz enfatiza en su preocupación por el pago correspondiente a las casas más grandes de la ciudad, a las que les corresponde un avalúo mayor, ya que postula que los residentes de estas viviendas pero con menos recursos tendrán problemas cancelando la deuda. "Todo eso va a terminar aumentando el famoso remate de casas que se están produciendo por falta de pagos de las contribuciones", indicó.

"Golpe al bolsillo"

El académico de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad Santo Tomás de Temuco, Patricio Ramírez, calificó como "un golpe al bolsillo de la economía familiar" y que afecta a una Región que se caracteriza por números negativos en los índices económicos.

"Hay que entender que la economía regional este año ha pasado por momentos también algo complicados. Conocemos las cifras de pobreza que sigue manteniendo la Región con los menores ingresos del país, lsa tasas de desocupación siguen estando altas", destacó el economista.

Como una medida de mitigación, Ramírez considera que el municipio debió amortiguar el aumento de un 116,7% en este costo entre 2016 y 2017.

"Obviamente que si bien es cierto tiene su justificación en el mayor costo que significa trasladar la basura hasta Los Ángeles, yo creo que a lo mejor el municipio podría haber hecho un esfuerzo de tratar de, al menos por un año, subvencionar parte de ese aumento con recursos propios y no traspasarlo directa e íntegramente a la población", indicó el académico.

Además, Ramírez teme que esta alza en el cobro en las contribuciones se mantenga, "porque hay muchas leyes, aumentos de impuestos, que parten como transitorios y pasan a ser permanentes y eso sería mucho más perjudicial".

Yo creo que se va a transformar en un verdadero caos y un hoyo grande en el municipio. Entiendo que la ciudadanía tenga que pagar, lo entiendo, pero creo que deben normar y ver la situación económica de la gente.

Respuesta

Pedro Vera, alcalde subrogante de Temuco, responde a los cuestionamientos asegurando de que todas las situaciones hipotéticas se han planteado, también desde el punto de vista jurídico. "Éste es un tema que ya se ha manejado y se ha visto con todos los directores correspondientes dentro del municipio y, vuelvo a insistir, es un tema que solo aborda a las personas que están pagando contribuciones", dijo Vera y agregó que "en la medida que el municipio pueda hacer algo, se analiza y se tomarán las medidas respectivas".

Respecto a una subvención planteada por el académico Patricio Ramírez, el alcalde subrogante indica que el pago se aplica sólo al 60% de la población total de Temuco, equivalente a las 26.700 viviendas consideradas en el cálculo financiero.

"Nosotros subsidiamos a más del 40% de la población y de las viviendas que no pagan contribuciones y tampoco las tasaciones que son alrededor de 12 millones de pesos, y a su vez que involucra a toda la gente más vulnerable que nunca ha pagado ni va a pagar derechos de aseo", dijo Vera.

"Todo esto va a terminar aumentando el famoso remate de casas por falta de pagos de contribuciones".

Matilde Muñoz,, Unión Comunal Junta Vecinos Urbanas de Temuco"

"El municipio podría haber hecho un esfuerzo de tratar de, al menos por un año, subvencionar".

Patricio Ramírez,, académico Universidad Santo Tomás de Temuco"

de la población de Temuco es la que no pagará el aumento en el cobro debido a su situación económica. 40%