Secciones

Analizaron las modificaciones a la Ley Antidelincuencia

E-mail Compartir

La Escuela de Derecho de la Universidad Santo Tomás Temuco realizó el coloquio denominado "Principales Modificaciones establecidas en la Ley 20.931", con el objetivo de actualizar los conocimientos y contribuir al fortalecimiento de competencias profesionales para sus estudiantes, docentes y profesionales de la sociedad civil relacionados al área.

Cerca de un centenar de personas participaron del coloquio, que buscó entregar algunas aproximaciones y contenidos de las principales modificaciones establecidas, en la Ley 20.931 de Agenda Corta Antidelincuencia.

En Pucón se realizará Nacional para acceder al "Mundial del Parrillero"

CLASIFICATORIO. Los días 10 y 11 de diciembre se efectuará competencia cuyo ganador representará a Chile en Irlanda.
E-mail Compartir

Una competencia bastante inusual es la que se desarrollará los días 10 y 11 de diciembre en el Restaurante Coyote Grill de Pucón, al recibir a equipos de todo Chile que tomarán parte de la primera competencia nacional de parrilleros experimentados. En la ocasión, los organizadores podrán a disposición de cada equipo de asadores medio cordero y un corte de vacuno, y el ganador representará a Chile en el próximo Mundial del Parrillero.

"Así es, existe un Mundial del Parrillero", aseguró el propietario de Coyote Grill Pucón, Rodrigo Gómez, productor del Nacional. "Me comuniqué con la gente que organiza el Mundial y logré que instaláramos una clasificatoria chilena. Quien gane la competencia de diciembre en Pucón, participará en el Mundial del Parrillero del 2017 en Irlanda".

Pucón

El Nacional contará con 60 participantes, grupos de 2 a 3 parrilleros de todo el país, a quienes se les entregará medio cordero en vara y un corte de vacuno a elegir entre tres prefijados. Se les dará 3 horas para cocinar, bajo la mirada de un jurado especializado. Se premiará a los 3 mejores y al mejor team. Para quienes quieran inscribirse, está disponible la página web PuconBBQ.cl. El valor del ingreso es de 250 mil pesos para la persona natural y 350 mil para la empresa, con derecho a publicidad.

Evangélicos celebrarán su día con la vista puesta en la reconstrucción de templos

ATENTADOS. Iglesia de Niágara es la primera que se levanta de las cenizas.
E-mail Compartir

Hugo Soto Cárdenas

Trabajando firmemente por la reconstrucción de sus templos destruidos por el fuego se encuentran las distintas comunidades evangélicas de La Araucanía, que están prontas a festejar el 31 de octubre el Día de las Iglesias Evangélicas.

De acuerdo con lo señalado por el Pastor Esteban Fonseca, vicepresidente del Consejo Regional de Pastores y miembro de la Mesa Asesora Presidencial, hoy -de los 8 templos destruidos por las llamas- sólo el ubicado en Niágara, Padre Las Casas, está casi en pie, con una estructura de cemento.

"Es un tema país y el pueblo evangélico se siente afectado de norte a sur", afirmó el pastor Fonseca, quien agregó que "fueron ocho iglesias evangélicas cristianas afectadas por el fuego, mayoritariamente ubicadas en la zona rural. Eran templos levantados con el esfuerzo de todos los vecinos, hechas en base de las ofrendas, de la venta de sopaipillas, del pan amasado...Y en la mayoría de los casos también se perdió todo, se quemaron a puertas cerradas".

El pastor Fonseca indicó que "en el caso de Niágara (Padre Las Casas), ya se está levantando este templo, la mayor parte construida en material sólido. En el resto de las iglesias quemadas, estamos orando y consiguiendo los recursos. La comunidad está con la esperanza puesta en Dios, y la unidad es importante para salir adelante. Pero estamos con ánimo a pesar de todo".

Y es precisamente ese ánimo el que quieren exteriorizar en las distintas actividades con que el pueblo evangélico festejará su día. Para ello, estuvo presente recientemente en Temuco el presidente de la Agrupación regional de Pastores de Chile, Obispo de Antofagasta Héctor Cansino, compartiendo en una actividad donde se reúnen líderes regionales.

"Actualmente soy el coordinador nacional de la Cupech, la Coordinadora de Unidades de Pastores Evangélicos de Chile, que abarca todo el país. Cada cierto tiempo nos reunimos motivándonos a la unidad del pueblo evangélico en Chile, abordando temas de contingencia nacional con la finalidad de llegar a una sola voz unificada, necesario porque el pueblo evangélico es muy diverso en el país", recalcó el obispo Cansino, quien agregó que "la idea es ser un aporte en la conversación, establecer diálogos, ser una voz interlocutora con las autoridades".

En ese contexto, la quema de templos a manos de desconocidos en el marco del denominado conflicto de La Araucanía, también fue abordado desde la visión evangélica.

"La quema de los templos me da la impresión que fue abordado como un tema demasiado local, una crisis que converge en lo étnico, y donde el resto del país se aleja del problema y de las soluciones", sostuvo el coordinador nacional de la Cupech, quien agregó que "por eso decidimos reunirnos en Temuco, porque para el pueblo evangélico este es un tema país y que afecta a todos;. Como dice la Biblia, cuando un miembro se duele, todo el cuerpo se duele. Por eso queremos acompañar a los pastores para que no se sientan solos".

Actividades

Este lunes 24, el calendario de actividades de conmemoración por el Día de Las Iglesias Evangélicas se inicia con una Lectura de la Biblia en las plazas públicas de Temuco: Dagoberto Godoy (del Hospital), Teodoro Schmidt y Aníbal Pinto. La jornada comienza a las 10 de la mañana y se extenderá hasta las 17 horas.

Yasna Urra, quien está en la organización de las actividades centrales, afirmó que "el jueves 27 haremos un evento masivo, en el gimnasio Olímpico de la Ufro, con la presencia del artista internacional René González. Será abierto a la comunidad a través de tickets instalados en librerías y en la Ufro".

Las actividades se cierran el lunes 31, Día de las Iglesias Evangélicas, con la Marcha por Jesús. La actividad se realizará en Avenida Prat, reuniéndose a partir de las 10 horas.

Parten obras de mejoramiento urbano en centro de Villarrica

E-mail Compartir

Un innovador proyecto que forma parte de la Estrategia de Desarrollo Comunal 2012 -2016, de la Municipalidad de Villarrica, está ad portas de dar inicio, y donde se mejorarán veredas, áreas verdes y se dotará de equipamiento urbano para las áreas de convivencia, entre otros adelantos.

La iniciativa, por un monto que supera los 820 millones de pesos, es gestionada por la Municipalidad de Villarrica ante el Ministerio de Vivienda y Urbanismo y comenzará a ejecutarse en un corto plazo.

El proyecto de mejoramiento urbano se ejecutará desde la calle Saturnino Epulef hasta la conexión con la avenida Costanera en la ciudad de Villarrica, en un trayecto de más de 8.500 metros cuadrados.