
PDI indaga muerte de hombre al interior de un vehículo
TEMUCO. De momento la misma policía descarta que sea un homicidio.
Tras dos jornadas de análisis y estudio, la Comisión de Libertad Condicional de la Corte de Apelaciones de Temuco determinó otorgarle dicho beneficio a un total de 139 internos ya condenados de todos los penales de la Región de La Araucanía, correspondiente al segundo y último proceso del año 2016.
La información fue ratificada a El Austral por la presidenta de dicha comisión, la ministra de la Corte de Apelaciones de Temuco, María Elena Llanos, quien apuntó que "de los 182 son 43 las personas que no van a tener acceso al beneficio", precisó la miembro del Poder Judicial.
La ministra Llanos explicó que en dicho proceso - en el cual trabajaron también los magistrados Luis Torres, José Rau, Ximena Saldivia, María Teresa Villagrán además del secretario Wilfred Ziehlmann - tuvieron a la vista los antecedentes de cada uno de los postulantes y entre las atenuantes que equilibraron la balanza en favor de los solicitantes, fue el escaso tiempo de cumplimiento de condena y los años faltantes para que cumplan con sus estudios medios.
"Siempre hacemos una revisión muy acuciosa y nos regimos por la ley, si concurren los requisitos entonces corresponde y por otro lado debe haber una sugerencia del tribunal de conducta de cada unidad penal - pero no siempre estamos de acuerdo y no es vinculante- porque por ejemplo hay internos que cumplen condena en 2 meses más y eso lo ponderamos igual que aquellos que están estudiando, están haciendo tercero y cuarto medio y el criterio es que lo terminen porque si no nunca lo van a hacer", apuntó la ministra.
Uno de los antecedentes más llamativos de los internos que postularon a este beneficio del segundo semestre era que del total de internos, sólo tres mujeres solicitaron su libertad condicional a la Comisión - aunque de momento- se desconoce si alguna de ellas está en el listado de los 139 beneficiarios.
Deberes
Una vez que quede firme lo resuelto por la Comisión de Libertad Condicional - que debería comenzar a suceder a partir del martes próximo - los internos que recuperarán su libertad, tendrán a su vez que cumplir con una serie de obligaciones, las que fueron estipuladas en el decreto de Ley 321.
Una de ellas indica expresamente que "los condenados en libertad condicional no podrán salir del lugar que se les fije como residencia, sin autorización del presidente de la comisión respectiva" y agrega que además "estarán obligados a asistir con regularidad a una escuela nocturna y a trabajar en los talleres penitenciarios, mientras no tengan trabajo en otra parte".
El mismo decreto refiere que todos aquellos condenados beneficiados por la comisión que no cumpla con esos requisitos -que incluye la presencia una vez por semana a una prefectura policial- ingresará "nuevamente al establecimiento penal que corresponda, a cumplir el tiempo que le falte para cumplir su condena; y solo después de haber cumplido la mitad de ese tiempo, volverá a tener derecho a salir en libertad condicional".
Por último, la normativa legal refiere que todo aquel interno en libertad condicional y que tuvieran una muy buena conducta -según se desprenda del libro de vidas que se le llevará a cada uno de ellos en las respectivas prefecturas policiales - podrán tener derecho, por medio de una resolución de la misma Comisión de Libertad Condicional a tener la libertad completa.
Fechas
De acuerdo al mismo Poder Judicial, las notificaciones a la dirección regional de Gendarmería -con las respectivas carpetas de los solicitantes - deberían ser enviadas a partir del próximo martes 25 de octubre.
Allí será la misma institución a cargo de los internos en los distintos penales la que le comunique a los solicitantes los resultados de la Comisión de Libertad Condicional y se dé el cúmplase a lo determinado.
La Brigada de Homicidios de la Policía de Investigaciones indaga el hallazgo del cuerpo de un hombre de 69 años al interior de un camión tres cuartos marca Hafei modelo Minyi, ayer por la mañana en el sector Feria Pinto de Temuco.
Aquello quedó al descubierto a eso de las 10:00 de la mañana cuando algunos peatones se dieron cuenta de la presencia de un cuerpo en un vehículo en la citada calle Bilbao, casi llegando a la Avenida Pinto, acudiendo hasta el lugar Carabineros y la Brigada de Homicidios de la PDI.
Luego que funcionarios policiales - primero Carabineros y luego la PDI - indagaran los primeros antecedentes, se pudo comprobar que el cuerpo correspondía a Waldo Antonio Contreras Maza, de 66 años, casado y quien deja a dos hijos.
Investigación
Por instrucción del fiscal de turno del Ministerio Público hasta el sitio del suceso concurrió personal de la Brigada de Homicidios de la PDI para indagar el caso.
Consultado el subprefecto de dicha brigada, Víctor Ruiz, éste explicó respecto del fallecido que "se trata de una persona de 69 años de edad que tenía problemas de salud. Entrevistamos a la familia y realizando diligencias en el sector encontramos testigos que nos contaron la hora exacta del hallazgo".
Eso sí, el efectivo policial luego agregó que para tener mayores certezas de cómo murió Masa "vamos a quedar a la espera de la autopsia por parte del Servicio Médico Legal pero al realizar las primeras diligencias tanto del examen del cadáver como las pericias del vehículo y el entorno, hasta este momento no tenemos ninguna hipótesis o elementos que nos hagan presumir intervención de terceras personas".
Ruiz reiteró que la víctima no presentaba lesiones externas visibles por lo que se dará cuenta al Ministerio Público para ver si la Fiscalía ordena nuevos peritajes.
Responso
Consultado familiares del occiso por las ceremonias fúnebres de Contreras Maza, éstos indicaron que su cuerpo está siendo velado en la funeraria Bustamante (Blanco N° 18) y se está a la espera de la fecha y hora de su funeral.