Secciones

La alta abstención es un tema que cruzó todas las esferas políticas de La Araucanía

E-mail Compartir

Isabel Farías Meyer

El cierre de mesas comenzó a las 18 horas en las 32 comunas de la Región, hecho que reveló una abstención de un 61,36% y un alto triunfo para el bloque de Chile Vamos.

Gerardo Pérez, presidente regional de la Democracia Cristiana (DC), comentó que "por la abstención, hoy no hay ganadores. Aún así, tuvimos triunfo en cuatro municipios y perdimos dos. Era lo que habíamos pronosticado".

Agregó que "la apatía es un problema general. Es impresentable. Fue una elección en que hubo una gran cantidad de opciones, entonces, ¿qué esperamos para las Presidenciales?".

Por su parte, Pablo Sabugo, presidente de Evópoli Araucanía, señaló que "es una gran noticia para la centro derecha. Hoy fuimos mayoría y espero que el próximo año podamos ser gobierno".

Gran problema

Pese a que la Nueva Mayoría no logró imponerse por sobre Chile Vamos las miradas fueron bastantes críticas.

Héctor Obreque, presidente del Partido Comunista (PC) en La Araucanía, señaló que "la abstención tan alta crea un problema para la democracia, por lo tanto, la representación se puede ver perjudicada. Mi impresión es que sólo la derecha fue a votar, aún así, la jornada fue tranquila y eso al menos es bueno en términos del proceso".

En tanto, José Correa, presidente del Partido Socialista(PS) en La Araucanía, afirmó: "No es ninguna novedad el resultado ya que la zona sur siempre ha sido del bloque de derecha. Era predecible, pero nosotros, con los tres candidatos logramos ganar en Lumaco con el compañero Manuel Painiqueo con más del 40% de los votos".

Chile vamos dijo sí

Aunque Chile Vamos lideró con un 43,92% versus un 36,71% de la Nueva Mayoría, para el presidente del partido Progresista (PRO) David Espinoza "el gran ganador fue la abstención. Y eso refleja que estamos en plena crisis de la política. Renovación Nacional entrega materiales y regalos para mantener contenta a la gente, es sólo interés y es el modelo de ellos".

Además, agregó que la causa de que la gente no asistió a votar es "la forma en que se hace política. El nepotismo es el culpable".

"Los resultados están dentro de los que nosotros esperábamos. Es una lástima que hayamos perdido en Pitrufquén y Curarrehue, pero, en los demás estuvimos muy bien. Quedamos con Angol, por ejemplo", señaló el presidente de Renovación Nacional en La Araucanía Germán Becker.

A esta discusión sobre cómo fue el escenario de las elecciones municipales 2016, la presidenta regional del Partido Regionalista Independiente (PRI), Mariela Silva, afirmó que "en estas elecciones las personas se abstuvieron demasiado y ese es un tema necesario de revisar".

Parlamentarios

Por su parte, el senador Alberto Espina señaló que "este ha sido un gran triunfo de Chile Vamos. Retener Ercilla y Angol abrió las puertas para recuperar el país un año más. La derrota es la soberbia de la Nueva Mayoría".

En tanto, el diputado Joaquín Tuma (PPD), consideró que "tuvimos gran presencia de del PPD en Carahue y Victoria. Estas elecciones nos marcaron muy positivamente".

Además, Germán Becker, diputado por el distrito 50, señaló que "es necesario que hagamos más educación cívica, no es posible esta abstención. Además, creo que en Chile debemos tener el voto electrónico".

Quintana: "El PPD se ha transformado en la primera fuerza política de La Araucanía"

LLAMADO. El parlamentario dijo que los partidos deben recuperar el sentido de escuchar a la gente y sus demandas.
E-mail Compartir

Tras conocerse los resultados finales de las elecciones municipales en La Araucanía, el senador y vicepresidente del Senado, Jaime Quintana señaló que "esto es una gran victoria para la Nueva Mayoría y para el Partido Por la Democracia, el que se ha transformado en la primera fuerza de La Araucanía".

"Estamos muy contentos porque todos los candidatos del PPD que fueron a la reelección fueron respaldados por los habitantes de sus comunas y hoy se mantienen en sus municipios", dijo Quintana, agregando que "además, con estos resultados, podemos decir que el PPD se transforma en la primera fuerza política de la Nueva Mayoría en la Región".

El parlamentario de La Araucanía resaltó los triunfos de los candidatos en Cunco, Pitrufquén, Curarrehue, Purén, Teodoro Schmidt y Vilcún, y además, destacó los nuevos municipios que asumen candidatos PPD: Victoria, Traiguén y Pitrufquén.

"Es muy difícil competir contra un alcalde en ejercicio, pero nuestros candidatos tenían la firme convicción de cambiar la historia y así lo hicieron. La ciudadanía confió en ellos y estoy seguro que van a realizar un tremendo trabajo en sus comunas", manifestó el senador Quintana.

Autocrítica

No obstante a los buenos resultados obtenidos por los candidatos a alcalde, el senador Quintana manifestó que "los partidos deben realizar una profunda autocrítica escuchando a la ciudadanía y los profundos anhelos de un país más justo".

Finalmente el parlamentario señaló que "después de los resultados de hoy, no podemos desconocer lo que la ciudadanía nos ha dicho mediante una gran abstención. Debemos sacar conclusiones".