Secciones

Región: oficialismo logra 15 alcaldías, oposición 13 y los independientes 4

MUNICIPIOS. La coalición de Gobierno se quedó con la mayor cantidad de los municipios de La Araucanía, mientras que Chile Vamos se impuso en el número de sufragios emitidos. Sólo 20 de 29 alcaldes lograron la reelección.
E-mail Compartir

Redacción

Con un 61,36% de abstención se desarrollaron las elecciones municipales 2016 en La Araucanía donde destacó la Nueva Mayoría como la primera fuerza política en el territorio al conquistar 15 de las 32 comunas en disputa, mientras que Chile Vamos se impuso en 13 municipios. La tercera fuerza política, en tanto, quedó representada por los independientes, quienes obtuvieron 4 sillones alcaldicios.

Distinto fue el resultado en materia de sufragios. En este ámbito Chile Vamos sobresalió al quedarse con el 43,93% de los votos emitidos, mientras que la Nueva Mayoría obtuvo el 36,73% y las candidaturas independientes o Alternativa Democrática sumó el 15,31% de la votación.

En La Araucanía, este año, acudieron a las urnas 323 mil 397 personas, 57 mil 780 menos votantes que en la anterior elección municipal (2012). De ese total, el 96,37% de los votos fueron considerados válidamente emitidos (311 mil 431 votantes). Bajo ese universo el resultado para el cuarto pacto en carrera, Yo Marco por el Cambio (PRO), los resultados fueron de 2,2% del total de los votos.

Participación v/s abstención

Los comicios municipales de ayer se caracterizaron por una abstención histórica que llegó a un 62% a nivel regional, considerando que de los 836 mil 841 potenciales votantes sólo participaron del proceso 323 mil 397 habitantes de La Araucanía.

La cifra de abstención se elevó en casi 10 puntos en relación a las Municipales de 2012 -elección en la que debutó el voto voluntario- cuando la tasa de personas que decidió no participar en el proceso llegó al 52,7%, porcentaje muy similar al de la elección presidencial, parlamentaria y de cores de 2013 cuando la abstención se elevó a un 52,1%.

Reelegidos

En cuanto a los postulantes a ocupar el sillón edilicio en las 32 comunas de La Araucanía, del 93% de los actuales jefes comunales que se sometió nuevamente al escrutinio de los vecinos, 20 resultaron reelectos, mientras que 12 municipios renovarán su máxima autoridad comunal.

Los reelegidos para continuar gobernando en sus comunas son los alcaldes de; Temuco, Miguel Becker; de Padre Las Casas, Juan Eduardo Delgado; de Curacautín, Jorge Sáquel, de Ercilla, José Vilugrón; de Los Sauces, Gastón Mella; de Purén, Jorge Rivera; de Renaico, Juan Carlos Reinao; de Cholchol, Luis Huirilef; de Cunco, Alfonso Coke; de Curarrehue, Abel Painefilo; de Freire, Jorge Bravo; de Loncoche, Ricardo Peña; de Nueva Imperial, Manuel Salas; de Perquenco, Luis Muñoz, de Pucón, Carlos Barra, de Saavedra, Juan Paillafil; de Teodoro Schmidt, Alfredo Riquelme; de Toltén, Guillermo Martínez; de Vilcún, Susana Aguilera; y de Villarrica, Pablo Astete.

En tanto, los municipios que tendrán nuevos rostros son: Angol, con Enrique Neira; Collipulli, con Manuel Macaya; Lonquimay, con Gilberto Alegría; Lumaco, con Manuel Painiqueo; Traiguén, con Ricardo Sanhueza; Victoria, con Javier Jaramillo; Carahue, con Alejandro Sáez; Galvarino, con Marcos Hernández; Gorbea, con Guido Siegmund; Lautaro, con Raúl Schifferli; Melipeuco, com Eduardo Navarrete y Pitrufquén con Jorge Jaramillo.

Destacados

Entre los hechos más notables de la jornada, en materia de duelos electorales, el caso de Loncoche es digno de destacar. Allí la pelea por el sillón municipal fue literalmente voto a voto. No en vano, el resultado final fue por una diferencia de 15 votos, lo que dio por reelecto a S. Ricardo Peña Riquelme, con el 48,44% por sobre su rival más cercano, Alexis Pineda Ruiz que reunió 48,27% de los sufragios.

En cuanto a mayorías, a nivel regional, quienes destacaron a la luz de los porcentajes fueron Jorge Saquel Albarrán en Curacautín con un 84,51% de los votos; Pablo Astete M. en Villarrica con 79,59% y Luis Alberto Muñoz P. en Perquenco con el 74,56% de los votos emitidos.

Mapuches y mujeres

En cuanto a la representación femenina, La Araucanía seguirá contando sólo con una mujer como máxima figura edilicia. Se trata de la reelecta alcaldesa de Vilcún, Susana Aguilera, quien triunfó con el 48,30% de las preferencias.

A la vez, en lo que se refiere a la representación indígena en los municipios, los alcaldes mapuches elegidos en esta elección son cinco, igual cantidad existente hasta la fecha en la Región con una leve diferencia en las comunas. Vale decir se mantienen los alcaldes mapuches en Cholchol, Saavedra, Curarrehue y Renaico, pero se pierde el alcalde de Galvarino, Fernando Huaiquil. En su "reemplazo" llega al municipio de Lumaco, Manuel Painiqueo.