
Festival del Cantar Estudiantil vivió su quinta versión en Temuco
PARTICIPACIÓN. Dos mil personas fueron parte del evento que premió a concursantes en cinco categorías.
Un recorrido desde Ecuador hasta La Araucanía y un registro histórico en los albores de La Frontera, son parte de las exposiciones que dos salas de Temuco ofrecen, de manera gratuita, a la comunidad: por una parte, las obras del alemán radicado en Chile, Horst Gehrt Rexin; y por otra, las imágenes del ingeniero belga, Gustave Verniory (1865-1949).
Inspirado en las rutas que ha realizado a lo largo de la Cordillera de Los Andes, desde Ecuador hasta La Araucanía, Horst Gehrt Rexin presenta una selección de obras que relatan esta experiencia con los diversos paisajes que se desprenden de la cadena montañosa más larga del mundo.
"La senda de Los Andes" es el nombre que resume esta serie de treinta obras, entre óleos y dibujos en pastel y tinta china, aplicada con pluma de caña, las cuales reflejan un marcado estilo, propio de la escuela expresionista donde se inició; encuadres que muestran el paisaje más allá de su forma y expresan el valor interno del objeto retratado, tanto natural como humano.
Totalmente convencido de que la naturaleza es por excelencia la fuente de inspiración más importante del artista, en todas las épocas de la historia, este ciudadano chileno de origen alemán, que llegó al territorio hace más de cinco décadas, cuenta con más de mil obras que hablan sobre los parajes que han deslumbrado sus ojos, desde que comenzó sus primeros estudios en la Academia de Arte de Berlín; continuando en Inglaterra, Escocia e Irlanda, y posteriormente en India, donde la Primera Ministra, Indira Gandhi, adquirió alguna de sus obras.
La exposición está disponible en la sala de Exposiciones de la Universidad de La Frontera, ubicada en Prat 321. Invita la Dirección de Vinculación con el Medio de la casa de estudios superiores.
Testimonio gráfico
Tres académicos de la Universidad Católica de Temuco reflexionaron en torno al impacto de la llegada del ferrocarril a la Región en 1889, época en la que el ingeniero belga, Gustave Verniory, a cargo de esta hazaña, registró su encuentro con los habitantes de La Frontera y que la Sala de Exposiciones del Campus San Francisco rescató en "Una visión intimista del pueblo mapuche y de La Araucanía".
La coordinadora de la Sala de Exposiciones, Irene Colin, manifestó que la exhibición "es muy importante tanto para la Universidad como para la comunidad en general ya que posee un tremendo valor patrimonial".
A su vez, agregó que el objetivo de este archivo es "ofrecer al público una mirada al pasado de Chile que de cuenta del contraste de uno de los eventos fundadores del progreso nacional; la construcción de la vía férrea con la vida de los habitantes de La Araucanía, intervenida con viaductos, puentes y ferrocarriles, temática que invita a la reflexión y revisión de la historia de la Región".
Esta colección fotográfica, recopilada por el ingeniero, fue donada al Museo Quai de Branly en 2010 por su familia y fue presentada al público por primera vez en Santiago en el Museo de la Memoria.
Hoy, para poner término a su gira nacional que cumple un año, llega a la Universidad Católica de Temuco, en donde estará disponible hasta el 14 de diciembre en los siguientes horarios: lunes a viernes de 10.30 a 20.30 horas.
Con la participación del dúo musical Eyci And Cody y un repleto gimnasio O'Higgins, se realizó la quinta versión del Festival del Cantar Estudiantil, organizado por el Departamento de Educación de la Municipalidad de Temuco.
"Este festival tiene como finalidad promover un espacio de participación para nuestros escolares en donde se puedan mostrar talentos artísticos en los diferentes niveles de escolaridad, más una categoría de docentes y apoderados", señaló el director de Educación Municipal, Eduardo Zerené.
En tanto, uno de los organizadores del evento, Juan Carlos Catalán, indicó que "ésta es la quinta versión del Festival y cada año hemos ido subiendo el nivel de los participantes, tuvimos un total de 2 mil personas aproximadamente".
Categorías
Participaron un total de 24 concursantes, seleccionando para el segundo día a tres por cada una de las 5 categorías: Estrellas del Futuro I para alumnos de tercero a quinto básico; Estrellas del Futuro II, para alumnos de sexto a octavo básico; promesas juveniles para estudiantes de enseñanza media; docentes; y finalmente la categoría de apoderados.
La ganadora de la categoría Estrellas del Futuro II, Yireth Morales, alumna de la escuela Standard, destacó que "esto fue entretenido y además por haber salido ganadora y haber estado ahí adelante y presentarme como cantante fue súper genial. Feliz volvería a participar".