Secciones

Joven tenista de Nueva Imperial fue segunda en torneo internacional

SILLA DE RUEDAS. Buen torneo hizo en el dobles María Francisca Cornejo.
E-mail Compartir

En la ciudad de Antofagasta el último fin de semana se realizó el Torneo Internacional de Tenis en silla de ruedas denominado Open UNIQLO Wheelchair Tennis Tour, evento que reunió a destacados exponentes nacionales y extranjeros, entre ellos, la exponente de Nueva Imperial, María Francisca Cornejo, quien se quedó con el segundo lugar en dobles femenino, en una presentación que mereció todos los aplausos, debido al sacrificio que viene realizando para estar presente en eventos altamente competitivos.

Olímpico

El evento contó con el desarrollo tradicional de un cuadro principal y una clasificación previa, con participantes que buscan sumar puntos y así escalar posiciones en el ranking ITF. A la competencia le dio el vamos el ex tenista, doble medallista olímpico y actual capitán del equipo de Copa Davis, Nicolás Massú.

La imperialina, María Francisca Cornejo Quidel, fue la única mujer representante de La Araucanía en esta justa deportiva del norte del país, en donde consiguió el segundo puesto, junto a su partner, la nacional Cecilia Obando, de la ciudad de Concón.

Agradecida

"Siempre es una alegría representar a mi país y la Región en cualquier evento deportivo y, por supuesto, a mi comuna Nueva Imperial, donde constantemente estoy recibiendo muestras de cariño y reconocimiento por lo que hago", se mostró feliz por su vicecampeonato la crédito regional.

La tenista valoró el respaldo recibido de "mi familia y de la Municipalidad, por la confianza que como deportista me tienen. Y no sólo a mí, sino a muchos otros deportistas que nos esforzamos por dejar siempre en alto el nombre de nuestra comuna".

El Open Antofagasta es el segundo campeonato ITF que se realiza en Chile, encuentro que ya cuenta con tres torneos reconocidos por el organismo internacional y en donde se incluyen el Chilean Open, la Copa Banco de Chile y el Melipilla Open, que se jugará la semana venidera.

Nueve atletas y dos técnicos regionales se clasifican para Sudamericano de menores

EN ARGENTINA. Listado está compuesto por deportistas de Temuco, Nueva Imperial y Freire, a quienes se suman los entrenadores del CER de La Araucanía.
E-mail Compartir

Gracias a haber convocado el mayor número de dirigidos es que la Federación Atlética de Chile decidió otorgarles los cupos para entrenadores a dos exponentes del área local. Ellos son el técnico de los lanzadores del martillo, Mario Saldías; y el especializado en las pruebas de mediofondo, Daniel Jaramillo.

Buen trabajo

"La verdad es que lo esperábamos, porque estábamos trabajando para poder clasificar a nuestros deportistas, buscando la marca mínima de clasificación", indicó Daniel Jaramillo, quien, en todo caso, reconoció que a sus dos clasificados no alcanzaron la marca mínima; "aunque por aproximación se les otorgó los cupos, ya que eran muy exigentes las marcas", indicó el DT.

Sus pupilos destinados a la selección nacional son Antonia Gajardo (en el heptatlón, integrante del Club Phoenix) y Andrés Orrego (200 y 400 metros planos, también del Phoenix).

"Si ambos mejoran lo que hicieron en el último campeonato nacional podrían estar peleando llegar a la final y ahí estar entre los primeros cuatro o cinco de la clasificación sudamericana", deslizó las expectativas en torno a sus deportistas, Daniel Jaramillo.

Nuevo club

Del Atlético Alcántara de Temuco -club formado recién este año- destacó la nominación de la también mediofondista, Karina Mendoza.

Sobre la joven deportista, la timonel del instituto al cual pertenece, Alexandra Vidal (y a la vez su madre), apuntó que "ella ha destacado en las pruebas de los 400 metros planos, en donde es campeona nacional y segunda en los 200".

El hecho de haberse clasificado a su primer torneo sudamericano de menores, se considera que ha sido producto del respaldo técnico de su entrenador, Aldo Osorio, y de quien la formó como atleta, Alberto Álvarez, ambos entrenadores que participan del trabajo formativo del Centro de Entrenamiento Regional (CER) del Instituto Nacional de Deportes (IND), a nivel local.

En el listado regional de atletas clasificados (ver recuadro) destaca el aporte, además, de los clubes Atlético Nahuelbuta de Angol, de Nueva Imperial y de Freire.

Irán a Concordia

Los lanzadores del martillo que irán al Sudamericano de Menores son Mariana García, Roberto Montiel y Josefa Muñoz (Phoenix). En el heptatlón asistirá Antonia Gajardo (Phoenix). En los 200 metros lo hará Andrés Orrego (Phoenix). En el salto largo, por La Araucanía asistirá Matías González (Atlético Nahuelbuta). En los 2 mil con obstáculos estará Patricio Pinto (Atlético Nueva Imperial). En los 10 mil marcha irá Yhojan Melillán (Deportivo Freire), mientras en los 400 metros competirá Karina Mendoza (Atlético Alcántara).

años es el tope de edad para los participantes del certamen continental que se realizará en la ciudad argentina de Concordia. 16

son los deportistas que componen la delegación de Chile para el torneo sudamericano de menores, más cinco entrenadores. 46

Un total de nueve deportistas de la Región de La Araucanía, a quienes se agregan dos entrenadores de esta misma zona, fueron nominados para el próximo torneo sudamericano de atletismo, que se hará entre los días 13 y 14 de noviembre en la ciudad de Concordia, Argentina, evento que reunirá a los deportistas de la categoría menor; esto es, de hasta 16 años de edad.